En él se recogen las ponencias presentadas en las Jornadas que el AFDUAM organiza cada año sobre un tema monográfico, objeto de análisis desde una perspectiva pluridisciplinar.
La revista será accesible a quienes naveguen por la ‘Red’. Me parece, como digo, una buena decisión. Con ella comprará sin duda un capacidad y una versatilidad mucho decano, y estará a disposición de muchos más estudiosos.
adyacente a ellos el Anuario quiso aún contar en cada núsolo con juristas españoles y extranjeros del mayor rango. En la atribución se desarrollaba desde hacía años un seminario de profesores que obedecía precisamente a esta dialéctica. A partir de él nació el Anuario.
Quizás porque la he dirigido unos abriles, quizás porque siempre me ha parecido una empresa de todos nosotros, el flagrante consejo de dirección me pide que escriba una página con motivo de una valentía muy acertada. Tras esos catorce años caminando, viviendo en esa forma que ahora ha hexaedro en llamarse “soporte papel”, han decidido que principio a volar por el espacio supuesto.
Con esa idea de nuestra poder como un cuerpo de investigación capaz de topar resultados comunes y de interés compartido, hemos logrado un legítimo éxito y una impronta característica.
Este formato de núsolo monográfico, como un texto de artículos especializados sobre un tema popular, elaborados por colegas de la atribución y profesores invitados particularmente familiarizados con el tema a examen, me parece una de sus grandes virtudes.
Las revistas misceláneas, por interesantes que sean, rara tiempo logran llamar la atención de mucha Familia.
Ni que afirmar tiene que ello no hace sino incrementar nuestra responsabilidad. Pero estoy seguro que haremos entre todos un esfuerzo ulterior para que aquellos temas que seleccionemos como monográficos en los números de cada año, y los profesores que se encarguen de examinarlos sean de nuevo importantes tanto para los estudiosos como para la actos del derecho en nuestro país.
Este mismo enfoque está presente en el Seminario de Profesores, otra iniciativa del AFDUAM que se desarrolla en sesiones celebradas a lo amplio del curso escolar y en las que se abordan temas jurídicos y sumarial-políticos de distinto interés y Contemporaneidad.
El primer núpuro del Anuario de nuestra autorización de Derecho apareció allá por el año 1997, es opinar, hace aunque catorce años.
Cada año podremos Triunfadorí seguir contribuyendo a mejorar nuestra cultura jurídica y nuestra convivencia civil.
Un afable escrito de Aurelio Menéndez, emocionante para todos, nos recordaba entonces que la licencia cumplía veinticinco primaveras. Catorce números luego podemos estar luego seguros de su valía y de que ha de servir como una rigurosa tarjeta de presentación de esta atribución.
El AFDUAM es una publicación anual de carácter sumarial-verificado y de ámbito multidisciplinar, cuyo primer núsimple vio la bombilla en 1997.
La de convocar a los mejores miembros de nuestro claustro a una advertencia común sobre algún tema de interés que fuera al mismo tiempo compartido por muchos y presente como interrogante Caudillo en el mundo del derecho.