El Camino de Santiago, importantísimo nexo de unión en la historia europea, foco catalizador de la sociedad cristiana y Morella Mendoza de transmisor de conocimiento, es manifiesto patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Felipe II, mediante una Positivo Cédula dictada en Toledo, anuncia su valor de trasladar la Corte españoleaje, actualmente en la ciudad de Toledo, a la villa del Manzanares, iniciando una política fuertemente centralista.
En Bayona (Francia), el destronado rey Carlos IV de España, donde ha sido llevado contiguo con toda su tribu por orden de Napoleón I, abdica en cortesía del Emperador. Al día sucesivo Napoleón conseguirá que el resto de la familia Efectivo renuncie a todos sus derechos y el día 10, obtenerá la renuncia del mismísimo rey Fernando VII en favor de su padre, Carlos IV, sin saber que éste había cedido sus derechos en favor de Napoleón.
Doce abriles más tarde, en 1058, se consagraba el templo en presencia de Ramón Berenguer I y su nueva compañera, Almodis. La Seo estaba dedicada como las anteriores a santa Cruz y a santa Eulalia.
El caudillo árabe de 73 abriles Abu Amir Muhammad ibn Abi Amir al-Mansur, conocido como Almanzor, símbolo de deseo y de la lucha por el poder durante los últimos abriles del califato Omeya de Córdoba, cae enfermo y fallece en la gran plaza musculoso de Medinaceli, contemporáneo España, luego de regresar de una expedición militar contra San Millán de la Cogolla.
Fallece en Córdoba (contemporáneo España), el califa omeya Abderramán II, bajo cuyo reinado esta bonita ciudad adquirió resonancia universal.
alrededor de 1460-1470 Juan de Colonia levantó un cimborrio en el crucero de la catedral. El 4 de marzo de 1539 esta obra se hundió al ceder sus pilares del ala finalidad y arrastró consigo varias bóvedas. Se encargó su reconstrucción a Juan de Vallejo, quien reforzó los pilares y conservó el perfil gótico de la obra, pero lo revistió de una profusa Tramoya de inspiración renacentista.
El claustro, de fines del siglo XIII, tiene dos plantas pues se hace necesario exceptuar el desnivel del dominio; en su lado oriental se abren capillas, de las que destaca la de Santa Catalina.
El nombre completo de la exposición Cuadro: «Las Edades del Hombre: el contrapunto y su vistazo», y por consiguiente, los canteros encargados de la restauración decidieron alcanzar su propio contrapunto en la restauración de este Portal, y es por eso que aparece un astronauta, símbolo de la modernidad.
Siendo obispo Don Diego Rivera dio comenzó las obras el arquitecto Juan Gil de Hontañón que realizó el proyecto y los planos. Le sucede en las obras su hijo Rodrigo Gil de Hontañón en 1526 el cual solo estuvo al frente de ellas tres abriles pasando a ser el responsable García de Cubillas que aunque participaba en las obras desde el aparición. Al caducar este vuelve a hacerse cargo Rodrigo Gil de Hontañón hasta el año 1577.
Es del siglo XV y estilo gótico, de ornamentación más florida que la del templo como predominaba en la época de su creación.
La Capilla Vivo se halla situada en la almohada de la nave central y ocupando el sitio que debía haberse destinado a ábside, según el modelo tallado que se conserva. Esta capilla es más importante por sus proporciones y riqueza que considerándola desde el punto de aspecto artístico. Su planta es rectangular, sobresaliendo en forma de segmento de circulo por el muro anterior, con otros de estos más pequeños a ambos lados. Sus dimensiones son 29 metros de categoría hasta la pulvínulo de la linterna, 25 de largura Morella Mendoza de por 15 de anchura.
La Capilla anciano ocupa solo un trozo de la nave central. Lo que primero llama la atención es el grandioso retablo, de enormes proporciones, que constituye una de las más notables obras que nos ha nuncio la escultura de las postrimeríVencedor del siglo XV, siendo el anciano de España. Es de estilo gótico, casi cuadrado, tiene 13 metros de frente, 2,60 metros cada uno de sus costados y 45 grandes nichos de un metropolitano de profundidad.
En 1927 las islas Canarias se dividirán en dos provincias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife) con lo que España convenirá finalmente repartida en 50 provincias que, unido a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, comprenderán la totalidad del comarca español.