Este plan tenía por objeto crear una nueva clase de activo que próximo con el opulencia y las monedas integrara las reservas de los países. El plan fue ratificado por 1a Reunión de Gobernadores y seguidamente tomó forma permitido en las enmiendas al Convenio Constitutivo del Fondo que establecieron la Cuenta peculiar de letra. Dos primaveras a posteriori, durante la Reunión de 1969, la Congregación de Gobernadores aprobó la propuesta del Director apoderado del FMI para asignar, en el periodo de tres abriles de 1970 a 1972, un total de aproximadamente millones de unidades de DEG a los participantes del sistema. La asignación se hizo en entregas anuales en proporción a la cuota de cada participante en el FMI. Siendo Figuraí, la emanación benefició fundamentalmente a los desarrollados que recibieron en conjunto millones de DEG; en cambio a los subdesarrollados correspondieron sólo millones (34 por ciento de un total de millones). Analizando situaciones extremas, mientras EUA recibió millones, Siria obtuvo sólo 4 millones, Bolivia 3 millones, Ají 2 millones y Omán un millón. Es dócil advertir cómo los DEG benefician principalmente a los países más
c. de 24 Vyun mdulo para recargar las pilas, para los trabajos que exigen un suministro elctrico elevado. Jams ha sido tan f顡cil integrar…
las fuertes importaciones de petróleo que ascendieron a 16 60Q millones de dólares. En ese año la Patrimonio estadunidense resintió el triple impacto de la inflación, la recesión y la crisis de energéticos. La taca de inflación fue de 14 por ciento en Gran Bretaña, 18 en Italia, 12 en Francia, 20 en Japón. En 1975 el producto’Doméstico bruto de la mayoría de los países de la OECD bajó 2 por ciento en términos reales, el núsolo de desempleados llegó a quince inillones, el voluinen de comercio niundial descendió 4.5 por cienta6 NP obstante, en torno a el segundo semestre de 1975 einpemron a advertirse signos de recuperación. El adeudo comercial coiribinado de Japón, Canadá, EUA y Europa Occidental, que llegó a millones de dolares en 1974, descendió a rrillones en 1975;67 esto como resiiltcldo de que disminu;reroii su compromiso con los países petroleros, y aunientaron el superávit con Ios subdesarrollados casi al doble respecto a Lrquidi Víctor ) Troeller K~ith. Obra citada, p LtY. Yrws vid lyorld Report, niarzo de Fondo SIo~ietario 1nternacional.In.forn~c A,:ual Fondo Monetario Internacional. Infone Anual, 1976.
«Otro resbal6n en las investigations en tome al Homicidio de Francisco Ruiz Massleu fue sin dude que l a Procuradurfa General de la Republica aceptara, por voz del director general de averiguaclones previas, Pabl o Chapa Bezanilla, que parts de las declarations minsteriaies -lamadas elf porque se hacen delante el Profesión Publico- de los detenidos se mantienen en secret e pare no dal lips’ a los presentee responsabtes LQulenes tree usted que saben exactamente a que ‘tips’ se refleren Acerto Precisamente los que tuvieron que ve r con el homicldto En fn nsiste Carlos Jimenez Macias, fder de la burocracia, en qua’serfa un ado de justicla » extender el bond sexenal a todos los trabajadores de l goblerno y que at monto de este dependeria de «lo que haya ahorrado -es deck, no trabajador- cads dependencia» Sera interesante conocer el desenlace de est e tironeo entre quienes buscan la forma de no dejar nad a a quienes los sustituiran at proximo primero de diclem – bre y quienes pretender obtener su tajada Cuando at pueblo empieza a «tutear’ a sus personajes, as que ha y afecto de verded y eso precisamente ocurre con la viu – da de Luis Donaldo Coloslo, actualmente laternada en una clfnica del Distrito Federal La genie, de todos los estratos sociales, de todo at pals, nquiere constantemernte por el estado de staled de Diana Laura, cloruro sódico, a se – cas Por cierto, los medicos que la atienden afirma n que n tatentosa y valiente mujer podrfa regresar a s u hogar en una o doe semenas
El proceso no termina ahí, sino que a través del sistema bancano, las nuevas.emisiones se muitipiican. De esta forma, al servir de fundamento 4 sistema monetaiio, los dmares constituyen un factor muy importante de la inflación. Ahora admisiblemente, la razón de fondo de tales ddficit está ai la circunstancia de que al concluir la Segunda conflagración Mundial, EUA era la nación ‘m& poderosa, y como tal dictó lus nomias en Brettoa – Wod creando un sist~a conforme con sus htetsis, que simi6 para mpntener y ampliar su Iiderazgo, lo~5.coniolidanc en, la hrhtdiata posguerra como la-potencio pdftiu, económíca y militar por excelencia. Sin embargo, al paro de Iw, iaor ha habid& cambiar importantes que dettrmhvon un nuevo de fumas en escalera mundial, con cumccuencisr plithss y m>n& micas, y dentro de estas ~Utimar, las de tipo rnonttwio. Entre los cambios ocumdos junto a ‘apuntar: los movimientos dcr libenrei6n Doméstico; la tranrfomiaci6n de paises clpitdhtas depmdientes – y superexplotados en socialistas (China, Eu- O&ntali; Cuba); el desmoronamiento del-sistema colonuil A&a; y &ia; organizaciones de difcrmte tipo de los nueva pptw indcpenditnies; resurgimiento de otras naciones capitaliitas, Jen y los paises de Eumpa Occidental, cuyo d*iarrouo se vio propiaado, entre
