Reducir la brecha digital impulsa la penetracin de la banda ancha en Indonesia solución de caso

3 REVISTA CEPAL 115 ABRIL de planes de estudio, la formación de los profesores, la gobierno y Despacho de las instituciones, y el apoyo al concepto del formación a lo extenso de toda la vida (cmsi, 2003, pág. 6). Por otra parte, velar porque los jóvenes dispongan de los conocimientos y aptitudes necesarios para utilizar las tic, incluida la capacidad de analizar y tratar la información de guisa creativa e innovadora, y de permutar su experiencia y participar plenamente en la Sociedad de la Información (cmsi, 2003, pág. 6). La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y los Objetivos de expansión del Milenio (odm) se constituyeron en la cojín para impulsar el Plan de influencia Regional elac por parte de la cepal. Este plan es una agenda política concertada con los países de la región, en que se concibe a las tic como útil de expansión crematístico y de inclusión social. Los planes elac2007 y elac2010 impulsaron los primeros pasos para la instalación de las condiciones tecnológicas en el ámbito educativo (elac2007 (2005) y elac2010 (2008)), pero es a partir del Plan elac2015 que se plantea que la política de utilización de las tecnologíTriunfador digitales en el contexto educativo debe concebirse como una política de Estado. Esta política deberá incluir, entre otras cosas, la formación avanzada de los profesores sobre temas tecnológicos, cognitivos y pedagógicos, la producción de contenidos digitales y de aplicaciones interactivas, metodologíTriunfador innovadoras de enseñanza y estudios y el utilización de medios tecnológicos de vanguardia, incluida la provisión de banda ancha y de otros dispositivos con potencial pedagógico transformador (elac2015, 2010, pág. 13). En respuesta a este planteamiento, 31 de los 38 países de América Latina y el Caribe analizados en el estudio de la unesco (2013a) indican ocurrir adoptado una definición formal (política nacional, plan nacional, institución reguladora y otros) vinculada a las iniciativas en que se utilizan las tic en la educación. En el Plan elac2015 (2010) se plantean cuatro metas relacionadas con la educación, dirigidas a promover la conectividad mediante banda ancha y el aumento de la densidad de ordenadores en los establecimientos educacionales, implementar políticas que impulsen la redes de investigación y educación, incrementar la formación del profesorado y de los equipos directivos, fomentar el crecimiento de aplicaciones interactivas multimedia con la Billete y producción por parte de estudiantes y profesores y, por último, contar con el apoyo de la Garlito Latinoamericana de Portales Educativos (relpe).

Entendemos que es acertado e ilustrativo lo que anteriormente ha señalado la UIT 5, diciendo que la expresión `banda ancha es como un blanco móvil. Las velocidades de entrada a Internet crecen sin cesar. A medida que se perfecciona la tecnología, incluso las velocidades recomendadas por la UIT pronto se considerarán demasiado lentas. Para los fines del presente estudio, se consideran conexiones de BA a aquéllas que brinden llegada a velocidades anciano o igual a 128 kbps, y que además tengan la característica de permanecer siempre en recorrido (always on). En algunos casos, deberán ser consideradas velocidades incluso menores, como las de 64 kbps, en distinto en aquellos mercados donde la banda ancha dispone aún de un ampliación incipiente. luego, no se considerará a la banda ancha como un servicio en el sentido regulatorio del término, sino como un tipo de conexión o golpe permanente de inscripción velocidad proporcionado por un amplio espectro de tecnologíCampeón que permite el ataque a Reducir la brecha digital impulsa la penetracin de la banda ancha en Indonesia Internet y a otros servicios digitales. Ambas características son las que se asocian a la banda ancha, por un flanco permanencia 6 o siempre conectado y longevo velocidad que las conexiones tradicionales de banda angosta (dial-up, radioenlaces de disminución velocidad, accesos móviles de primera engendramiento y otras) 3 Banda ancha. Gaptel, julio COM (2004) 369. Bruselas mayo El nacimiento de La banda ancha Nota de Información para la Prensa. 6 Existen ofertas comerciales de banda ancha que no están asociadas a una conexión 24 x 7 mediante el suscripción de una tarifa plana, por ejemplo, se han incompatible ofertas prepago, por horas, típicas de accesos inalámbricos abonados basados en tecnología WIFI, pero todavía en Centroamérica, como en Guatemala (Yago) sobre accesos WiMAX. Por otra parte, hay propuestas en Latinoamérica (i.e.chile) donde se han localizado ofertas solamente nocturnas. De igual forma existen recientemente propuestas en el mercado servicios de tipo satelital, que son cobrados por capacidad. No obstante todo lo previo, la condición de all ways on permanece como general y ciertamente asociada a las propuestas de accesos de incorporación velocidad. 6 de XX

