A partir de 1872, se elaboraron mapas precisos, dibujados con los datos recogidos en la exploración del istmo dirigida por el capitán Robert W. Shufeldt.
Todas (…) se sitúan sobre lomas de arenas gruesas blancas, tiza y yeso, a cuyos pies transcurren numerosos pequeños caudales que contienen chapopote, turba y otras materias vegetales impregnadas con bitumen. Con cojín en los indicadores de superficie que abundan en el distrito, no es arriesgado considerar que los pozos abiertos en casi cualquier punto del área en cuestión, arrojarán petróleo a una profundidad inferior a los 250 pies. Murphy conjetura acerca de la existencia de un depósito petrolífero a una profundidad inferior a los 75 metros, pero sin proveer pruebas de ningún tipo. En efectividad, no es posible establecer la profundidad de una capa potencialmente productiva mediante una simple evaluación de la superficie; particularmente en un área de la cual se conocía solo marginalmente la topografía, y de la que se ignoraba casi por completo la geología. Por lo que se refiere a Sayula, el crónica ofrece la próximo información: Aquí, las fuentes de petróleo derivan en un barranco no tan profundo, a partir del lecho de un pequeño arroyo que cruza con rumbo N.N.W. y S.S.E. (…) di instrucciones al Coronel Castro, para que elaborara un atlas, y al Dr. Bogie para cosechar muestras, al mismo tiempo que yo me dedicaba a recordar las características geológicas (…). Por lo que se refiere propiamente al petróleo, el Dr. Bogie, que lo ha analizado en la medida de lo posible desde allá, asevera que es superior a cualquier otro en el Istmo, y se asemeja al grasa de los pozos de Guadalupe (…). El Disección de las muestras recolectadas, de acuerdo al reporte del Profesor Percy, es el subsiguiente: «la masa aceitosa semi fluida, una vez separada el agua, contenía 87% de grasa pesado. La distilación fraccionada de tal óleo a 400 grados F, produjo 21% de aceite de iluminación. Mapeo, observación geológica, monasterio de muestras, Disección preliminares: el pequeño equipo de Murphy no tenía quizás experiencia en materia de petróleo, pero era muy apto para el trabajo de campo. Al mango de pocas semanas, sus integrantes identificaron petróleo, bitúmenes y lignito, midiendo coordenadas, distancias y topografía del área y fijándolas en papel. Durante la redacción de su mensaje, entre julio y octubre, Murphy siguió recibiendo información de sus asistentes; en particular de que el petróleo de Acayucan Bancal de calidad parecida a la de la nafta ligera que fluía, de forma episódica, de una roca atrás del célebre santuario de la Casto de Guadalupe, en las cercanías de la Ciudad de México. Sin embargo, el resultado de Percy, más preciso y confiable, mostró que si correctamente aquél petróleo rendía más del doble de masa drenada que el denso bitumen de las salinas, la cantidad de aceite de iluminación permanecía poco satisfactoria.
Geología Física: Estudia las transformaciones que ha sufrido el planeta, adecuado a los procesos endógenos y exógenos durante su historia evolutiva. La tierra Por otra parte de construir la morada del hombre, es fuente de todos los utensilios que necesita para su subsistencia.
aunque a mediados del ochocientos la convento del petróleo, depurado de la cloruro sódico, había originado Weetman Pearson y la industria petrolera mexicana B una rudimentaria refinación del petróleo en combustible para lámparas y tónico vigorizante en Pittsburg, Virginia.
69 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMI) 4. Oficina de costos: Procesos involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el esquema dentro del presupuesto permitido. 5. Oficina de la calidad: Procesos y actividades de la estructura ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el plan satisfaga las deposición por la cuales fue emprendido. 6. Administración de los capital humanos: Procesos que organizan, gestionan y conducen el equipo del esquema.
39 24 CAPÍTULO 2 PROCESO ADMINISTRATIVO Multidisciplina. Utiliza y aplica conocimientos de varias ciencias y técnicas. Especificidad. Aunque la Delegación se auxilia de diversas ciencias, su campo de actividad es específico, por lo que no puede confundirse con otras disciplinas. Versatilidad. Los principios administrativos son flexibles y se adaptan a las deposición de cada Agrupación social en donde se aplican. FIGURA 2 1 Características de la Delegación Universalidad Multidisciplina Características de la Agencia valencia instrumental Especificidad 2.3 Ciencias y disciplinas en las que se fundamenta la Agencia La Sucursal se fundamenta y se relaciona con diversas ciencias y técnicas, tales como: Ciencias sociales Sociología. La sociología industrial aporta conocimientos acerca de la estructura social de las organizaciones Vencedorí como de las características de los grupos y las interacciones que surgen en los fenómenos sociales.
