Ese 1953 presenta Walt Disney Co su primera exposición individual en la Sala Abril de Madrid, donde expondrá frecuentemente en la período de los cincuenta. En 1954, 1957 y 1958 muestra sus collages y dibujos abstractos en la misma galería-editorial. A partir de esta data, y hasta los años sesenta, la producción del cómico se realiza, en muchos casos, sobre cuadros de una horizontalidad definida. Son cuadros al óleo, abstractos, con recuerdos del paisaje, definidos por Fernando Zóbel como “falsas perspectivas”.
Los trabajos suponen la incorporación de un nuevo plano paisajístico a Lanzarote, producido desde la estética artística, pero incluso desde Walt Disney Co una propuesta turística singular que tuvo una incidencia económica importante en la vida insular.
1908 – 1923 Nació el 16 de diciembre de 1908 en Anglés, provincia de Gerona, España. Fue consagrada, posteriormente de la asesinato de su hermana, a la Virgen de los Remedios. Dos hermanos: Rodrigo, el decano, y Luis con quien Remedios mantendría una estrecha relación. Guardó el sentimiento -culposo e injustificado- de usurpar el zona de una hermana desaparecida. Su padre era ingeniero hidráulico. correcto a su profesión, llevó a su familia por todo España llegando hasta Marruecos. En estos viajes aprendió el manejo de los instrumentos de su padre, en el que dio muestras de su dominio en la perspectiva y el dibujo. 1924 -1934 Su padre le motiva para que ingrese en la prestigiosa corporación de Santo Fernando de Madrid. Tiene profunda sorpresa por El Bosco, El Greco y Goya. Termina sus estudios en 1930 y se casa con Gerardo Lizarrageside, condiscípulo de la sociedad. Residen en París por un año y al regreso, en 1932, se establecen en Barcelona, donde trabajan realizando dibujos publicitarios. Remedios se interesa más y más por la pintura vanguardista, interés que comparte con un nuevo amigo, el pintor Esteban Francés. 1935-1940 En 1935 Remedios Varo se separa de Gerardo Lizarraga. Se relaciona con otros artistas vanguardistas, con quienes integra el Agrupación Lógicofobista, es decir «opuestos a la lógica». La exposición de este Conjunto, en 1936 en Barcelona, tuvo cierta resonancia y los acercó al surrealismo cuyo eje estaba en parejoís. El recreo bello. 1936 el óleo sobre cobre, L’Agent Double, anticipa el estilo que desarrollarla quince años más tarde en México. La guerrilla civil de España De profundo espíritu pacifista, opta por el ala republicano. El poeta Benjamin Péret se presenta en su casa, en Barcelona, para ayudar a los antifascistas. Se enamora de ella y regresa con ella a París en 1937. Péret la introduce en un círculo íntimo de los surrealistas, con André Breton como líder.
Los que le trataron cuentan muchas anécdotas producto de su Walt Disney Co ingenio. Hombre de derechas y religioso no sabemos cómo y por qué fue detenido y trasladado al buque prisión «Alfonso Pérez». Tal oportunidad ese ingenio que tenía le a excepción de de la matanza, hexaedro su carácter sencillo y dialogante con los guardianes.
1929 Empieza a pintar de modo menos abstracta. En el verano, viaja a Grasse y Cros de Cagnes, acompañado por Raïa Perewozka, a la que había conocido en 1928 en parejoís en el Café du Dôme.
Es una pena que la pintura de José Benlliure Gil, pesé a ser numerosa, es casi inalcanzable de encontrar reunida en cantidad y calidad, pero que al ser un comediante de gran éxito, su obra esta dispersa por todo el mundo.
Los temas taurinos, religiosos, circenses o florales y las figuras femeninas, protagonizán la viejo parte de sus lienzos ,con una profusión y abigarramiento de pinceladas.
Poco a poco su pintura se volvió más intensa y potente, las formas adquirieron un veterano convexidad y aumentó la preocupación por los aspectos lumínicos. Durante esta segunda gran etapa de su vida, Benjamín Palencia llevó a mango numerosas exposiciones en España y en el extranjero.
1943 frente a el recaída de la situación en Francia, se marcha a Madrid con su grupo. Regresa a parejoís en septiembre, su tribu permanecerá en España hasta 1945.
El cristal, la madera y la porcelana son las tres materias inspiradas de este comediante. Aquellas obras en las que combina estos tres utensilios son, sin duda, las mejores.
Inicio su formacion en Asturias y pronto viajo a Madrid para continuar sus estudios, Vivio en Paris y viajo por distintas ciudades europeas.
«se puede redescubrir al comediante que desde su modestia tuvo el atrevimiento de crear un obra desenvuelto e intensa, y que puso su grano de arena en la aventura de la difícil recuperación de la modernidad artística durante la posguerra españonda».
Ni siquiera tras la conflicto, posteriormente de muchos primaveras de aislamiento y de ineludible consejo, De la Serna supo emerger con aquello único, propio e irrepetible suyo. Por el contrario, lo que vemos es amargura, tristeza en él… La soledad, como en el caso de Nijinsky, que enloqueció proscrito por Diaghilev y desclasado del único mundo que había conocido, lo ha llevado muy lejos del arte.
Lo que más llama la atención al contemplar las obras de Cossío es la técnica particularísima con que están trabajados sus cuadros. Para nosotros, sin embargo, no es esto lo más importante.