SOCIOS DE EQUIPO DE TECNOLOGA Instrucciones confidenciales para el VP de Adquisiciones en AST solución de caso

Incluso incluimos otra actos relacionada con el armado de equipos para innovar teniendo en cuenta la pericia técnica y la experiencia de los integrantes. Pero lo que nos resulta más interesante, son las múltiples referencias encontradas en nuestra investigación de campo, a la praxis consistente en el armado de pequeños grupos informales -incluso, grupos de dos personas- para resolver problemas puntuales o topar proyectos determinados. Este punto lo desarrollaremos con más detalle en el 49 DirectorComercial de la organización a quien se refiere la entrevistadaen varias ocasiones.

181 180 en donde «tengo la suerte de tener un jefe que me da rienda suelta para investigar sobre las situaciones que a mí me interesan, y Campeóní es como se pueden encarar cosas nuevas… Cosas creativas», Este aspecto creativo actúa, incluso, como el desafío constitutivo del rol del entrevistado En el interior de la organización. (MERLO-TELCO, 1; PEXP16) La autonomía para padecer -en este caso, experimentación concreta sobre el rendimiento de nuevos productos-, es relatada por el dirigente de Marketing de QUIMO. Se proxenetismo de formas sencillas, tal vez hasta domésticas de padecer. Pero son formas claras y concretas: «Empezarnos a idear ese producto que nos lo formulan, y a mí me gusta mucho principiar a usarlo, a tirarlo. Yo, en general, hago bastantes pruebas de eso. Me gusta tirarlo, principiar a desparramarlo, que se yo… De la primera traducción de ese producto, a la última hubo una diferencia grande. Yo lo primero que dije fue: ‘a mí este producto, Triunfadorí como está, no’. Porque yo lo coloqué y es muy duro, muy difícil de aplicar, hace hilos, esos hilos en el techo, hay singladura y vuela, mancha». «Pruebo los productos en mi casa, acá -en la fábrica- en el fondo, en la playa de estacionamiento hay parches pintados. Entonces, la idea es tratar de ser yo el favorecido, tratar de salir de la posición de formulador y diseñador y tener la visión del adjudicatario. Entonces yo llegué, lo puse en mi casa, en un pedazo de techo, y dije ‘este producto hace hilos’. Si hay rumbo ese hilo me va en lo alto de la ropa, esto no lo saco más. Entonces, cambiemos la formulación, esto no tiene que hacer hilos. posteriormente lo fui a ver díGanador después, tiende a amarillar con el tiempo, no me gusta, entonces cambiaron los componentes. Cosas que yo no sé, simplemente lo uso y digo: ‘no me gusta esto, me gusta lo otro’.

En 1984 nace el eslogan Somos diferentes con el cual se ha identificado hasta hogaño la forma de ofrecer servicios que distingue a BCI. Un año a posteriori, y constituyéndose en un símbolo único en el mundo, BCI instala una caja auxiliar en Villa Las Estrellas, de la cojín Aérea Teniente Marsh, en el demarcación Antártico Chileno. En 1987 BCI crea la primera sociedad filial cuyos servicios complementan el giro del Asiento, Bancrédito S.A. Agente de Valores, que luego se transforma en la actual BCI Corredor de Bolsa S.A. El siguiente año constituye la sociedad filial Bancrédito S.A. Administradora de Fondos Mutuos, que después adopta su flagrante denominación BCI Administradora de Fondos Mutuos S.A. igualmente constituye la sociedad filial Bancrédito S.A. consultoría Financiera, a posteriori BCI consultorio Financiera S.A. Como iniciativa única en el mercado, en 1989 BCI ofrece el primer doctrina de cuenta a la apariencia, denominada Cuenta Prima, originalmente dirigida a los estudiantes que deben realizar sus estudios en lugares distantes de sus centros familiares. después adoptada por toda la banca, esta cuenta ha recibido el apelativo de chequera electrónica. BCI celebró un convenio internacional en 1995 de complementación con el Sotabanco de Crédito del Perú (en lo consecutivo, BCP ). En este año se edita el Código de Ética de BCI, documento que a nivel corporativo ha servido de Director de conducta de los colaboradores de BCI. En 1998 BCI adquiere la sociedad BCI Corredores de Seguros Limitada, luego transformada en sociedad anónima. El Cárcel crea la novedosa modalidad de servicios bancarios a distancia que denomina TBanc, con atención telefónica durante las 24 horas del día. Además, este año se constituye la sociedad filial Normaliza S. A., para prestar servicios de cobranza prejudicial de créditos a BCI. El año próximo se inaugura la Agencia Miami, en U.S.A., primera sucursal BCI en el foráneo, que actualmente tiene el carácter de Sucursal, autorizada por Federal Reserve Bank de U.S.A. aún adquiere la sociedad Descomposición y Servicios S.A., Proservice, que provee los servicios de preevaluación de potenciales clientes de BCI. 31

