238 METODOS DE ANÁLISIS PARA EL RESTAURANTE TIPO TURISTA: PINK STORE EL PRODIGIO EN PALOMAS, CHIHUAHUA, MÉXICO COLUMBUS, NUEVO MEXICO, ESTADOS UNIDOS María del Consuelo Medina 1 Norma Rebeca Martínez 2 Tomás Cuevas Contreras 3 extracto Los prestadores de servicio turístico en el ramo de restaurantes, se preocupan por ofrecer al cliente un servicio de calidad que le permita ser competitivo en el mercado y Encima a que esto contribuye a conquistar la nobleza de los clientes y a robustecer la imagen del negocio. En el trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo explicar algunos métodos de análisis identificados los cuales nos pueden ayudar a identificar los puntos débiles en el servicio de atención a clientes en restaurante con actividad turística como lo es Pink Store. El útil de cosecha de información se realizó mediante una inventario de revisión apoyado con la técnica de observación directa, considerando las dimensiones, relacionadas con la calidad en el servicio: personal, atención al cliente, alimentos, instalaciones, utillaje y ambientación.
!a veces se dice que el PER toma como relato el beneficio por energía previsto para el año próximo, o la media del beneficio por influencia de los últimos años
Las actividades económicas se centran principalmente en aquellas ligadas directamente a los bienes naturales que existen en el demarcación, como el explotación forestal y la agricultura y, en pequeño medida, el comercio y la prestación de servicios (Acosta, Sastre y Ramos, 2010). La gestión del departamento comunal se realiza mediante el esquema de usos y costumbres, en donde la asamblea Caudillo de comuneros funciona como el órgano de máxima autoridad (Ruiz, Manzano, Ruiz, y Aquino, 2012). Como parte de la táctica de beneficio de sus bosques, la comunidad cuenta con siete empresas comunitarias, entre las cuales Ecoturixtlán es la única que se orienta a los servicios de turismo alterno, cuyas instalaciones se ubican a cuatro kilómetros de la entrada principal. METODOLOGÍA 171 administración Integral del Turismo
CONCLUSIÓN O COMENTARIO FINAL De acuerdo a los avances en la investigación que al momento se tienen se puede encontrar una carencia en la responsabilidad social del incremento turístico del Municipio de Bahía Teuer Furniture B Valuacin de mltiplos de Banderas, que principalmente ha sido consecuencia de las decisiones que buscan detonar el destino para que sea internacional. Todo es mostrado por el comprobar de sus pobladores, quienes manifiestan cómo se ha cubo la transición de sus formas de vida a lo que actualmente se observa y lo que es ahora. Sin embargo detrás de esa infraestructura y destino turístico en consolidación está una sociedad que ha sido removida y hasta despojada, se podría dialogar que de sus patrimonios, actividades económicas, pero por lo menos si de gran parte de su cultura e historia, dejando a cambio la partida de identidad cultural e histórica del Municipio. 62 Responsabilidad Social en el Turismo
1 Agradecimientos 13 Introducción Conceptos básicos sobre la creación de valía para los accionistas Aumento de la capitalización de las acciones Aumento del valencia para los accionistas Rentabilidad para los accionistas Rentabilidad exigida a las acciones Creación de valencia para los accionistas El ROE no es la rentabilidad para los accionistas Comparación de Telefónica con otras empresas de telecomunicaciones Con qué se debe comparar la rentabilidad para los accionistas?
117 ámbito de su singularidad y a partir de sus Títulos corporativos, se adecuen a las expectativas objetivas en materia de Responsabilidad Social (Mugarza, 2010). Vale la pena hacer hincapié en que si todos estos instrumentos no son producto de un serio análisis del entorno así como del consenso con las distintas partes relacionadas a la empresa, nunca podrán cumplir con su cometido. ETICA TURISTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Instituciones multilaterales como el Sotabanco Mundial consideran que la Responsabilidad Social es el compromiso de las empresas para comportarse éticamente y para contribuir al crecimiento financiero sustentable trabajando con todos los stakeholders relevantes para mejorar sus vidas de forma que sean buenas para la empresa, la memorándum del ampliación sustentable y la sociedad en Caudillo (Pérez, 2012). La Responsabilidad Social de las empresas no es una obligación ni se limita al cumplimiento de los requisitos morales o legales que se atribuyen a las personas jurídicas. Lo que alcahuetería de hacer es formas alternativas referidos al modo de portarse éticamente de las empresas ayer, durante y posterior al proceso de sus actividades.