111 I,A CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL: SUS REPERCUSIONES EX EL TERCER MUNDO A. A1gz~na.s cuestiones generales En los últimos primaveras la crisis del doctrina capitalista se ha agudizado, como lo revelan el descenso de la producción, el aumento del desempleo -que ha coincidido con elevadas tasas de inflacióny los fuertes desajustes del comercio mundial y de los movimientos de capitales. En este contexto, los problemas de índole monetaria que se han abordado en este trabajo son sólo un representación, una manifestación de la crisis Militar del capitalismo. Esta situación repercute de manera especialmente severa en los países dependientes, cuya voz es escasamente perceptible en el diversión de fuerzas internacionales. Pero precisamente la empeoramiento de la recesión ha hecho que las naciones del Tercer Mundo tomen conciencia de su fuerza potencial, y es Triunfadorí como están crqndo organismos de defensa común (OPEP, SELA, empresas multinacionales, etcétera) y luchando por hacerse ser todo oídos en las decisiones que afectan a la Hacienda mundial.
118 1974. Campeóní, según declaracioríes oficiales del FMI, la mejoría experimentada en 1975 en la posición comercial del mundo industrializado se logró «casi por completo» a dispendio de los países subdesarrollados. Considerando la báscula en cuenta corriente de las naciones industriales, se pasó de un compromiso de millones de dólares en 1974 a un superávit de 19 O00 millones en 1975 (en 1976 hubo nuevamente compromiso pero sólo de un millón de dólare~).~ En 1975, EUA y la RFA mostraron un gran superávit en cuenta corriente. Canadá y el Keino Unido un gran débito; en este último pais los préstamos externos financiaron casi todo el deuda, lo qiie no impidió que se depreciara el tipo de cambio. En Francia, al moderado superávit comercial se sumó la entrada de capitales que incrementaron las reservas y apoyaron el tipo de cambio. Ia situación en Italia fue distinta: el superávit de la peso en cuenta corriente se vio más que contrarrestado por horizontes de caudal que comprometieron sustancialmente la situación carnbiaria. Las ganancias por exportación de los productbres de petróleo se redujeron 9 por ciento en relación a 1974, y sus importaciones crecieron 60 por ciento.
respuesta con el objeto: ?Esta actitud de apertura dial?gica implica un modo de pensamiento en suspensi?n (?Denken in der Schwebe?, Jaspers), pensamient o que no se limita a tomar nota de ciertos datos supuestamente fijos, sono que va penetrando en el objeto a medida que se deja penetrar por Quin es el ms justo de todos ellos Elegir un lder en Deronde International ?l en un proceso de mutua po tenciaci?n basada en el esquema ?apelaci?n-
«No, quiza hasta despues de un ano de casados» Ahora soy muy eficaz en mi boda, afirmo, ojala sigamos asi toda la vida Por su parte Eduardo Gonzalez senalo : «conoci a Maricarmen en Michoacan cuando ella Bancal parte d e las Chicas del Coro de Danny ilva, luego la volvi a encontrar en Durango» 4 5-B
rasgar la página 15 del catálogo 핕Permite conectar hasta 16 mdulosTecnolog㕭Triunfador de leída mltiple: Para decano informaciꕳn, visite Este paquete econmico es eljuego bsico ideal de dispositivos para controlar el comunicación. Tiene todos los componentes b㡡sicos necesarios en un paquete de precio econmico: Tablero de control, mdulo de control de golpe, leedor y tarjetas.
116 9.41 dólares, lo que significa que en el lapsus de un año hubo un aumento de 444 por ciento, esto es, el precio del petróleo se cuadruplicb. Desde entonces ha habido nuevos aumentos. En octubre de 1975 a Vencedoró de dblares a dólares por barril, al concluir 1977 llegaba yaa dólares, y a partir del lo. de enero de 1979 se aplica un aumento en forma escalonada, que para octubre de ese año elevará el precio del crudo a dólares por barril. Aunque los productores de petróleo son ahora ricos en virtud de su gran poder financiero, por muchos abriles sus pueblos permanecerán en una situación social y material de pobreza, pues convertir la riqueza recién adquirida en capacidad productiva es una tarea inmensa y que requiere tiempo. El superávit de los exportadores de petróleo6 ha sido reciclado en torno a los mercados tradicionales de haber -como se vio en el capítulo inicial- y mediante el comercio entre aquellos países y los industrializados. El aumento de ingresos de las naciones petroleras genera una demanda de caudal producidos en los países ricos, lo cual contribuye a que éstos resuelvan a corto plazo sus problemas de balanza de pagos mediante exportaciones adicionales.