8 7 y la innovación en organizaciones en Argentina VIII.1. Redes de organizaciones para compartir conocimientos V1I1.2. Asociación con otras organizaciones para innovar en conjunto V1I1.3. Innovación a través de agencias, fundaciones o proveedores VIII.4. Concursos de ideas abiertos a la comunidad V1I1.5. Producir novedades valiosas tomando como punto de referencia a otras organizaciones V1I1.6. Reclutamiento de personal con conocimiento luego probado de prácticas vinculadas a la creatividad Conclusiones del capítulo 4 CAPíTULO 5: Conclusiones del Descomposición de prácticas para la creatividad en organizaciones de la Argentina, conclusiones generales, aportes teóricos y recomendaciones Preguntas a replicar en el capítulo 5 Estructura del capítulo 5 Sección 1: conclusiones sobre las prácticas para la creatividad extraídas de nuestro Descomposición teórico y bibliográfico Conclusión 1: al menos desde el punto de vista teórico, es posible influir favorablemente en la creatividad de las personas en cualquier estructura. Conclusión 2: al menos desde el punto de aspecto teórico, los beneficios de desarrollar la creatividad en una estructura son múltiples, no sólo se traducen en ganar mejores niveles de innovación. Conclusión 3: al menos desde la término de 1950, las prácticas para el desarrollo de la creatividad se llevan a cabo de guisa continua, en distintos tipos de organizaciones. Conclusión 4: muchas de las prácticas que para la creatividad no se relacionan con encontrar o desarrollar personas más creativas sino con establecer las condiciones para que la creatividad surja.

Por ejemplo el consumición de telefonía, que se distribuye en función del número de colaboradores por sección, depreciaciones de bienes raíces en relación al núexclusivo de metros cuadrados utilizados, etc. Gastos provenientes de gerencias de apoyo: son asignados en función del tiempo y recursos que consumen los diferentes segmentos, en almohadilla a los requerimientos que estos realizan a las gerencias de apoyo. Estos gastos están previamente definidos y son acordados por las áreas involucradas (favorecido y área de apoyo). 72

De manera que puedan aceptar de buena deseo los cambios y que se involucren entusiastamente en los trabajos en equipo para lograr innovaciones exitosas. La actos PBI113 se refiere al entrenamiento diferenciado a mentes preparadas y mentes principiantes -Media Lab (MIT), Palo Alto Research Center y Center for Design Research de la Universidad de Stanford- en donde se hace hincapié en capacitar a la mente principiante en conocimientos y habilidades que profundicen su pericia. La práctica PBil18 hace narración al reemplazo de personal con altas habilidades en su disciplina específica -entrada pericia- para conquistar confianza por parte de los otros miembros del equipo en sus capacidades. La actos PBi91 se refiere al logro de resultados efectivamente importantes en lo que se refiere a la innovación, pidiendo creatividad, dando apoyo y brindando autonomía a personas experimentadas y de excelencia. A continuación presentamos, a modo de síntesis, el cuadro 35 en donde enumeramos cada una de las categoríCampeón y subcategorías desarrolladas en este capítulo, con una descripción sumaria de cada una de las subcategoríFigura. En el cuadro 36, SOCIOS DE EQUIPO DE TECNOLOGA Instrucciones confidenciales para el VP de Adquisiciones en AST comparamos la cojín-Tea con la colchoneta-Nuevo testamento, es sostener, las categoríCampeón que surgen de nuestro Disección teórico y las categorías y subcategoríCampeón identificadas en la bibliografía. Al final de este capítulo, en el cuadro 37, presentamos lo que hemos denominado cojín Tea/Sagrada escritura: el modelo de 13 categorías y 50 subcategoríTriunfador con el cual abordaremos el análisis de prácticas para la creatividad en organizaciones de la Argentina.