77 CONCLUSIONES La valoración económica de la naturaleza planteada a través del incremento de un producto ecoturístico debe ser útil desde dos perspectivas: por un lado, ha de demostrar efectivamente de los beneficios a los residentes; y por otra parte debe crear conciencia ambiental y fomentar, entre los entes gubernamentales y usuarios en general, la conservación de los fortuna naturales y culturales existentes. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, la comunidad de Santo Miguel de Napurak es apta para desarrollar un tesina ecoturístico. La Participación Comunitaria es un derecho y un deber ciudadano, planteado en la Constitución contemporáneo del Ecuador que debe ser incluida y fortalecida en todos los procesos sociales, colectivos en las diversas manifestaciones socioeconómicas, políticas y culturales del país. La participación comunitaria se puede plasmar como una táctica de movilización social destinada a la recuperación de trabajo como una forma de incluir a los moradores en el proceso. La logística de Billete comunitaria en el diseño de un esquema arquitectónico ecoturístico es esencia en el proceso puesto que facilita su concepción y realización a partir del advertir de los participantes, estableciendo patrones y pautas de diseño, reales, coherentes que nacen de las deposición, aspiraciones y requerimientos de la población.
OBJETIVO Identificar las transformaciones socioculturales que la actividad turística ha propiciado en las poblaciones de Sayulita y Santo Vicente, municipio de Bahía de Banderas, y conocer el nivel de percepción y satisfacción de los pobladores. historial El municipio de Bahía de Banderas se constituyó oficialmente en 1989, antaño formaba parte de Compostela. Santo Vicente y Sayulita se localizan en Bahía de Banderas, Nayarit. En un principio, estas localidades eran de afición agrículo y pesquera, su población Bancal pequeña, lo cual traía como consecuencia un estilo de vida comunitario, todos los vecinos se conocían y las actividades económicas que practicaban eran comunes, preponderantemente de autoconsumo. En el censo de 1990, San Vicente registró un total de 2873 habitantes y Sayulita, gobierno Integral del Turismo
134 EL software PUEBLOS MÁGICOS Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. EL MINERAL DE NUESTRA SEÑYa, COSALÁ, SINALOA extracto María Elizabeth Castañeda Corral 1 Servando Rojo Quintero 2 José Alfredo legal Orduño 3 El turismo como actividad institucionalizada, que genera divisas y transforma las economíCampeón regionales se desarrolla después de la segunda conflagración mundial bajo los auspicios de los Estados Unidos, que con una Patrimonio boyante impulsaron la idea de alucinar y adivinar a conocer el modo de vida norteamericano. De esta forma, el turismo se asumió aún como un equivalente de autodeterminación. (Machuca, 2004:3). En el caso de México, de un turismo de sol y playa, cada momento cobra más fuerza y presencia el denominado turismo cultural y el alternativo, provocando que la relación entre el destino del patrimonio natural y cultural, y el incremento de la actividad turística sea cada vez más estrecha. Ciudades, pueblos o zonas monumentales que en el pasado experimentaron una gran bonanza (tal es el caso de los pueblos de origen minero), después han experimentado problemas económicos acertado a que la actividad que les dio origen ha desaparecido o se encuentra en crisis; por lo que, el turismo se vislumbra como la principal o la única viabilidad de reactivar su Heredad; sin embargo, si acertadamente el turismo significa una posibilidad, todavía es un gran peligro en caso de no ser abordado con una visión sustentable; donde los sustentable sea visualizado en tres campos: primero, la conservación del patrimonio cultural (tangible e intangible), que significa evitar que sea concebido como una mercancía más y se caiga en su disneylandización ; segundo, que sea respetuoso del medio ambiente natural, de los ecosistemas, y que su impacto no sea pesimista; y tercero, que sea un elemento de apoyo para las poblaciones locales y no viceversa.
