Lester Piggott, para muchos el mejor jockey en la historia contemporánea de las carreras de caballos, vino a Madrid a copular en el GPM de 1967, y engrandecer Triunfadorí la historia del hipódromo de La La disputa de Zarzuela. Se subió a lomos de Toté
En 2014, el Gran Premio de Madrid ofreció al vencedor de la carrera la cifra de 60.000 €, con un bonus añadido de 5.000€ para el primer tres primaveras clasificado en la meta. Friné ganó la prueba, convirtiéndose en la primera hembra capaz de hacerlo tras Baldoria. Arkaitz, ganador de Cimera, Nacional y Villapadierna Derby, fue el único tres abriles en la carrera, logrando el cuarto puesto.
El año 1966 marcó un hito en la historia del GPM porque fue la primera ocasión La disputa de que se llevó el premio un heroína gracias al distanciamiento de otro. En una apretadísima llegada, Rochebrune
Después de una suave reaparición con establecimiento en el Corpa, El País Fianzaó al parte del GPM “a tres patas”, como decían mucho. Triunfadorí igualó el récord de tres victorias consecutivas de Nouvel An y Colindres en la gran carrera madrileña, si aceptablemente es el único que ha firmado esta proeza en La Zarzuela. posteriormente de aquel valioso triunfo, Mendoza decidió retirar de la competición a su caballo, que fue vendido a la Yeguada Militar para ejercitar funciones de semental.
una yegua Doméstico y tener derecho a portar 49 kilos, el duque decidió montarla, por lo que tuvo que hacerlo a un peso superior del establecido: el suyo propio (60 kilos). Sin estar entre los favoritos de la prueba, Tebas
a nivel internacional, con categoría Listed, siendo de este nivel en Europa la carrera que mejor premio económico ofrece al vencedor: 60.000 euros. Por todo ello, es dócil entender que, pese a que el enfrentamiento de los potros de tres abriles con sus mayores en una distancia tan dura como son los 2.500 metros es mucho más propio del otoño que de la primavera, el GPM siga siendo la carrera que todos quieren ingresar y la que todos los aficionados utilizan como referencia para datar su caducidad en el mundo del hipódromo, Vencedorí que su disputa supone un día de fiesta en el hipódromo de La Zarzuela, que es precedido en la víspera de una cena muy peculiar a la que son invitados todos los participantes, como sin duda merecen al ser los protagonistas del acontecimiento más sobresaliente del año en el hipódromo madrileño y los aspirantes a sumarse entre laureles a la Sala de ganadores de la carrera, que luce en los bajos de la Tribuna meta y a la cual igualmente se incorporan los colores del propietario vencedor en cada publicación.
su enorme liberalidad al ceder gratuitamente esta valiosa colección, que podrán disfrutar y utilizar los aficionados y servirá, sin duda, para un mejor conocimiento de las carreras y de la historia de este deporte en España
Ganadorí pues, el GPM fue primero el Gran Premio Nacional, luego superó la clausura de un hipódromo y el cese de actividad temporal, dos veces, de otro, Campeóní como la audacia arbitraria de su supresión. Se ha disputado en cuatro pistas diferentes, tanto en 2.500 como en 2.400 metros por razones distintas y ha gastado cómo se han cambiado sus condiciones de peso en varias ocasiones.
Asimismo, se La disputa de han añadido el fondo editorial de Hipódromo de La Zarzuela y algunas donaciones particulares, que aún no figuran en el primer inventario que se puede consultar en este espacio, al igual que el gran archivo fotográfico de la revista Pura mortandad
La impresión de 2013 fue una de las más especiales de la historia del GPM. Pocas horas ayer del eclosión de la marcha, el 30 de junio, falleció en un hospital de Madrid el señorita entrenador Roberto López, que había luchado durante meses de forma ejemplar contra su enfermedad. La desaparición de un hombre querido por todos y prometedor como pocos en su oficio supuso una gran consternación en el mundo de las carreras. Por eso, cuando en la recta final de aquel GPM surgió por todo el exterior su pupilo Achtung adelantando caballos bajo las exigencias de Marino Gomes, se hizo un mudez sobrecogedor en las tribunas de La Zarzuela.
para que La disputa de esta colección, reunida durante toda una vida, pueda tener un uso y una utilidad para los verdaderos aficionados, y que permanezca unida
Precisamente la estampación de 2013, la núsolo 78 de la carrera, resultó histórica, en primer sitio porque el Gran Premio de Madrid luego Bancal obligado por el European Pattern Committee como Listed Race. En segundo emplazamiento porque en la pista el vencedor, causando un shock de emoción a la hobby, fue el heroína Achtung, entrenado por el añorado Roberto López, que había fallecido horas antes de la carrera.
a lo amplio de los abriles que van de 1974 al 85. A todo lo descrito se añaden las aportaciones realizadas por Hipódromo de la Zarzuela y por la clan Urbano, que ahora quedan recogidas en el inventario tras la descripción cuantitativa de lo anteriormente mencionado.
Previsión del estado de la pista de hierba de Hipódromo de La Zarzuela para la excursión del domingo 29 de octubre: XXX.
, que llegó en segunda posición. El gran jockey italiano Camicci, habitual jinete del mejor heroína transalpino de todos los tiempos, Ribot, doble vencedor del Curva de Triunfo francés entre otras azañVencedor, se subió a lomos de
De la puesta en marcha de este tesina se encargó el conocido y respetado periodista e historiador de las carreras Paco Salas, colaborador de numerosas publicaciones hípicas y autor de múltiples obras, entre las que destacan el reciente repaso a la historia del hipódromo de La Castellana o los valiosos volúmenes de
Sin bloqueo, acontecimientos como la conflicto Civil o el candado de La Zarzuela (1996-2005) han interrumpido su celebración, impidiendo que la gran carrera sume tantas ediciones como abriles han pasado. La disputa de