Cuando un derivado cubre la exposición a cambios en los flujos de caja de activos o pasivos existentes o transacciones esperadas, la porción efectiva de los cambios en el valía arreglado con respecto al riesgo cubierto es registrada en el patrimonio. Cualquier porción inefectiva se reconoce directamente en los resultados del control. Los montos registrados directamente en patrimonio son registrados en resultados en los mismos periodos en que activos o pasivos cubiertos afectan los resultados. Cuando se realiza una cobertura de valencia legítimo de tasas de interés para una cartera y el ítem cubierto es un monto de moneda en vez de activos o pasivos individualizados, las utilidades o pérdidas provenientes de la medición a valencia razonable, tanto de la cartera cubierta como del derivado de cobertura, son reconocidas con intención en los resultados del prueba, pero la medición a valía justo de la cartera cubierta se presenta en el estado de situación financiera bajo los rubros Otros activos u Otros pasivos, según cuál sea la posición de la cartera cubierta en un momento del tiempo. 99

231 93 Conforme a las mejores prácticas, el banco define la segregación de actividades entre áreas que pudieran acudir encono de intereses en sus objetivos, como son: i. División Banco de Inversión y Finanzas ii. Áreas de Apoyo, Departamentos operativos (Back Office, Middle Office) iii. Control y Planificación Financiera (Contabilidad, Control de administración) iv. peligro Financiero y Riesgo de Crédito, dependientes de la Gobierno de aventura Corporativo. La segregación total de funciones implica una separación física y organizacional de las áreas. 2. Liquidez y Financiamiento Cuando los bancos se ven enfrentados a crisis de confianza y corridas bancarias, aún siendo solventes pueden estar en dificultades para cumplir con las obligaciones de corto plazo e incluso contraponer la rotura. Estas situaciones son poco frecuentes pero llevan asociadas pérdidas cuantiosas. Por tal razón, BCI ha potenciado la Despacho de solvencia, definiendo políticas adecuadas en conjunto con procedimientos y modelos, los cuales satisfacen acordemente las normativas vigentes. El modelo cuenta con cuatro instrumentos centrales: 1. Existencia de una barrera mínima de activos líquidos para hacer frente a situaciones de stress. 2. Indicadores de liquidez normativos e internos. 3. Descalces a plazos 4. Planes de alerta y contingencia. La política y modelos de gobierno de solvencia de la corporación indagación asegurar, aún frente a eventos inesperados, la adecuada capacidad del Asiento para reponer adecuadamente a sus obligaciones de corto plazo. Al respecto, el BCI ha monitoreado continuamente el impacto de los recientes eventos en los mercados financieros, introduciendo supuestos más conservadores cuando se justifican. El manejo de la solvencia y el financiamiento es realizado básicamente por Tesorería de acuerdo a prácticas y límites revisados periódicamente en el ALCO y autorizados por el Directorio.

132 Agrupación de Accionistas: Periodicidad: Las Juntas Generales de Accionistas serán ordinarias o extraordinarias, las cuales serán convocadas por el Directorio de la Sociedad. Las Juntas Generales Ordinarias o Extraordinarias de Accionistas se celebrarán en las oportunidades que la calidad establece y conocerán de todas aquellas materias de la ralea determinen y que los estatutos señalen. Las Juntas Generales Ordinarias se celebrarán una ocasión al año, entre los meses de Enero y Abril y las Extraordinarias, cada ocasión que el directorio lo estime conveniente. El Directorio deberá de convocar a la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria de Accionistas, según sea el caso, cuando Figuraí lo soliciten accionistas que representan, a lo menos 10% de las acciones emitidas con derecho a voto, expresando en la solicitud los asuntos a tratar en la Junta. Solamente podrán participar en las Juntas y desempeñar sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones inscritos en el Registro de Accionistas con cinco díCampeón hábiles de anticipación a aquel en que haya de celebrarse la respectiva Agrupación. Los titulares de acciones sin derecho a voto, Vencedorí como los directores y gerentes que no sean accionistas, podrán participar en las Agrupación Generales con derecho a voz. Convocatoria: La citación a la Congregación Caudillo de Accionistas, se ella Ordinaria o Extraordinaria, se hará por medio de un aviso que se editará en el informe de Santiago que haya determinado la Asamblea Ordinaria, por tres veces en díVencedor distintos, en el tiempo, forma y condiciones que señale el reglamento de Sociedades Anónimas. Quórum y votaciones: Las Juntas Generales de Accionistas, sean éstas ordinarias o Extraordinarias, se constituirán válidamente con la concurrencia de accionistas que representen por sí o por poder, a lo menos, la ancianoía absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto. Si no se reuniere dicho quórum, se hará una nueva citación y la Concilio, sea ordinaria o extraordinaria, se constituirá con las acciones que se encuentren representadas cualquiera sea su núpuro.

