Con el objeto de conseguir la consecucin de la misin propuesta, el Club EOI crea un entorno de servicios de inters y calidad, y un canal privilegiado de comunicacin entre los alumnos de EOI Escuela de Organización Industrial y entre stos y los antiguos alumnos, los profesores, las empresas colaboradoras y la Escuela.
Lo antecedente es una posible causa más de la disminución en las cifras de turismo. El camino de Canadá y su marca país permanece y es consistente en el tiempo, sus objetivos están delimitados y la existencia les ha permitido mantenerse como país líder entre los rankings que miden estas marcas en sus diferentes espectros, y particularmente este país continua firme y su gobierno pese a los cambios de Agencia crece en su aporte al país en términos económicos, sociales y culturales Estados Unidos Estados Unidos parece ser un país que no requiere ser promocionado, y mucho menos en mercados internacionales (O Shaughnessy & O Shaughnessy, 2000). Sin embargo, es un país que no ha realizado mayores esfuerzos en desarrollar una marca país como tal (oficialmente inició en 2010) con el propósito de ofrecer una amplia gama de destinos y experiencias que no tienen paralelo en el mercado mundial. 91
26 ingreso Capítulo Capítulo 3. La marca país de Colombia Objetivo (s) de la Tesis Objetivo 3. Analizar los orígenes y evolución de la marca país de Colombia. Pregunta de investigación Cómo es el posicionamient o de Colombia en el continente hispanoamericano? Hipóparecer H3: La imagen de Colombia ostenta, por otro flanco, un posicionamient o pesimista derivado de la asociación histórica del país con las drogas y la facción. Resultados del capítulo Se estudia el origen, cambio y crecimiento de las dos marcas país que ha tenido Colombia: Colombia es Pasión ( ) y la Marca País Colombia ( ). Motivación del capítulo Colombia es el país objeto de estudio de la juicio Doctoral.
Se contrataron profesionales con la experiencia y tiento para tolerar Delante la logística de marketing. El plan Clave hasta el 2011 tenía como meta principal el crecimiento de los ingresos por exportaciones de turismo (Echeverri & Rosker, 2011). De esta forma se plantearon los objetivos y prioridades que se convertirían en el eje central de la consolidación de la marca país. Los objetivos que se plantearon fueron (Canadian Tourism Commission, 2010): a. Convertir a los clientes mucho potenciales a comprar productos canadienses. b. tratar en los mercados de alto retorno a la inversión. c. Consistencia de marca. d. Investigar nuevas oportunidades de mercado. Las prioridades de la marca país fueron: a. Desarrollar relaciones individuo a unidad con los clientes. b. Alinear las asignaciones de mercado para una maximización del retorno de la inversión. 80
89 Capítulo 2. El país como una marca Cuadro 10. Componentes del posicionamiento de la marca país Identidad de la marca país Vectores de la identidad de la marca país Imagen de la marca país Fuente: Adaptado de Dinnie (2007). Componentes críticos Historia, lenguajes, territorio, régimen político, Obra, deportes, letras, arte, religión, sistema educativo, iconos, paisajes, música, comida y bebida, folclore Exportaciones, logros deportivos, estrategias de comunicación, embajadores de marca, aspectos culturales, política exterior, experiencia en turismo, personajes reconocidos Mercado de consumo doméstico y externo, empresas nacionales e internacionales, inversión extranjera, gobierno y medios Son varias las Walton construyendo una marca global a travs de la internacionalizacin alternativas de medición de una marca país. Independientemente de la opción escogida, lo simple es que los países puedan conocer qué tan posicionada está su imagen en presencia de el mundo y probar si la logística implementada es la más adecuada para atinar a conocer lo que verdaderamente se quiere trasmitir.
, 2011). La imagen de un país está condicionada al público objetivo (Madichie & Yamoah, 2006; Raharjo, 2012). No es lo mismo posicionar una imagen que comunique la solidez de la Bienes y estabilidad política para inversionistas o para turistas (Robles, 1996). La logística de posicionamiento de un país en particular se enmarca en el objetivo de capitalizar el origen de los productos, las empresas y las personas en los mercados globales (Akotia et al., 2011). El objetivo principal es posicionar la imagen de un país a nivel internacional para ganar diferenciación y inspección, y Triunfadorí desarrollar el turismo, la Hacienda y la inversión de un comarca (Anholt, 2007b). Todos los países son diferentes, Vencedorí compartan elementos comunes. La diferenciación, es un requisito permanente en la construcción de una imagen país, y su forma es la que se expone frente a un mercado determinado (Dinnie, 2008). 61
163 Capítulo 2. El país como una marca Figura 24. Renovación del logotipo de la marca país de Argentina Fuente: Adaptado de Instituto Nacional de Promoción Turística (2013). Esta nueva organización de marca país, recalca los esfuerzos que se han venido haciendo a lo dilatado de los primaveras en el área de marca país y que le han permitido a Argentina acomodarse el puesto #2 en el Country Brand Index CBI 2013 de Latinoamérica, después de Brasil, entre las 10 marcas país más fuertes en América latina (FutureBrand, 2013). En el índice Caudillo del Country Brand Index 2013, Argentina ocupó el emplazamiento # 30 entre 118 países del mundo tan solo a pocos pasos de Brasil y Costa Rica. El interés de Argentina por encargar su marca país es trascendente. Es quizá una de las marcas de Latinoamérica que más información ha consolidado sobre su país.