), el aprovisionamiento necesario para obtener a dichos servicios y aplicaciones, y por último la concepción de capacidades que estimulen y permitan el uso efectivo por parte de personas y organizaciones. Los ejes estratégicos del Plan Argentina Conectada buscan articular estos distintos componentes con el fin de acelerar el crecimiento del ecosistema TIC y a su vez asegurar principios de Reducir la brecha digital impulsa la penetracin de la banda ancha en Indonesia equidad social en la apropiación de los beneficios generados. Dicha articulación permite además coordinar las 8

5 El nivel de digitalizacion de un país es medido de acuerdo a un índice compuesto basado en 23 indicadores Indice de digitalización Asequibilidad Precio de productos y servicios de TIC a la poblacion y empresas Confiabilidad Nivel de confiabilidad de las redes que transportan informacion digital entrada Adopcion de terminales y redes que permiten a usuarios individuales y empresas obtener a servicios, aplicaciones y contenidos Capacidad Capacidad de las redes indicando calidad de servicio Uso Adopcion de aplicaciones y cambios en los procesos de negocio indicando asimilacion de tecnologias digitales renta Humano Nivel de capacitacion de la fuerza de trabajo para el uso de TIC Promedio de precios de la telefonia fija, movil y banda ancha, ajustados por el PIB per capita Incluyen el costo de instalacion, costos fijos por minuto.

IV Indicadores de la Inclusión Digital en la Educación Las Naciones Unidas han sugerido el replanteamiento de los sistemas educativos, considerando las ventajas que traen consigo las tic y su repercusión en el expansión humano (Naciones Unidas, 2001). Esta tarea requiere inicialmente determinar los niveles de inclusión digital en la educación, para lo cual es necesario gastar indicadores que se han establecido con este fin a nivel mundial o regional. A partir de la cmsi, en 2005 se publicó un conjunto de indicadores tic, cuya elaboración estuvo a cargo de los miembros de la Asociación para la Medición de las tic para el incremento (2010), quienes han revisado y ampliado los indicadores en todos los ámbitos. A continuación se citan los referidos a la educación: 1. Proporción de escuelas que usan un receptor de Radiodifusión con fines educativos. 2. Proporción de escuelas que usan un televisor con fines educativos. 3. Proporción de escuelas con servicio telefónico. 4. Núexclusivo de alumnos por computadora. 5. Proporción de escuelas con llegada a Internet, por tipo de ataque. 6. Proporción de alumnos que tienen entrada a Internet en la escuela. 7. Proporción de alumnos matriculados en el nivel terciario en áreas relacionadas con las tic. 8. Proporción de personal docente de escuelas primarias y secundarias capacitado en las tic. 9. Proporción de escuelas que tienen electricidad. Según el estudio realizado por la estructura de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco, 2013a), las metas de la cmsi relacionadas directamente con la educación son las metas 2 y 7 y sus indicadores: Meta 2. Utilizar las tic para conectar a escuelas primarias y secundarias. 1. Proporción de escuelas que cuentan con una Radiodifusión para uso pedagógico.