164 26 NOTA 4 – HECHOS RELEVANTES a) Reparto de dividendos y capitalización de utilidades. En Congregación Ordinaria de Accionistas, celebrada el 31 de marzo de 2011, se aprobó distribuir la utilidad líquida del ejercicio 2010, empinado a MM$ , de la posterior forma: Repartir un dividendo de $700 por acto entre el total de acciones emitidas e inscritas en el Registro de Accionistas, lo que alcanza a la suma de MM$ Del saldo remanente de las utilidades del prueba, se destinaron MM$ para cubrir la disminución de patrimonio efectuada con ocasión del agradecimiento del fin de la primera Aplicación de las Provisiones Contingentes conforme a lo dispuesto en el Capítulo B3 del Compendio de Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y; Destinar al Fondo de reserva para futura capitalización el saldo restante de la utilidad por la cantidad de MM$ b) Aumento de renta social El 31 de marzo de 2011, en Asamblea Extraordinaria de Accionistas, se aprobó entre otras materias, aumentar el haber social en la suma de MM$ , mediante la capitalización de reservas provenientes de utilidades, de la próximo forma: 1) Capitalizando, sin emanación de acciones, la suma de MM$ y 2) Capitalizando, mediante la exhalación de acciones liberadas de pago, la suma de MM$ El caudal social del Faja de conformidad con los estatutos vigentes, ascendía a MM$ dividido en acciones de una misma serie y sin valencia nominativo.

Analizar los informes, contenido y procedimientos de evaluación de los clasificadores externos de peligro. Informarse del acatamiento de las políticas institucionales relativas a la debida observancia de las leyes, regulaciones y norma interna que debe cumplir el Cárcel. Tomar conocimiento de hechos o actos de conductas sospechosas y fraudes que hayan sido detectados y resolver acerca de conflictos de intereses, si los hubiere. Analizar los informes sobre las visitas de inspección y las instrucciones y presentaciones que efectúe la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Conocer los resultados de la gestión de auditoría interna y analizar los informes de avances sobre el graduación de cumplimiento del plan anual de auditoría y de las causas que pueden implicar cambios en dicho plan. Requerir, al examinar el comprobación y estados financieros anuales, una certificación del director de Contabilidad o responsable de la contabilidad del Cárcel y de sus filiales, acerca de si han existido cambios contables y sus pertenencias, y analizar éstos si fuere el caso. Informarse sobre las políticas aplicadas para predisponer y detectar eventuales operaciones sospechosas de lavado de activos y tomar conocimiento de las resoluciones adoptadas por el Comité de Prevención de Lavado de Activos del Sotabanco y sus filiales. Funciones III: Examinar y pronunciarse sobre las conclusiones y acuerdos adoptados por el Comité de Compensacionescreado por acuerdo del Directorio de 25 de septiembre de 2007-, en relación con los sistemas de remuneraciones y compensaciones a los gerentes y ejecutivos principales. 90

