Recargo del 35% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas a partir de la terminación de dicho plazo de ingreso.
Las aportaciones a cargo del trabajador serán ingresadas por la entidad que efectúe el cuota directo de las prestaciones correspondientes a las situaciones indicadas.
Primer ciclo de formación denominado “clase Permanente”: comprende una formación inicial sobre los riesgos del sector para todos los trabajadores, con una duración de 8 horas y con el contenido que se recoge en el artículo 143 del convenio colectivo.
Primer ciclo de formación: Nivel primero: comprende la energía formativa original mínima en materia de prevención de riesgos laborales para todos los trabajadores, con una duración de 8 horas y con el contenido que se recoge en el artículo 84 de este Convenio colectivo. En su totalidad se realizará en modalidad presencial.
Sin perjuicio, en su caso de la posibilidad de iniciar con prioridad a dicha plazo de expiración un procedimiento de revocación de oficio, conforme a lo dispuesto en el artículo 7.2 del Real Decreto y 18 de la Orden de la Consejería de Empleo o informar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el supuesto de que la empresa cese en la actividad que determina su inclusión en el ámbito de aplicación del Verdadero Decreto 1109/2007, o deje de cumplir los requisitos exigidos legalmente para la inscripción.
B.3. Convalidación de la formación preventiva (Anexo V Acuerdo Estatal del Sector del Metal). En relación con los trabajadores que han cursado formación conforme al Efectivo Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, o han recibido la formación de Coordinador de Seguridad y Salud para la construcción conforme a la Guía Técnica del Positivo Decreto 1627/1997, deberá tenerse presente la tabla de convalidaciones que se estableció mediante Resolución de 29 de octubre de 2009, de la Dirección General de Trabajo, por la que registra y publica el Acuerdo sobre modificación de determinadas disposiciones del Acuerdo estatal del sector del metal, y que, a continuación, se transcribe:
La comunicación determinará la inscripción de la empresa en el nuevo Registro por el tiempo que restaba hasta su renovación y producirá la cancelación cibernética de la inscripción en el Registro preliminar.
La Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción es aplicable a todos los contratos suscritos en régimen de subcontratación por las empresas, sean o no del sector de la construcción, si realizan alguna de las actividades de construcción, aunque estén encuadradas en otros sectores productivos y no les sea de aplicación el convenio colectivo de la construcción.
Los trabajadores autónomos que dispongan de trabajadores/Figura asalariados y los promotores que tengan la consideración de contratistas, sí tienen que inscribirse en el REA.
Expedir las certificaciones sobre las inscripciones registrales existentes en cualquier Registro relativas a las empresas contratistas y subcontratistas, a solicitud de éstas o de cualquier otra persona física o jurídica, entidad u organismo, notorio o íntimo, secreto, individual, reservado, personal,.
incremento e innovación empresarial Medidas para fomentar el crecimiento del sector empresarial, aumentar su competitividad y su presencia internacional
rea de la No será necesaria la inscripción en el Registro cuando la duración del desplazamiento no exceda de ocho díVencedor.
Situaciones de incapacidad rea de la temporal, aventura durante el inconveniente y peligro durante la crianza natural, asi como de maternidad y paternidad causadas durante la situación de actividad
Transcurrido el plazo reglamentario establecido para el suscripción de las cuotas a la Seguridad Social sin ingreso de las mismas y sin perjuicio de las especialidades previstas para rea de la los aplazamientos, se devengarán los siguientes recargos: