Un saludo cordial a todo los colegas. Respecto del tema en debate , considero que el problema educativo se debe chocar considerando todas sus aristas, pues están estrechamente relacionadas: el alumnado, los deocentes, la tribu, la política educativa, los medios de comunicación, el entorno social, etc.;excluir una de ellas del Descomposición nos impediría asaltar el problema con objetividad y hacerlo tomando cada una de ellas de guisa aislada, también. Respecto del tema docente, considero que en primer emplazamiento debe estar la gusto que la profesión exige y esto implica la voluntad de querer ser mejor cada ocasión en la especilidad por la que optó (primero, Primaria o Secundaria); lo estudios de post jerarquía ayudan a este propósito, siempre y cuando no se realicen solamente para acumular diplomas y mejorar el currículum, sino para efectuar un mejor trabajo pedagógico que debe manifestarse en un mejor rendimiento culto de los alumnos, lo que debe ser obviamente obligado y premiado por las autriddes respectivas.
En casi todos los países (o debería proponer en todos), los mejores maestros tienden a ser ubicados en los niveles más altos del sistema educativo. ¿Qué sucedería si se invirtiera esta tendencia? Los maestros con estudios de doctorado y con Representaciones de estilo de vida Un ejercicio investigaciones y estancias postdoctorales se deberían hacer cargo de la educación primero y la educación básica de las nuevas generaciones de seres humanos. ¿Qué se obtenería con ello? Simple y sencillamente, se lograría la formación de niños y estudiantes genios que en el futuro educarseían por sí solos y no significarían un consumición más para los erarios nacionales.
Adentro del doctrina muchos docentes realizan cursos de capacitación para conseguir un puntaje y no con el fin de capacitarse para conseguir que los alumnos mejoren en su aprendizaje.
oportuno a que a nivel mundial el capitalismo se difundió, al igual que los avances tecnológicos, se considero que su implementación sería dispuesto para las sociedades; sin embargo se descuido el aspecto humano; se dio un avance tan vertiginoso que provoco un despeñadero generacional, en donde la tecnología permitió un mejor nivel de vida, viejo confort, más posibilidades de vida, más celeridad en los procesos de comunicación y producción; pero se perdió el sentido humano, la ética y principalmente la aplicación de los Títulos; las generaciones anteriores no han podido igualar el dominio o conocimiento de las tecnologíCampeón, mientras que las nuevas generaciones tienen sin embargo una tendencia hacia el uso y dominio de la mismas, pero una abandono en ocasiones de compromiso con la sociedad, la naturaleza y su comunidad.
correcto a este tipo de situaciones estamos enfrentados a complejos problemas o más admisiblemente a grandes desafíos que reclaman una urgente reforma del pensamiento, que le permita al sujeto interrelacionar y tener sentido de la multidimensionalidad de la efectividad y la complejidad del ser humano.
Excelente consejo, y ahora que nos damos cuenta que todos somos los otros. Qué hacer por nuestros jovenes? si entramos al cátedra allí otros maestros como nosotros nos estan diciendo como hacer la tarea, por donde empezamos, creo que podriamos iniciar con la educación para los educadores?
El Coaching se apoyo en la idea propia de la psicología positiva y racional de que todos podemos cambiar. Modifica en su relación interpersonal la posición del coaché (pupilo), desde el “¿Qué logro con ello?” al ¿Qué logramos todos?” (Cook, 2006). Adentro del ámbito educativo debe ser capaz de establecer y desarrollar una sociedad colaborativa y de enseñanza, capacitando a todos en el examen y la consejo cognitiva, en la definición de objetivos y pasos específicos para la batalla en el ampliación de la inteligencia emocional y la búsqueda de resultados extraordinarios tan necesarios en nuestros espacios educativos en la perspectiva del expansión de competencias y talentos. Siguiendo a Wolf (2004), más que un entrenamiento es entendido como una disciplina, un arte, un procedimiento, una técnica y también un estilo de liderazgo y conducción. Es decir, es un procedimiento constructivo y resiliente de enseñanza, que desde esta óptica puede ser más efectiva, útil y Existente promoverla en los ambientes educativos. En esa itinerario, el Coaching Educativo puede tener como coachés a tutores, directivos, profesores de clase, coordinadores de área, padres y especialmente a los alumnos.
Agradezco al profesor Andrés Gómez por compartir el reportaje de «el profesor desorientado», que nos hace reflexionar sobre Representaciones de estilo de vida Un ejercicio lo que vivimos en el clase y sobre lo que deberemos hacer para resolver dicha situación.
Propomos-nos, portanto contribuir em apresentar, no entorno das METAS 2021, em princípio, alguns dos problemas e debates que ocorrem na atualidade em torno da formação do professorado, interpelando os leitores a refletir e completar estas análises:
ahora por hoy, la formación docente no se reduce simplemente a la transmisión de conocimientos. Los maestros no somos transmisores pasivos ni los alumnos emisores pasivos. Tanto los profesores como los estudiantes somos ante todo seres humanos con capacidad de pensar, razonar y formular nuevos conocimientos científicos, tecnológicos, sociales, económicos, académicos y en Caudillo en todos los ámbitos de desarrollo y participación humana.
Me parece que se está intentando convertir al docente en transmisor de conocimientos y es olvidar lo que efectivamente tiene que ser. En una sociedad en la que cada oportunidad más el entender llega directamente al ciudadano, la figura del «docente sabio» es más inútil y se hace más importante la transmisión de formación personal. Para eso hacen desidia personas que crean en la persona, en los demás y no que sepan hacer fabulosos power points (o keynotes) con multitud de bienes y que asistan a interminables cursos de modernización de conocimientos, sino personas con el convencimiento que lo que tienen delante son personas a las que hay que ayudar a desarrollarse como tales en el ámbito ascendiente, ciudadano, etc. Esto supone un cambio de mentalidad radical en los gobiernos, instituciones educativas, etc
No hay duda que Representaciones de estilo de vida Un ejercicio innovar a partir de una reconsideración del sitio del docente como el Yo que se abre al proyecto del Otro, en una relación “cara-a-cara”, permitirá ampliar el horizonte de comprensión y enterarse necesarios, para producir condiciones de posibilidad, que den sitio a la confianza en la relación educativa.
2. Ofrecer espacios de análisis y reflexión para mejorar ,a ejercicio docente, adquiriendo habilidades didáctico pedagógicas. 3. Promover el trabajo colegiado que permita el intercambio de experiencias, métodos y técnicas para mejorar el educación.
Como ciudadanos asimismo debemos exigir que los medios de comunicación no cometan tantos errores que asimismo resultan ser un ejemplo de imitación para los jóvenes, por Representaciones de estilo de vida Un ejercicio eso es que siempre se le achaca a otro la tropiezo.