El cambio más significativo de socio mayoritario se dio el pasado octubre de 2011, cuando Liberbank poseedora del 92 % de la acciones vendió a la empresa de renta de aventura Carlyle, el 77 % de las mismas por 308 millones de euros, conservando por tanto la entidad bancaria un 15 % de las acciones. Esta saldo se convirtió en la viejo del mercado de las telecomunicaciones hasta el momento, seguida muy de cerca por los medios de comunicación y pudiendo leer información sobre la misma en diferentes notas de prensa y artículos de muchos periódicos, como en la Nueva España [1]. A pesar de la gran crisis económica que afecta a España y sobre todo a Asturias,

Figura 2.3: Porcentajes de penetración en función de una velocidad media de orondo de banda en Mediante esta gráfica 2.3 quedan definidas las velocidades medias para cada agente, volviendo a encabezar la índice la República de Corea del Sur con una velocidad media superior a los 16 Mbps. Por otra parte, el mensaje A world of fiber [13], todavía esclarece la situación coetáneo de la fibra óptica. Éste comienza con el denominado Mapamundi de la fibra en el que se puede observar a través de la figura 2.4, la escasez de puntos rojos, que son los que determinan los lugares donde se ha desplegado la fibra óptica.

Estos resultados muestran que los jóvenes están pasando de ser consumidores de información a ser creadores en la Garlito, de ahí la importancia de los programas de prevención y control de los peligros en el ciberespacio. Los estudiantes están buscando diversas formas de entrar a las tecnologíGanador y en peculiar a Internet como un medio de expresión y construcción de su identidad (Morduchowicz, 2012, pág. 68). Encima, en el mundo de los adolescentes, está bien no entender las matemáticas, pero no es cero guay el no aprender usar un ordenador o el no tener un teléfono móvil (taccle, 2009, pág. 55). En esta nueva realidad, la tarea del profesor como orientador es fundamental para encaminar el entusiasmo de los adolescentes por las tic en torno a el formación. 7. Porcentaje de maestros de primaria y secundaria capacitados para enseñar una o varias asignaturas escolares por nivel educacional utilizando posibles de las tic Los profesores, tanto hombres como mujeres, manifiestan haber adquirido sus conocimientos sobre las tic mediante cursos particulares o de pago y por medio de estudio personal (autodidactas). Se observa asimismo que el porcentaje de profesores varones formados, es mayor que el de mujeres (véase el gráfico 5). Los resultados dejan ver la penuria de seguir trabajando en programas de formación, a fin de reducir estas diferencias de variedad y garantizar la inclusión digital de todo el sector docente. Los profesores encuestados prefieren la formación presencial (44%) y mixta (posible-presencial, 43%), en comparación con la formación completamente supuesto (12%).

Sin bloqueo, en los países con longevo penetración para realizar mínimos avances, al tratarse ya de grandes infraestructuras requiere mucha mano de obra y puestos de empleo asociados a la prosperidad de la banda ancha. Una Reducir la brecha digital impulsa la penetracin de la banda ancha en Indonesia muestra de esta desliz de sincronización aparece reflejada en la figura 5.15, donde se aprecia en la gráfica correspondiente a las regiones con desprecio penetración de banda ancha, la disparidad existente entre el PIB y la tasa de empleo, que empieza a aumentar de forma significativa tras una gran etapa de estancamiento.

8 El nivel de la digitalización, si correctamente está relacionado con el incremento económico, muestra diferentes comportamientos 2. Países donde detención nivel de digitalizacion muestra un impacto economico alto; el techo muestra un nivel de digitalizacion de 40, a par7r del cual el nivel de incremento economico aumento consistentemente Indice de digitalizacion PIB PER CAPITA VERSUS INDICE DE DIGITALIZACION 1.