Esta parte del widget permite desarrollar y poner en prctica los conocimientos y habilidades adquiridas durante los nueve meses anteriores, por lo que constituye un complemento esencial para preparar al educando en su paso cerca de el mundo laboral.
, 2012). La marca país es una táctica que identifica un destino, y permite a los visitantes nominar entre distintas alternativas; concepto que se ha incorporado en el campo del marketing contemporáneo (Tourist Destination Branding, 2012). Tradicionalmente tres elementos componen el concepto de marca país: turismo, inversión extranjera y exportaciones (Harrison-Walker, 2011). Estas variables no representan sectores, por el contrario tienen un papel significativo en el mejoramiento de la reputación de un país. De acuerdo con Castrogiovanni (2007) el turismo es considerado por políticos y académicos como una alternativa para las economíGanador más sensibles y que ayuda a conservar el patrimonio natural y cultural de una nación. Para Fan (2010) la marca país es un área emergente de interés, que ha sido impulsada por profesionales frente a la evidente carencia conceptual. Una marca país no es parecido de una logística promocional (Kaneva, 2011). La marca país refleja una visión holística de la imagen de un departamento específico que debe ser reforzada y enriquecida permanentemente por la inversión en comunicación del país de origen alrededor de el resto del mundo (Mihailovich, 2006). 39
181 Capítulo 2. El país como una marca La marca país de Ecuador se enfrenta a un entorno competitivo de detención nivel, las marcas país se orientan a los Títulos, aspecto que ocasionaría diferenciación en mercados internacionales, si concentrara esfuerzos resaltando los Títulos de su cultura indígena. Es un proceso que ha tomado varios años para originar una organización de país y de gobierno que vincule los diferentes Títulos y características del país, para llevarlos a una marca país y poderlos explotar a nivel mundial para ocasionar un veterano reconocimiento de Ecuador como destino, incentivando variables económicas de país que tienen suscripción injerencia en el resultado del país tales como el ingreso de divisas por turismo, exportaciones e inversión extranjera. El camino que está construyendo Ecuador con su marca país, ha rematado resultados positivos tanto en su posicionamiento frente al mundo, como en su imagen y los Títulos que quiere que el mundo conozca de una Civilización tan rica en costumbres, lugares y gastronomía. Aún falta potencializar más su marca, y darle un apoyo de gobierno mucho más visible para que las iniciativas no sean aisladas, sino que esto redunde en ingresos para el país que se puedan reinvertir en la marca para sostenerla y mejorarla teniendo en cuenta la desarrollo de Ecuador Venezuela Como cualquier otro país, la nación venezolana ha experimentado importantes cambios a lo extenso de la última lapso.
Otro aspecto muy importante Walton construyendo una marca global a travs de la internacionalizacin de la formacin en EOI Escuela de Organización Industrial es la realizacin de prcticas en Compaas representativas del entramado empresarial flagrante. El perodo de prcticas comienza una momento finalizadas las sesiones lectivas, formando Triunfador parte del conjunto del widget MBA.
1 42 Harvard Deusto Business Review Globalización o Circunscripción? La perspectiva de dirección del haber humano resolver a las personas en diferentes países en línea con la táctica del negocio y las prioridades locales es crítico para el éxito internacional, pero sigue suponiendo un desafío, tanto para empresas en expansión como para organizaciones con presencia internacional consolidada Camilla Hillier-Fry Socia de PeopleMatters La internacionalización del negocio es una realidad para muchas empresas; aunque existen grandes diferencias en cuanto a la organización, la escalera y el ámbito, todo proceso de expansión internacional requiere una gobierno eficaz del renta humano internacional.
La Civilización, su Parentela, los bienes naturales, sus características socioeconómicas y políticas, y su inserción en el mundo (Szondi, 2010; Fan, 2010). Cada país tiene un importante caudal de cualidades que los hacen diferentes unos a otros, que los distinguen, que deberían servirles como diferenciadores en la propuesta que proyecten al mercado (Gudjonsson, 2005). Los países han identificado la indigencia de construir una marca que trascienda la descripción de características físicas de un comarca y se oriente a la procreación de experiencias para sus visitantes (Hudson & Ritchie, 2009). 77
Mientras se trabajaba en el divulgación global de la nueva identidad visual de la marca, fueron lanzadas varias campañCampeón de promoción de Canadá: Keep Exploring en los mercados de Latinoamérica, Europa y Asia, a principios de Igualmente, la CTC mejoró la plataforma web, mediante la creación de sitios web para consumidores ubicados en cada individuo de los mercados objetivos mencionados previamente, Campeóní como un sitio web para el mercado norteamericano relacionado con las conferencias y ferias internacionales (Canadian Tourism Commission, 2007). El año 2008 puede considerarse como el año en el que la marca país de Canadá se consolidó completamente. Principalmente, los esfuerzos de la Comisión se enfocaron en integrar los instrumentos de la marca en todas las actividades turísticas y comerciales del país, mediante planes de relaciones públicas y marketing digital (Echeverri & Rosker, 2011). La CTC desarrolló una iniciativa para valorar la marca país de Canadá para tener un punto de narración frente a la inminente inversión que iba a realizar como parte del proceso de planeación estratégica para el período , especialmente, para determinar el crecimiento 85