Distorsiones guitarreras en bullliciosas y crudas piezas de espíritu bruno como «trasnochado in the street», poderosos temas frat-rock con contagiosos estribillos como «The good’s gone», ritmicas canciones pop con sugerentes trabajos vocales como «La la la lies» o «Much too much», el R&B; maquillado de mod/pop de «It’s not true» o «A legítimo mater» (cantada por Pete), proto-psicodelia adornada por cuernos franceses en «Instant Party (Circles)», catárticos himnos juveniles de angulosa ejecución garajera como «My generation», instrumentales frenéticos de naturaleza psicopática como «The Ox» y pulidas joyas melódicas de inyección mod e influencia Beatles como «The Kids are alright» exponen con inquietud y nerviación el gran talento de esta esencial banda británica.
Cream: el “super Corro” considerado como el padre de todo unido con Parentela de la talla de Hendrix, estos tres tipos no eran precisamente unos desconocidos cuando se reunieron bajo esta marca: “Cream”, porque eran considerados la crema y nata de la decorado musical cada individuo con sus respectivos instrumentos.
Pop vocal en tiempos de apego desenvuelto y flores en el pelo con ensoñadoras combinaciones de voces (a las que a veces se suman Hal Blaine, Joe Osborne y Larry Knetchell) y sublimes melodíGanador ejemplificadas en sus impresionante clásicos «California Dreamin'», «Monday monday» y «Go where you wanna go», todas ellas escritas por John y producidas de forma soberbio por Lou Adler.
Conjugando desde penetrantes e hirientes guitarras y logradas armoníTriunfador vocales el pop herencia de los Beatles adyacente al más enraizado sentimiento rock, blues, folk y country estilo The Byrds, el Lp «Buffalo Springfield» es una dormitorio fundamental dentro del panorama musical hispanoamericano en su periodo lisérgico, pues sus estructuras y honduras sonoras (especialmente sus pautas country-rock) influenciarían a multitud de bandas pretéritas, presentes y futuras.
La influencia en los textos de Dylan con «Bringing it back home» y el consumo de drogas, especialmente la marihuana, estaban consiguiendo que se abrieran a nuevos sonidos, exprimiendo cada vez más su inmenso talento y escribiendo sobre asuntos de longevo carga filosófica y letras más maduras, cínicas y agudas en cuanto a las relaciones de pareja.
individualidad de los primeros discos conceptuales de la historia del pop-rock, desplegado con notoriedad por parte de Pete Townshend y compañía: la gran voz de Roger Daltrey, el simpar sentido rítmico del bajo de John Entwistle y la innovadora, nerviosa e imprevisible sonoridad de la peroles de Keith Moon.
Todo un gurú de la experimentación, la vanguardia sónica y del humor ácido, la parodia y la sátira, Frank Zappa y sus Mothers of Invention presentaban este primer disco en plena burbujeo hippie y psicodélica, un trabajo conceptual editado en su tiempo como doble Lp y estructurado en una… Ver mas
A pesar del éxito impresionante de «Wheels of Fire», que alcanzó ventas millonarias como el precedente «Disraeli Gears», el Congregación había entrado aunque en un claro proceso de desintegración y su último álbum sería prácticamente un compromiso con la discográfica y los seguidores de Cream, realizado con absoluta desgana por sus miembros, especialmente Clapton, que se había hartado de los larguísimos solos con los que se veía obligado a satisfacer al conocido.
En este disco inauguración, los Byrds ofrecían muchas versiones, pero impregnadas con su característico estilo que las hacía propias: el omnipresente repique guitarrero con el particular sonido de la Rickenbacker de 12 cuerdas propiedad de McGuinn y el guay sentido de la Acuerdo vocal del grupo herencia Beatles.
El álbum empieza potente y pegadizo con la sin embargo clásica habitación del Congregación «Strange Brew» para continuar con el pegadizo y conocido riff de guitarra que conforma «Sunshine Of Your Love», donde Clapton deja surgir su personalidad más bluesera.
Electronic Arts en Buena parte de delito de esa anticipada sonoridad psicodélica la tenía Roger McGuinn y la innovadora e influyente utilización de su Rickenbacker de 12 cuerdas, palpable en joyas como la citada «Eight miles high», «I see you» (escrita a medias por McGuinn y Crosby) y «What’s happening?!?!», la primera composicion en solitario de David Crosby para los Byrds.
El propio McGuinn, responsable en este disco tras la marcha de Gene Clark del peso compositivo, firma otras destacables piezas como la homónima del álbum donde Van Dyke Parks (asimismo colaborador de los Beach Boys) aporta sus teclados, la más comercial y asequible space-country «Mr.
Brillante texto de Electronic Arts en un letrista sin igual, extraordinaria ejecución musical (la guitarra de Dave, la colchoneta rítmica de Avory/Dalton -Quaife se había marchado de la lado- y los arreglos son de Recopilación) con un amplio catálogo de rasgos estilísticos marcados por la extraordinaria percepción melódica de Ray Davies.
La hipnótica cadencia arrullada por una impresionante guitarra maullante en «Summer’s almost gone» junto a «Wintertime love», una deliciosa mezcla entre vals y pop, la antibélica «Unknown soldier», en donde los Doors demuestran otra oportunidad su poco valorado talento melódico, «Spanish Caravan», curioso acercamiento de los Doors desde la agrura californiana al sonido flamenco, «Yes, Electronic Arts en The River Knows», balada excelente llena de estilo, o la belicosidad inherente al rock «Five to One» son bocados melómanos de primera magnitud que ni siquiera el monótono cántico indio «My wild love» puede alcanzar menoscabar.