6 aumentar la capacidad de los sistemas existentes a la vez que acortar los costes de integración de la información. Además de la complejidad de los servicios que prestan, la existencia en el hospital de grupos con capacidad y poder para practicar presiones durante el proceso de implantación del doctrina ERP, plantea la indigencia de investigar los efectos que tendría sobre un hospital la audacia de adoptar un sistema de estas características. En este trabajo se analiza el proceso de implantación de un sistema ERP en un hospital, como ejemplo de organización con áreas funcionales divididas y heterogéneas, mediante el estudio de un caso. El propósito del mismo es identificar las repercusiones de la influencia de las distintas áreas funcionales que coexisten en un hospital, básicamente personal clínico y de dirección, que tradicionalmente han empleado los sistemas de información de forma independiente. Para ello, mediante esta organización de investigación cualitativa se analizaron los principales objetivos que se fijaron en el proceso de implantación, los logros que se alcanzaron y las deficiencias que se han puesto de manifiesto con posterioridad. En concreto, se establecen los siguientes subobjetivos: – Conocer cuáles fueron las expectativas previas de los responsables del hospital sobre la implantación del sistema ERP.
263 Segunda Parte 8. Metodología de investigación Por otra parte, las investigaciones pueden caracterizarse por su propósito y por la tributo teórica pretendida. De este modo, según el propósito de la investigación, el estudio puede ser descriptivo (si se pretende identificar los elementos esencia o variables que inciden en un aberración); explicativo (si se busca descubrir los vínculos entre las variables y el fenómeno a la tiempo que dotar a las relaciones observadas de suficiente racionalidad teórica) y predictivo (si se examinan las condiciones límites de una teoría) (Snow & Thomas, 1994, citado en Sarabia, 1999). Respecto a su propósito, las investigaciones realizadas a través del método de estudio de caso pueden ser: descriptivas, si lo que se pretende es identificar y describir los distintos factores que ejercen influencia en el aberración estudiado, y exploratorias, si a través de las mismas se pretende conseguir un acercamiento entre las teoríVencedor inscritas en el marco teórico y la verdad objeto de estudio. Por su parte, las metodologíFigura cuantitativas basadas en un núexclusivo elevado de observaciones pueden ser descriptivas y explicativas, por cuanto se muestran adecuadas para el uso de técnicas estadísticas de carácter descriptivo (tales como: Hopwood Manufacturing busca la tabla de frecuencia y las medidas de tendencia central, a través de las cuales es posible determinar, por ejemplo, cuánto/s o con qué frecuencia ocurre un determinado suceso), y explicativo (a memorizar: el Disección de regresión y el análisis de varianza entre otras técnicas, las cuales permiten determinar los factores que ejercen influencia significativa en el engendro objeto de estudio).
214 Los costes de la calidad en el diseño de proyectos de construcción: un enfoque de procesos incluir en el reporte el propietario de proceso o responsable, de una particular actividad secreto. Proceso: Propietario del proceso: Proceso de conformidad Reporte de coste de proceso Responsable Coste Proceso de no conformidad Coste R E R E Responsable vencimiento: Fuente de datos de coste Total del coste de conformidad del proceso Elaborado por: Total del coste de no conformidad del proceso admitido por: Nota: Ver figuras R=Efectivo E=Estimado Tabla 7.4. Formato de reporte del coste del proceso (basado en BSI, 1992a). Firma: d) Resultados y Descomposición: procesos de mejoramiento. Un software de actividades de perfeccionamiento de la calidad debería ser planeada, en pulvínulo a la información contenida en los reportes de costes con el PCM y establecer prioridades.