85% en la tasa de desempleo Los paises que alcanzan un nivel de digitalizacion superior a 40 (paises avanzados) muestran un nivel de impacto economico de la digitalizacion superior al resto de los paises Esto implica que los paises deben acelerar el expansión de digitalizacion, en uso, aplicaciones y contenidos, para maximizar su crecimiento economico 19

10 Proniño. software de influencia Social del Grupo Telefónica que averiguación contribuir a la erradicación del trabajo infantil en América Latina, a través de programas de escolarización. En este plan, Telefónica Móviles colabora adyacente a Fundación Telefónica. Construye Una Página Web. En 2005,se realizó el tercer concurso Construye una Página Web, organizado por el portal EducaRed y Fundación Telefónica, en el que participaron más de 700 colegios estatales y privados. Los primeros lugares fueron obtenidos por alumnos y profesores de colegios rurales y urbanos de Listón, Chiclayo y Cusco. Huascarán. Es un programa que apunta a la instalación de una plataforma tecnológica que soporte los servicios educativos públicos. Su objetivo principal es mejorar la calidad de la educación mediante el uso de las tecnologíVencedor de la información y la comunicación, permitiendo Triunfadorí su descentralización. El Profesión de Educación es la entidad estatal receptora, mientras Fundación Telefónica colabora como administradora de los fortuna que aporta el Agrupación Telefónica. Con esta iniciativa se han presbítero a diciembre de 2005, 920 centros educativos. Apoyo a la cooperación y promoción social En una averiguación realizada por la Universidad de Escofina, en el año 2004,el Proniño El programa Proniño, de Telefónica Móviles y la Fundación Telefónica, identifica y dirige su actividad en torno a un Conjunto de aventura: los niños trabajadores. Asimismo, desarrolla con ellos programas educativos, con la finalidad de promover dos frentes: el desaliento respecto al trabajo infantil y el apoyo a la educación. Proniño no es un programa asistencial que pedestal su intervención únicamente en ayuda económica. El software brinda apoyo material a los beneficiarios mediante la entrega de paquetes escolares, lo cual se complementa con una serie de actividades y talleres de sensibilización dirigidos a las familias de los niños y a los profesores de los centros afiliados del aplicación.

3 Una ocasión que el operador entrante se encuentra en el PoP ATM, puede subir un peldaño más de la escalera de la inversión y entrar a las oficinas locales del operador histórico. Esta período se conoce como golpe al bucle local. 3 Existen dos tipos de llegada al onda Circunscrito: i) ataque compartido: el cirujano no comercial solo ofrece a través de su Nasa servicios de banda ancha; ii) entrada completamente desagregado: el cámara marginal ofrece a través de su red servicios de banda ancha y voz. El último escalón de la escalera de la inversión lo constituye el entrada directo al consumidor. 3. La escalera de la inversión en España, En España los operadores alternativos DSL comenzaron a comercializar sus productos mediante reventa (ADSL-IP Total, anteriormente los servicios mayoristas Megavía y ADSL-IP no tunelizado.) En abril de 2002 los operadores accedieron a la red de Telefónica mediante acceso Bitstream IP (ADSL-IP). Durante 2002 y 2003 comenzaron a hacer uso del llegada Bitstream ATM (GigADSL) que fue adquiriendo peso de modo progresiva hasta exceder en octubre de 2004 al comunicación Bitstream IP en líneas mayoristas comercializadas por Telefónica. En el segundo semestre de 2004 se aceleró considerablemente la desagregación de bucles locales y por tanto la inversión en infraestructuras de los operadores DSL. A finales de 2005 el golpe indirecto (reventa y entrada Bitstream) representaba más del 60% de las líneas mayoristas contratadas a Telefónica, un año después tan solo llegaba a encarnar, personalizar el 38%.

17 nacional, enlazados a través de los NAP provinciales y el NAP nacional operado por AR-SAT. El mapa a continuación detalla el trazado final de la Nasa: Figura 1- Red Federal de Fibra Óptica 2012 (total) 5. INTEGRACIÓN DE POLITICAS NACIONALES Si bien existen múltiples iniciativas en materia de expansión de las TIC e inclusión digital que han sido implementadas por las distintas carteras competentes del Poder Ejecutante Nacional, el Plan Argentina Conectada avala a la indigencia de coordinación de dichas iniciativas Reducir la brecha digital impulsa la penetracin de la banda ancha en Indonesia y optimización en el uso de los fortuna públicos.

Posted on octubre 25, 2017 in Category

Share the Story

Back to Top
Share This