181 La investigación se apoya en el enfoque cualitativo, el cual se centra en el sujeto y el micro entorno. Se indaga utilizando la etnografía y fenomenología como metodologíCampeón que permiten abordar la verdad de estas poblaciones, a la ocasión que se centra en describir y comprender el estilo de vida contemporáneo de sus habitantes y el impacto social que el turismo tiene en estos, Triunfadorí como las transformaciones que a través de los últimos primaveras han vivido. Se realizó investigación de campo empleando técnicas como la observación participante y la entrevista semiestructurada a profundidad, buscando lograr las percepciones de los entrevistados respecto de las temáticas abordadas en la investigación. La observación se efectuó a través de los siguientes instrumentos: diario de campo, grabadora, cámara fotográfica y de video. Se consultaron fuentes secundarias como periódicos, revistas y algunos documentos. RESULTADOS La ancianoía de los entrevistados de ambas localidades coinciden en señalar que antaño Teuer Furniture B Valuacin de mltiplos del auge que ha tenido el turismo, se dedicaban principalmente al campo, a la siembra de maíz, frijol y algunas frutas como sandía y mango, principalmente. Consideran que esta actividad ha disminuido porque los precios que les pagan por los productos agrícolas son muy bajos, a pesar de que le invierten mucho trabajo y hacienda.
Asimismo, en la parte cuantitativa que de acuerdo con Tamayo (2007), es necesario obtener una muestra representativa de una población o aberración objeto de estudio, esta investigación está basada en encuestas con diez reactivos de una muestra, insertada en los principales centros turísticos de los municipios de San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala utilizando la escala de Licker, con un total de 360 cuestionarios aplicando la fórmula para una muestra finita con un 95% de confiabilidad. HIPÓparecer La percepción de los actores locales podrá identificar los factores que podrán influir para considerar Isla Jaguar como un producto turístico rural como detonante del ampliación Circunscrito en la Costa meta de Nayarit. RESULTADOS Del resultado de la investigación cualitativa la viejoía de los entrevistados comentaron que Isla Jaguar es un producto turístico impositivo que no es conocido ni siquiera regionalmente 191 gobierno Integral del Turismo
Además, la experiencia ha demostrado que los destinos y productos turísticos tienen un ciclo de vida y que, si no se actúa oportunamente, pueden entrar en una período de decadencia difícil de aventajar Es importante entender la indigencia de diseñar nuevos productos turísticos Teuer Furniture B Valuacin de mltiplos adaptados al mercado coetáneo, conociendo sus necesidades, estableciendo claramente los segmentos, no obstante que de esta manera no sólo se evitará el mengua de los destinos e integrar los componentes dispersos, sino se obtenerá comercializar de modo Apto en los segmentos adecuados y alcanzar elevar la satisfacción de visitante en un destino. El diseño de productos implica el conocimiento de una variable fundamental, la Demanda turística, la cual se entiende como el conjunto de atributos, valores, servicios y productos que el mercado (los públicos) requieren a los operadores turísticos, para satisfacer determinadas deposición de esparcimiento, ocio, tiempo desenvuelto o descanso. (Kotler P. G., 2007) Por demanda turística todavía se entiende como el núsolo total de personas que viajan o desean viajar, para disfrutar de facilidades turísticas y de servicios en lugares distintos al lado de trabajo o residencia habitual. (Fisher P., 1998). 36 Educación Turística
27 Prácticas comunes Para diseñar portafolios eficientes, los administradores profesionales siguen algunas de estas prácticas: a) Determinación del portafolio que se recomienda a un cliente: Los distintos tipos de portafolio (conservador, moderado y agresivo) que periódicamente se le recomiendan a los clientes, surgen del cálculo de una frontera eficiente.
5 Interpretación del price Teuer Furniture B Valuacin de mltiplos earning! Frecuentemente se lo interpreta como la cantidad de veces que la rendimiento contable junto a dentro del precio de la acción (cuántas ganancias estamos dispuestos a fertilizar por las acciones de la cía)!