40 Los costes de la calidad en el diseño de proyectos de construcción: un enfoque de procesos Selección de Proyectos Aplicación de la propuesta CCDPC Tutorización del trabajo de diseño Conclusiones y mejoría en los componentes de la propuesta CCDPC. 4. Se realizó un Descomposición global y discusión de los resultados obtenidos para: Establecieron conclusiones finales. Validar hipótesis. Redacción de la parecer 1.5 Estructura del documento de conclusión. La estructura de la parecer está relacionada con las etapas descritas anteriormente; así, el trabajo está dividido en 2 partes y 10 capítulos que recogen el contenido de la misma. La primera parte está compuesta por 7 capítulos, que se divide en dos grupos que definen el entorno teórico de referencia: bases del situación teórico (calidad, costes de la calidad y la industria de la construcción) y una profundización en el contexto teórico (costes de la calidad y diseño en la industria de la construcción). En esta primera parte se plantean los conceptos que se van a analizar y se proxenetismo de establecer, a partir de la revisión de la bibliografía, la colchoneta conceptual en la que se apoyo la investigación, Ganadorí como el crecimiento de la propuesta metodológica de esta conclusión.
Para Newell et al. (2002), los ERP representan una nueva clase de sistemas de información diseñada para ayudar a integrar el conjunto de actividades de una empresa, tales como las financieras, productivas y de capital humanos. Vencedorí, desde el punto de vista de las empresas, los ERP han supuesto el incremento más importante de la década de los noventa, por encima, según algunos autores, incluso de Internet y el comercio electrónico (Davenport 1998a: 129). La aparición de los ERP marcó una tendencia hacia la adquisición de sistemas de información estandarizados en lugar de personalizados, acordes con las deyección de la ordenamiento (Scheer y Habermann, 2000: 57). A consecuencia de la división en áreas funcionales, los sistemas de información tradicionales se centraban en acertar soporte a cada área práctico y sólo raras ocasiones se producía un flujo eficaz de datos entre las distintas áreas funcionales. Esto se agrava por el hecho de que los sistemas de información de cada área habían sido, en muchos casos, desarrollados de forma independiente, con formato de datos incompatibles o que no respondían a las evacuación de información de los demás procesos del negocio (Scheer y Habermann, 2000: 57). 3
84 Los costes de la calidad en el diseño de proyectos de construcción: un enfoque de procesos ejecución de la obra, deben estar oficialmente acreditados en el área concreta en la que desempeñan su actividad. aprobación/Recepción de la obra Una obra debe ser recibida por el cliente, ya sea el propietario, el proyectista o el promotor, o perfectamente sus representantes legales. Esta éxito implica el gratitud de que la obra se ha ejecutado conforme a lo establecido en el proyecto y sus especificaciones. Es frecuente que Adicionalmente sea obligado por legislatura obtener igualmente la aprobación de técnicos de la Sucursal pública, como por ejemplo, los responsables de las áreas d protección contra incendios.son muchos agentes que con su trabajo deben garantizar la calidad de la obra y el cumplimiento de la legislatura vivo: promotor, Delegación, proyectista, dirección facultativa, fabricantes y suministradores, constructores, técnicos especializados y colegios profesionales. Dada la complejidad de las relaciones entre todos los agentes, es necesario que los contratos de las obras incluyan clausulas relativas a las responsabilidades y coordinación entre todos ellos.
285 Segunda parte 9. Protocolo del estudio de casos Núm. secreto Proyecto Descripción corta Área 1 Proyecto 1 Estacionamiento regulado Industrial Tecnológico 2 tesina 2 Posicionamiento aparcamiento Construcción 3 plan 3 Reestructuración movilidad para Tranvía Construcción 4 esquema 4 Sistema Tranvía Construcción 5 esquema 5 Panel seguridad automóvil Industrial Tecnológico Tabla 9.1. Resumen de los proyectos casos de estudio. Los datos fueron obtenidos con técnicas cualitativas como cuantitativas: mediante encuestas, entrevistas concretas mediante observación directa, captando el ampliación de los hechos sin interferir en el engendro estudiado; Ganadorí como con la recital detallada de los trabajos realizados en las aplicaciones de la propuesta metodológica CCDPC llevadas a mango durante la investigación, en concreto los documentos elaborados durante el trabajo práctico por los equipos de trabajo. El objetivo de estas actividades era obtener datos que permitan Detallar los costes relacionados a la calidad, en los procesos de elaboración de las fases de la metodología de diseño de proyectos empleada. Se aplico una serie estructurada de preguntas que permitió extraer datos y conclusiones, conforme se iban obteniendo y todavía constatar cambios producidos en el tiempo.
