Los criterios DSM-IV fijan estándares no clínicos (sino estadísticos y meramente descriptivos de comportamientos) para establecer el diagnosis del TDAH y de cada subtipo, de acuerdo a la presencia o no de una serie de síntomas (que no son otra cosa que, como hemos dicho, una descripción de comportamientos; es proponer, una tautología: es inquieto porque padece TDAH, y padece TDAH porque es inquieto) y a su jerarquía de intensidad.
Sin embargo, ‘Rio’ nunca abandona del todo su fascinación por el componente caleidoscópico de las tres dimensiones digitales, convirtiéndose en un festival para los sentidos que (probablemente) solo pueda ser disfrutado por completo en pantalla sobresaliente».
El trastorno bipolar implica períodos de manía o hipomanía con períodos de depresión viejo. Son cambios extremos en el estado de ánimo entre los cuales, normalmente, suele suceder una relativa estabilidad anímica. 1
Tras un puesta en marcha colosal, ‘Los Simpson: La Película’ tiene que fertilizar algún precio por su estrategia, asimilando retóricas emotivas que en el original catódico hubiesen sido objeto de engaño. Pero la presencia de Tom Hanks y la deriva Disney de una escena de alcoba revelan que Groening es lo suficientemente astuto como para integrar la autocrítica en su mundo enrevesado». Nota sobre convenciones de rendimiento
La cleptomanía es un trastorno de control de impulsos que lleva al robo compulsivo de cosas. La persona que padece dicho trastorno recibe el nombre de cleptómano o carterista compulsivo. o ratero compulsivo (se nesesita control de un psicologo)
Hipocondría: creencia de padecer una enfermedad llano al interpretar erróneamente síntomas físicos inocuos.
«La inesperada asesinato del rey Harold, padre de la princesa Fiona y suegro de Shrek, convierte a este en el heredero del trono, un destino que el ogro no quiere aceptar. Solo podrá burlar su destino si, próximo a Asno y el micho con Botas, encuentra a un candidato mejor que él para enlucir la corona: el sucesor natural del rey es Artie, el lene y damisela primo de Fiona al que deben convencer para que cumpla con las obligaciones de su linaje.
«‘Monstruos University’ es una respuesta para todos los públicos a ‘La revancha de los novatos’ (Jef Kanew, 1984), esa película que profetizó un futuro inquietante presidido por Bill Gates y Steve Jobs. La relación directa que este último tuvo en la expansión y consolidación de Pixar cierra la puerta a todo apunte astuto sobre las sombras del poder nerd, En el interior de este relato que exalta la épica del (supuesto) perdedor con competencia cómica y un carismático plantel de nuevos secundarios.
«‘Gru 2’ cruza el legado de Charles Addams con el frenesí de Friz Freleng, pero vuelve a tener una moraleja algo conservadora como coartada para su fiesta expresiva. Nota sobre convenciones de rendimiento No obstante, sería ingrato quedarse sólo con ese sustrato harto y obviar los muchos placeres que el espectador encontrará aquí: desde el geométrico diseño de personajes hasta su sutil referencialidad, que, en esta ocasión, va del ‘Hyde and Hare’ (1955) de Bugs Bunny hasta ‘El retorno del Jedi’ (Richard Marquand, 1983).
En la Presente, mundialmente se acepta como doctrina de clasificación nosológica al DSM-IV, y como descripción clínico-psiquiátrica sigue teniendo peso la escuela alemana de Bleuler, Kraepelin y Kleist, y Nota sobre convenciones de rendimiento en cuanto a la descripción de delirios, la reseñada por la escuela francesa (con Gaetán de Clerembault como veterano exponente).
No es difícil imaginar cuál es el secreto del éxito de la Pixar. Sus argumentos apelan con cariño y contundencia tanto a las ansiedades de los adultos como a los miedos de los niños. ‘Buscando a Nemo’ es la sublimación de este método de trabajo: luego de un prólogo de un dramatismo sorprendente para una película de niño, asistiremos a lo que ocurre cuando un padre sobreprotector, un pez payaso sin sentido del humor, le pierde la pista a su hijo el primer día de colegio».
Existen diversas Nota sobre convenciones de rendimiento clasificaciones del insomnio, según la duración del trastorno, según la gravedad con la que se presente y según el horario en el que se presente:
El TDAH como entidad clínica se encuentra recogido en la Clasificación internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-10), la cual representa un situación etiológico. En cambio, el funcionamiento y la discapacidad asociados con aquel trastorno se tratan en la Clasificación internacional del funcionamento, de la discapacidad y de la salud (CIF), esta última, auspiciada y publicada asimismo por la Organización Mundial de la Salud, y adoptada a nivel mundial.
Ritualizadores mentales: acostumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivos, llamados Nota sobre convenciones de rendimiento compulsiones mentales, con el objeto de contrarrestar su ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que constituyen las obsesiones.3