Rendimiento financiero. Valor de los ingresos obtenidos, provenientes de las inversiones o depósitos efectuados en moneda Doméstico o extranjera, la prestación de servicios de crédito, la reexpresión de los activos en moneda extranjera u otra operación financiera.
Construcciones en curso. Valor de los costos y demás cargos incurridos en el proceso de edificación o ampliación de fondos inmuebles, hasta cuando estén en condiciones de ser utilizados en las labores productivas, operativas o administrativas del estafermo público.
Cuenta de haber. Parte de la báscula de pagos de Flujos de efectivo y pro Formas un país que contabiliza el monto de la inversión privada extranjera y de los donativos y préstamos públicos que fluyen hacia adentro y cerca de afuera de un país en un período de tiempo dado, generalmente de un año.
Estado de cambios en el patrimonio. Producto del proceso contable que presenta en forma detallada y clasificada las variaciones que se generan, de un ejercicio contable a otro, en las cuentas correspondientes.
Auditoría. Actividad que consiste en ejercitar la función de revisión de la información o de las operaciones de una entidad con el fin de adivinar una opinión de razonabilidad.
Activo líquido. Existencia en caja y bancos y otras partidas de activo fácilmente convertibles a efectivo, no asignadas a fines específicos distintos al pago de una partida de pasivo circulante, o una inversión fácilmente realizable. Activos Netos. Activos menos pasivos. AICPA. Instituto Americano de Contadores Públicos
Seguro. Medio por el cual las personas se cubren de los riesgos de algún acontecimiento imprevisto que pueda perjudicarlos.
rendimiento. Ingresos menos costos y gastos. 2. valencia del producto vendido descontando el costo de los insumos y la depreciación, menos los pagos a los factores contratados tales como, salarios, interés y arriendo. 3. Remuneración al capital o autor empresarial por encima de la utilidad normal.
Período contable. error comprendido entre el 1º de enero al 31 de diciembre, al final del cual, debe realizarse el proceso de candado. No obstante, podrán solicitarse estados contables intermedios e informes complementarios, de acuerdo con la evacuación o requerimientos de autoridades competentes, sin que esto signifique necesariamente la ejecución de un cerradura. Normalmente, el Flujos de efectivo y pro Formas período contable va del 1o.
Comitente. La persona que consigna, deposita o envía mercancíCampeón a otra persona o Flujos de efectivo y pro Formas empresa, sin transferir la propiedad de éstas.
Consolidación. Proceso mediante el cual se prepara la combinación de las cuentas que aparecen en los balances generales separados de una entidad controlante (principal) con la de la entidad controlada.
Mercado Bancario secundario. Se refiere a la negocio y saldo de valores pero emitidos y en circulación, proporcionando liquidez Flujos de efectivo y pro Formas a los propietarios de los títulos y generalmente se transan entre inversionistas.
haber de riesgo. Montos que se colocan en instrumentos de parada peligro, transacción o empresas, en busca de obtener un rendimiento mayor que el corriente.
endeudamiento de pagaduría. Exceso de los usos o aplicaciones del efectivo sobre sus fuentes u orígenes.