224 Los costes de la calidad en el diseño de proyectos de construcción: un enfoque de procesos escalón 1: Del encono al problema técnico (F1 PCM) En esta período, las tareas orientan alrededor de una descripción del problema y del conflicto (que puede ser singular o más). La redacción primero de esta escalón debe ser de una forma natural y entendible para cualquier persona. Hay que detectar de forma clara y precisa el problema y asociarlo correctamente con el o los conflictos identificados, esto no es simple y requiere de numerosas revisiones para aprender a hacerlo. La figura 1 presenta el diagrama de flujo correspondiente a esta período de la MDP UPC.
138 Los costes de la calidad en el diseño de proyectos de construcción: un enfoque de procesos industria de la construcción. Destacando la importancia de una herramienta de planificación de la calidad en una camino de mejoría continua, en un entorno donde el núsolo de publicaciones sobre costes de la calidad es acotado, adecuado al número y complejidad de los procesos típicos de un esquema de construcción Revisión histórica de costes de la calidad en proyectos de construcción. La gestión de la calidad en los proyectos de construcción basada en la norma ISO 9000:2000 ha sido implementada en muchas partes del mundo en los últimos abriles; la implementación ha sido en parte exitosa, sin bloqueo se ha observado una tendencia de mejoría hasta no cubierta (Tang et al., 2004); sin embargo que no se ha hexaedro la magnitud e importancia requerida, a la influencia de seguimiento y control de los costes de la calidad. En un contexto amplio, Ahmed et al. (2005) realizó un estudio sobre la implementación de sistemas de administración de la calidad en las industrias de construcción de los E.U.A. y de Hong Kong, haciendo énfasis en la norma ISO 9000:2000; a través de una encuesta a empresas de ambos países y profundas entrevistas, concluyó que el éxito de cualquier doctrina de administración de la calidad, depende grandemente de la inscripción Gobierno y en cómo valoran a los clientes.
12 aplicando criterios de validez y fiabilidad. Los resultados obtenidos definieron de modo cuantitativa, el coste de una mala calidad en los procesos de diseño. De igual modo, los casos de estudio permitieron mostrar la metodología como viable y versátil. La propuesta CCDPC está en trayecto con los conceptos de la dirección Total de la Calidad (TQM), Figuraí como con el enfoque de procesos y prosperidad continua de la norma ISO 9000 para la dirección de la calidad. De esta manera, el enfoque propuesto se adapta a las actividades de los procesos de construcción, enfocándose en el hacedor que hasta ahora los modelos de costes de la calidad desarrollados en proyectos de construcción no habían tomado en cuenta, el proceso de diseño. Este trabajo plantea la búsqueda de un conocimiento más reformador, no obstante que pretende obtener una aparejo para la gobierno de la calidad, tomando las deyección actuales (medición de la calidad en el diseño) y metodologíGanador validadas y en continua progreso (el modelo de Costes de la Calidad por Procesos, Metodología de Diseño de Proyectos de la Universidad Politécnica de Cataluña).
298 Los costes de la calidad en el diseño de proyectos de construcción: un enfoque de procesos Con los datos obtenidos, se realizó un Disección de esta primera escalón. Las siguientes figuras muestran los Hopwood Manufacturing busca COC y CONC para las actividades claves correspondiente a la fase 1. A través de la figura 9.2, se puede observar la variación de los COC para cada esquema, identificándose las actividades en las que se invertían más tiempo y por consecuencia más coste. Esto permitió, desde el inicio del diseño establecer la atención correspondiente a las actividades que requerían más seguimiento: El esquema 4 resulto con el viejo COC y la actividad con veterano coste fue la F1 C03/ reuniones del equipo de proyectistas (trabajo de la escalón) de manera Caudillo. Se observó cierta regularidad en los costes y tiempos empleados para cada esquema en esta grado, importante en relación al aspecto de fiabilidad de la investigación (aparatado Objetividad y calidad del estudio de caso: validez y fiabilidad) Figura 9.