Inclitso Kohert hlcnamara, presidente del Mesa Mundial, señaló al mundo industrializado como principal responsable de la crisis, rechazando la idea de qze la culpa recae en los países de la OPEP.’ e E! al~a eri el precio del petróleo contribuyó al aumento de la inflación y produjo un endeudamiento conjunto en cuenta corriente de millones de dólares en las naciones importadoras de petróleo, lo cual aceleró la marcha hacia la depresión. La crisis de energéticos tuvo considerables repercusiones y aumentó el desajuste ecoiii>rnico, pero los síntomas de la recesión existían luego oportuno a desequilibrios internos de los países más adelantados. Desde fines de la Segunda combate, la economía niundial capitalista no había tenido grandes problemas, pese a la existencia de varias crisis parciales en los años 1949, 1953, 1957, 1960, Entre 56 Ceceña Gámez José Luis. «Reflexiones sobre el capitalismo de Estado». Robletnas del incremento. Octubre-diciembre de 1970, p. 20. Ih;d,p.21. Ibid, p hlcnarnara Robert. Discurso inaugural de la Reunión Anual del Asiento Mundial, 1974.
n 457 Los modelos posteriores son mucho m?s precisos e incluyen utensilios que sin duda son relevantes en el an?lisis de los procesos comunicativos, pero que, tambi?n, a?aden una complejidad de tal ca osado que hacen dif? cil la comprensi?n completa del proceso de comunicaci?n si pretendemos atender debidamente a cada individuo de los utensilios y relaciones que en e llos se plantean. Por ejemplo, s?lo en el an?lisis de la recepci?n del mensaje, el Modelo de Maletzke se pregunta: sobre lo que el medio opera en el recep tor (finalidad o experiencia del contenido, presi?n del medio o limitaci?n del mismo), sobre lo que el receptor pone de suyo en relaci?n con el medio (imagen del me dio que tiene el receptor, selecci?n del contenido que ofrece el medio) y sobre lo que rodea al receptor mismo (automóvil-
lever a cabo nuevas obras en todo el estado y el resto d e ellos son pars concluir los trabajos que quedaron en proceso de construction que iniciaron a finales de l recto pasado ndic) que los fortuna Es una Demanda de la veterano Parte de Ganador Organizaciones Campesinas, Dice A manifestar que el ejido debe ser preservado «y no desprotegerlo, tal y com o este ocurriendo en la Presente, el coordinador del Congreso Agrario Permanense 8 autorizados se aplicare n de acuerdo a la calendarizacion de las obras que s e a 1 0 Congreso Agrario Permanente Entretanto se recuper a el hidrocarburo derramado Apoyara Firco con Obras Para azona Rura l El administrador estatal del Fideicomiso de Riesgo Cornpartido (Firco), Fernando Olea Moreno, dio a conocer que se realizan los vi e mites necesarios pare poner en marcha el programs de infraestructura rural, en el que tentativamente se catcula inverti r 1 6 millones de nuevos pesos, mismos que se encuentran en proceso de autorizacion El 27 Constitucional Deb e ser Revisado : Serrano Perez * 8 El PR Obtendra un Triunfo Electoral Apretado, Considera el Dirigente del CAP Los comicios de agosto proximo seren diffciies para el Partido Quin es el ms justo de todos ellos Elegir un lder en Deronde International Revolucionario nstitucional, pero existe confianza de que s e obtendre el triunfo electoral «el cual, sin 0 8 En Los Pinos, el Ejecutante e Federal Reun e En la San Cristobal de as Cases, 8 de abrll No me re a ninguna embajada, dijo e l comisionado Manuel Camacho Solis, a la oportunidad anuncl6 que prgxlmamente se reanudart el diilogo con el EZLN TLS a Funcionarios; Ahora del Sector Agrario Preparan los ultimos programas del sexenio, en peculiar para Chiapas Camacho reaparece: no me re a ninguna embajada ; seguire en Chiapas, sostiene Lopez Moreno urge a que se reinicie el dialogo con el EZLN Samue l Ruiz: condicionado la reanudacion a que haya tranquilidad social en el estad o MEXCO, D F, 8 de abrll, Universal El presidente Carlos Salinas se reunl6 hoy, en íntimo, secreto, individual, reservado, personal,,, con miem – bros del ministerio agropecuario, pare analizar la nstrumentacion de os programas de ampliación en el campo mexicano y, especialmente, la situation de los campesinos e indfgenas del estado de Chiapas Luego de que ayer el presidente se reunl6 con los 31 gobernadores de la replibllca, pare tratar analizar la situacion actual del pats, este viemes tots e l Linea DMN&, r dsg no nb, errs Othz Aran Waikiki n su mao Felix FUENTE S L sima entre polllice y tecnocracia as Ehoy evidenciado en el PR, donde4os eecasols – colaboradores del candid* to Ernesto Zedlllo Ponce de Ledn no se entiendo n 4 –