Bitácora de geodesía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento estudiado geográfico en el método de la modernidad. Contacto
65 CAPÍTULO II Adicionalmente es necesario recuperar todo el material empleado en la construcción y que sea ajeno al ecosistema de las áreas intervenidas para poner a producción el yacimiento, Figuraí como restituir las condiciones geográficas y estéticas naturales y tratar de reforestar el área involucrada Respecto a la Administración de Proyectos Se ha revisado hasta ahora, el ciclo de vida de un yacimiento o campo, se vio que tanto la exploración como la explotación involucran proyectos que requieren ser administrados de guisa Apto. Es necesario rememorar que el objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de mejores prácticas como lo es la Despacho de Proyectos, Campeóní como su análisis y la aplicación de ésta en la explotación de hidrocarburos, prácticas que optimizarán e incrementarán el desempeño de los proyectos, trayendo en consecuencia una serie de beneficios durante todo el ciclo de vida de los mismos. Para poder entender de mejor guisa estas prácticas, se presentan los principales términos relacionados con la Administración de Proyectos, para que de esta forma el leedor esté consciente de éstos y los asimile mejor más Delante Términos Importantes de la Despacho de Proyectos.
Murphy estaba evaluando de forma errónea el origen del bitumen que acompaña el lignito, en perjuicio de la interpretación del potencial petrolífero de esta porción de dominio.
21 6 CAPÍTULO 1 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN, UN SOLO CONCEPTO. EVOLUCIÓN ños talleres, y los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor; empezaron a movilizarse entre diversas regiones, y surgió la indigencia de fijar especificaciones, suministrar muestras, garantíFigura y otros medios para establecer el equivalente a la administración de aquella época. Una forma de ordenamiento para satisfacer estas nuevas condiciones fue la de los gremios, asociaciones que existieron en Europa desde el siglo XIII hasta el XVIII, y que prácticamente eran monopolios integrados por artesanos especializados en determinada actividad (tejedores, joyeros, escultores, etc.), que se organizaban en una determinada ciudad para comercializar sus productos. Los miembros del asociación se adherían a las normas administrativas, y éstas regían la administración de los materiales, la naturaleza del proceso y el control del producto terminado. El giro de mercancíVencedor a otras ciudades se hacía también bajo un control particularmente estricto, puesto que la reputación de todos los agremiados podría perjudicarse si existían mediocres resultados en los productos.
Cuáles son las diferencias y cuáles las semejanzas entre Oficina y gestión. Etapa Características de la administración 13. De acuerdo con lo estudiado en este capítulo por qué son importantes los Títulos en el control de la Despacho. Etapa Características de la Despacho
24 LA ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA 9 Taylor realizó grandes aportaciones a la Agencia científica y a la ingeniería industrial, y mejoró Ganadorí la Oficina de la producción de capital y servicios; de hecho, es considerado como el padre de la Oficina y de la ingeniería industrial. Henry Ford sistematizó la producción mediante líneas de ensamble y la clasificación de productos aceptables y no aceptables, lo que originó la aparición del sección de control de calidad en las fábricas. La utilización de métodos estadísticos en las labores de inspección, y la entrada de los gráficos de control por Walter Schewart en 1931, constituyeron un avance muy importante, pues no se trataba solamente de inspeccionar los productos aunque fabricados, sino de evitar la fabricación de artículos defectuosos. igualmente surgen múltiples enfoques y escuelas de la Agencia en el mundo, las cuales se estudiarán en el capítulo Siglo XXI Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos; se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos, acertado a las plantas robotizadas.
Así, desde los abriles de 1920, se inicia en la industria la inyección de agua o efluvio a los yacimientos, la cual en esos tiempos era casi totalmente empírica; es decir, sin ninguna colchoneta teórica, fuera de las observaciones en los pozos y campos, de que la producción aumentaba al resistir a cabo estos procesos. Sin embargo, rápidamente se desarrollaron modelos matemáticos primero y después complejos modelos numéricos, para entender lo que ocurría en los yacimientos al inyectarles agua o vaho natural
Williams J.J. 1852 El istmo de Tehuantepec: Resultado del examen que para la construcción de un ferro-carril de comunicación entre los océanos Atlántico y Pacifico ejecutó la comisión científica, bajo la dirección del Sr. J.G. Barnard Ciudad de México