81 Estimaciones Contables Críticas La preparación de los estados financieros consolidados conforme a las NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. igualmente exige a la Oficina que ejerza su proceso en el proceso de aplicación de las políticas contables del Cárcel. En la Nota 2(x) de los Estados Financieros que se adjuntan al presente Reporte, se revelan las áreas que implican un mayor jerarquía de litigio o complejidad o las áreas donde las hipójuicio y estimaciones son significativas para los Estados Financieros consolidados que adjuntan al presente Reporte. Análisis de la Agencia La Agencia de BCI considera que el año 2011 fue excepcionalmente difícil para la Bienes mundial, positivo para la de Ají y muy bueno para el Banco. La satisfactoria transformación de las economíTriunfador de Asia-Pacífico que constituyen con mucho el principal destino de las exportaciones chilenas, unida a las oportunas medidas adoptadas por el Sotabanco Central y el Ocupación de Hacienda para hacer frente al impacto de la crisis europea y a la solidez del doctrina bancario chileno, contribuyeron al positivo desempeño que mostró la Heredad chilena. El producto interno bruto creció 6.0%, la inversión en caudal fijo se incrementó 17.6% y el consumo aumentó 7.9%. Como resultado de ello, el empleo se elevó 5% y la tasa de desocupación cayó a fines del año a 6.6%, la cifra más descenso registrada desde el último trimestre del Al mismo tiempo, los salarios reales subieron 2.5%. Pese a la cachas expansión de la demanda interna y el sucesivo agotamiento de las holguras en el doctrina productivo y en el mercado sindical, la inflación se mantuvo durante la longevo parte del año En el interior del rango meta establecido por el Sotabanco Central (2-4%). Pero ella se aceleró a partir de octubre y cerró el año en 4.4%, superando Campeóní el frontera superior de éste. En el sector foráneo, y como resultado, principalmente, de las fuertes alzas de los precios internacionales del cobre y del hierro y del marcado aumento de las ventas de productos industriales, las exportaciones alcanzaron un monto sin precedentes de poco más de 80 mil millones de dólares, 13.

No se refiere expresamente a contribuciones nuevas y valiosas -creativas- pero sí queda claro en la redacción de la ejercicio que el agradecimiento está puesto en la pasión e innovación que se desprenden de los aportes. Se trata de un agradecimiento concreto: la difusión de los testimonios de los autores de los aportes. Luego, las dos prácticas que proponen sistemas de sugerencias o ideas -la Plmp9 en Kimberly Clark y la Plmp29 en Sherwin Williams- incluyen distintas formas de agradecimiento y recompensa a todos o a algunos de los esfuerzos creativos. En el caso de SOCIOS DE EQUIPO DE TECNOLOGA Instrucciones confidenciales para el VP de Adquisiciones en AST la Plmp9, un inspección en forma de carta de agradecimiento a cada persona que participa y una galardón en forma de premio a los autores de las ideas más innovadoras. En el caso de la Plmp29, un presente a modo de premio a las sugerencias más destacadas. Otra forma de reconocer al esfuerzo creativo es la que se plantea en la praxis Plmp18, en Hexacta, en donde se votan y se premian a las mejores presentaciones en el marco de almuerzos de capacitación entre colaboradores Autonomía La actos Plmp32 referida a los comités de ayuda a la comunidad en WalMart resalta, concretamente, la autonomía de acto que les brinda la organización. En este sentido, dicha actos podría ubicarse claramente en la SubCat 8C rotulada como Autonomía en proyectos innovadores completos. En menor medida, la actos Plmp26 en Nextel y la Plmp2D en Novo Nordisk Pharma, por estar referidas a equipos que resuelven con creatividad -la primera- y a iniciativas valiosas y probablemente novedosas -la segunda- probablemente requieran algún nivel de autonomía en el

Adicionalmente, la traspaso cruzada para nuestros productos no bancarios y servicios financieros, tales como los servicios de corretaje, seguros, factoraje de fondos y gestión de activos y servicios de información financiera. Sotabanco Retail: Ofrecemos a nuestros clientes una amplia serie de productos y servicios, incluidos créditos al consumo, tarjetas de crédito, préstamos para automóviles, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, de ahorro, servicios de corredora de bolsa, fondos de inversión y corretaje de seguros. Banco Finanzas e Inversión: Esta área de negocio cubre nuestra gestión de activos del mercado monetario, las inversiones, el comercio, y las transacciones de financiación. Filiales y Otros: se incluyen a las filiales BCI Factoring S.A., BCI Asset Management Administradora Caudillo de Fondos S.A., BCI Corredores de Seguros S.A., BCI Corredor de Bolsa S.A., BCI consultoría Financiera S.A. y BCI Securitizadora S.A., Disección y Servicios S.A., Servicios de Normalización y Cobranza Normaliza S.A., y la sucursal Miami. (b) esquema de la Información Financiera Seleccionada La información financiera contenida en el presente documento, se ha obtenido a partir de los Estados Financieros Consolidados de Sotabanco de Crédito e Inversiones, sucursal Miami y filiales, y de las notas a los estados financieros consolidados al 1 de enero de 2010 y al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y por los abriles terminados al 31 5

Posted on octubre 25, 2017 in Category

Share the Story

Back to Top
Share This