H) Accesibilidad universal y diseño para todas las personas: Los poderes públicos avalarán que el llegada a las prestaciones y servicios de los servicios sociales se realice en condiciones de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.
n) Favorecer la convivencia de las personas y de los grupos sociales, considerando y atendiendo a su desemejanza, y promover la tolerancia, el respeto Servicios comunitarios de y la responsabilidad en las relaciones personales y familiares.
3. Asimismo, en los términos establecidos en el presente Decreto, corresponderá a los Servicios Sociales Comunitarios correspondientes al municipio de residencia de las personas solicitantes iniciar la tramitación del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y, en su caso, del derecho a las prestaciones del doctrina para la Autonomía y Atención a la Dependencia, Vencedorí como la elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención.
Disposición transitoria única. Centros y servicios privados que se hallen prestando servicios a personas a las que se reconozca en situación de dependencia.
Las prestaciones establecidas en la calidad 39/2006, de 14 de diciembre, que pueden tener la naturaleza de servicios y de prestaciones económicas, se integran en el doctrina Público de Servicios Sociales de Andalucía, por lo que la presente Orden tiene en cuenta la legislatura vivo aplicable a los distintos servicios que constituyen el catálogo, sin indigencia de establecer en este momento regulaciones que puedan ser objeto de futuras disposiciones que completen íntegramente el régimen normativo autonómico del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía.
1. Los órganos de valoración serán los encargados de determinar el grado y nivel de la dependencia. Estarán formados por el personal definido en la correspondiente relación de puestos de trabajo, perteneciente a las áreas social o sanitaria, e integrado en la estructura administrativa de la respectiva Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de servicios sociales.
b) Residir legalmente en España. c) Cuando la relación entre la persona beneficiaria y su asistente personal esté basada en un convenio de prestación de servicios, este último tendrá que acreditar el cumplimiento de sus obligaciones de afiliación y incorporación en el correspondiente Régimen de la Seguridad Social.
a) Ser viejo de 18 abriles. b) Residir legalmente en España. c) Ser cónyuge y/o pariente por consanguinidad, afinidad o acogida, hasta el tercer categoría de parentesco. Cuando la persona en situación de dependencia tenga su domicilio en un entorno caracterizado por insuficiencia de posibles públicos o privados acreditados, la despoblación, o circunstancias geográficas o de otra naturaleza que impidan o dificulten otras modalidades de atención, las Delegaciones Provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social podrán excepcionalmente permitir la existencia de cuidados no profesionales por parte de una persona de su entorno que, aún no teniendo el jerarquía de parentesco señalado en el apartado antecedente, resida en el municipio de la persona dependiente o en singular vecino, y lo haya hecho durante el período previo de un año, debiendo proyectar acreditadas en el procedimiento estas circunstancias, Vencedorí como la imposibilidad de otra forma de atención.
1. Una tiempo comunicada la resolución de examen de la situación de dependencia a los Servicios Sociales Comunitarios que hayan iniciado la tramitación del procedimiento, y siempre que la efectividad del derecho a las prestaciones de dependencia deba producirse en el año en que se hubiera dictado dicha resolución, conforme al calendario establecido en la disposición final primera de la ralea 39/2006, de 14 de diciembre, aquellos elaborarán la propuesta de widget Individual de Atención correspondiente a la persona beneficiaria.
Es de destacar el papel que asigna esta clase a la estrategia Completo de calidad, eficiencia y sostenibilidad. Una organización que se elaborará con la participación de la Sucursal y de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Los contenidos de dicha táctica incluirán tanto los sistemas de acreditación y certificación de los centros y servicios como el examen de las competencias profesionales, y deberá contemplar como objetivos principales la calidad de la atención y la calidad del empleo, Campeóní como la eficiencia en el uso de los medios.
Utiliza este buscador para circunscribir los trámites y servicios ofrecidos por Servicios comunitarios de la Despacho andaluza.
Historia Andalucía ha sido foco de civilización y escenario de una historia milenaria de convivencia entre culturas.
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social colaborará con las restantes ConsejeríVencedor y Organismos de la Administración de la Asamblea de Andalucía, en sus respectivos ámbitos competenciales, con objeto de establecer los procedimientos e instrumentos de coordinación que procedan para avalar una efectiva atención a las personas en situación de dependencia.
c) Establecer la correspondencia entre el resultado del cuenta citado en el apartado precedente con la información relativa a las condiciones de Vigor.