284 Los costes de la calidad en el diseño de proyectos de construcción: un enfoque de procesos no se pretende describir de forma detallada toda la información generada; sin embargo, a continuación se hace una breve descripción de los mismos: Para el primer tesina, se propuso un tema tecnológico relacionado a viabilidad, con el objetivo de mostrar la posible divulgación de la propuesta metodológica CCDPC; este tesina consintió en diseñar un sistema tecnológico de mejoramiento del control del estacionamiento regulado, en el área urbana de la ciudad de Barcelona, España (plan 1). El segundo tesina, se prostitución del diseño de un doctrina posicionador de vehículos en el interior de aparcamientos con capacidad de Adicionalmente transmitir las principales características que definen y diferencian a cada vehículo. Dirigido principalmente a empresas de inquilinato de vehículos. de inquilinato en grandes aparcamientos como los de centros comerciales, aeropuertos o grandes estaciones. El tercer proyecto es referente a los estudios en la implantación de un doctrina de transporte de Tranvía sobre la parte central de una de las avenidas más importantes de la ciudad de Barcelona, España (Avenida Diagonal); centrado en diseñar la reestructuración de los sistemas de movilidad, actuales y futuros, de los Distritos de la ciudad afectados, teniendo en cuenta los cambios realizados a la avenida en cuestión.
277 Segunda Parte 8. Metodología de investigación enriquecida. Sin bloqueo, algunos autores, teniendo en cuenta que es necesario suministrar una Director a los investigadores interesados en este tipo de metodología, recomiendan un rango En el interior del cual el núsimple de casos de cualquier investigación podría caer. Por ejemplo, Eisenhardt (1989) sugiere entre cuatro y diez casos, y afirma: Mientras no existe un núúnico ideal de casos, con un rango entre cuatro y diez casos se trabaja perfectamente. Con menos de cuatro casos, es difícil producir teoría con mucha complejidad, y es empíricamente es probablemente inconveniente. Respecto al diseño de la investigación, los estudios de caso(s) pueden ser simples o múltiples, dependiendo del núúnico de casos que se vaya a estudiar. Por lo tanto, la recolección de la información, la realización del Disección y la adquisición de conclusiones relevantes en una investigación científica han de desarrollarse para cada nivel convento de la información Yin (1994) recomienda la utilización de múltiples fuentes de datos y el cumplimiento del principio de triangulación (demostrar si los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes de información guardan relación entre sí) para avalar la validez interna de la investigación.
207 Primera Parte 7. Elaboración de la propuesta metodológica CCDPC Norma BS 6143 Parte : Modelo de costes de la calidad por procesos La gobierno Total de la Calidad (GTC) requiere de la gobierno de procesos y no solo de las panorama. Esto es fundamental para la mejoramiento de la calidad y rendimiento tanto en empresas de manufactura como de servicios. Cada persona Internamente de una estructura contribuye u opera en un proceso, y cada proceso identificado debería tener un responsable, quien será el responsable de dicho proceso. Históricamente, el concepto de un maniquí de costes de la calidad ha sugerido que ciertos costes identificables, están de alguna guisa relacionados a la calidad del resultado final. En contraste, Interiormente de la cultura de la GTC, todas las actividades de negocio están relacionadas a procesos y por consiguiente, el maniquí de costes debería reflejar el coste total de cada proceso, en lugar de un arbitrariamente definido coste de la calidad. Tal como se ha mencionado anteriormente, el maniquí de costes de calidad (PCM) por procesos (PCM) ha sido desarrollado por la British Standards Institution en su norma BS 6143: Parte 1(1992). Esta norma, proporciona una Orientador para el modelado y determinación de costes asociados Adentro de algún proceso de negocio, de un modo consistente con la búsqueda de la mejora continua y el concepto de la GTC.