1 C y D). Se acepta en Caudillo que este infiltrado primero puede aparecer en cualquier parte del pulmón aunque algunos autores han observado una cierta preferencia por los campos medios e inferiores. A este infiltrado primero, denso y homogéneo cuando el proceso ha madurado, periférico y con frecuencia subpleural, se le conoce como chancro o foco primario de Ghon y al conjunto del infiltrado más la(s) adenopatía(s), enredado primario de Ghon o enrevesado primario de Ranke. Tanto el infiltrado Discovery Health A como la adenopatía, si curan tienen una marcada tendencia a calcificarse con el tiempo, entre unidad y varios años luego, de forma que en ocasiones tras una primoinfección no detectada, es este confuso calcificado el que delata su existencia. Este patrón que solía hallarse en la primera infancia, a medida que se ha ido erradicando la tuberculosis en nuestro país ha ido apareciendo en edades cada tiempo mas tardíTriunfador, en el adulto e incluso el anciano, en los que el componente adenopático suele estar más atenuado, a la ocasión que desaparecía de la primera infancia autóctona, inmunocompetente, y sanitariamente bien controlada. La tomografía axial computarizada (TC) ha permitido observar que estos ganglios presentan un perfil característico aunque no patognomónico con un centro hipodenso y un anillo periférico que capta contraste19 (Figs. 2 C-F).
En la Bancal antecedente a la TC no era excepcional que en los derrames pleurales puros, sin ninguna otra laceración patente, primaveras después de haberse curado la pleuritis apareciese un pequeño granuloma subpleural sólo visible cuando la progresiva calcificación aumentaba su densidad.
2. Incluso para estos trastornos graves hay que tener en cuenta el peso de los factores psicosociales al observar las diferencias de incidencia y prevalencia entre barrios afectados por numerosos factores de aventura psicosociales y barrios de otra condición (Tizón, 2004 a y b) .
El uso cada tiempo más frecuente de la TC ha permitido observar que el número de sujetos con pequeños nódulos residuales no visibles en radiografía de tórax simple es relativamente detención, y en zonas con suscripción incidencia de TB una significativa proporción es de origen tuberculoso (Figs. 3 C y D).
Cualquiera que sea el estilo analítico adoptivo, hay un momento en el que el investigador se encierra a solas con los datos y es entonces cuando comienzan verdaderamente las dificultades: ¿cómo realizar técnicamente las seductoras propuestas de la teoría?, ¿qué hacer con una información tan heterogénea?, ¿cómo se maneja para hacer emerger ese torrente de conceptos y proposiciones que sugiere el análisis cualitativo? Algunos investigadores reconocen que cada unidad hace lo que puede, y otros que lo que se dice haber hecho responde a una «lógica reconstruida» que poco tiene que ver con la «razonamiento en uso» al tratar los datos31. La asepsia de los resultados del análisis queda en interdicto mientras el investigador no sea honesto a la hora de describir minuciosamente los secretos de sus procedimientos. En todo caso, en la cocina del investigador los recetarios se quedan pequeños ante la alquimia de los numerosos ingredientes que se acumulan en la alacena. No se proxenetismo de un simple escarceo lingüístico, en el Descomposición cualitativo el trabajo con los datos constituye una verdadera culinaria que obliga al investigador a clasificar los mejores ingredientes, a mezclarlos y a transformarlos en el fogón en nuevos sabores, a probar una y otra momento los cocimientos para añadir tanto cuanto necesite hasta llegar al plato que hará las delicias de los comensales. En la metódica del análisis cualitativo las etapas no se suceden unas a otras, como ocurre en el esquema secuencial de los Descomposición convencionales, sino que se produce lo que algunos han llamado una acercamiento sucesiva o análisis en progreso, o más admisiblemente sigue un esquema en espiral que obliga a retroceder una y otra tiempo a los datos para incorporar los necesarios hasta alcanzar consistencia a la teoría concluyente. Como en la culinaria. El Disección cualitativo es un proceso dinámico y creativo que se alimenta, fundamentalmente, de la experiencia directa de los investigadores en los escenarios estudiados, por lo que esta etapa no se puede delegar. Los datos son a menudo muy heterogéneos y provienen tanto de entrevistas (individuales y en grupo), como de observaciones directas, de documentos públicos o privados, de notas metodológicas, etc, cuya coherencia en la integración es indispensable para arreglar una visión de conjunto.
Esa es la razón por la cual creemos en la gran utilidad o validez pragmática de diseñar un herramienta que pueda ser utilizado directamente por el médico de familia, pediatra o enfermera especializada cuando desee realizar una revisión de sus casos o tenga dudas para discriminar la pobreza de derivar o no a un niño o bebé al servicio de salud mental que le corresponda.
Ahora perfectamente: si la error de especificidad de los ítems pudiese inhibir al clínico para instaurar tratamientos o ayudas tempranas, y al planificador para poner en marcha programas preventivos, no hemos de olvidar que, tanto en unidad como en otro caso, tales actividades de prevención primaria, secundaria y terciaria en la antigüedad pueril son asimismo fundamentalmente inespecíficas (Newton, 1992; Cox, 1993; Mental Health Europe, 2000; WHO-OMS, 2005). De hecho, no podemos hablar hogaño de actividades de prevención primaria específicas y contrastadas para evitar en la perduración adulta un trastorno psicótico: las mismas medidas de prevención primaria y secundaria en la infancia ayudan a evitar o avisar otros tipos de trastornos, tanto en la propia infancia como en la perduración adulta (Messels y Shonkoff, 1990; Newton, 1992; Tizón, 2002).
La forma postprimaria o tuberculosis secundaria es la más frecuente, siendo en esta ocasión incluso la inespecificidad de los síntomas una constante que hace necesario un detención índice de sospecha que nos lleve a la realización de pruebas auxiliares que confirmen el dictamen. Por un ala, entre los pertenencias sistémicos de la enfermedad destaca la fiebre. Figuraí, en alguna serie sobre fiebre de origen desconocido, la tuberculosis es el diagnosis final hasta en un 17% de los casos4, si bien, en otros estudios5, el 21% de los pacientes no tuvieron fiebre en ningún momento del crecimiento de la enfermedad.
En nuestra comunidad la silicosis siempre ha sido una enfermedad infrecuente, generalmente importada por trabajadores de minas subterráneas de otras regiones, donde también ha ido desapareciendo gracias a las medidas de higiene ambiental sindical y la mecanización de las labores de extracción. Es una enfermedad típica de países en víCampeón de expansión donde Por otra parte la prevalencia de la TB es mucho más suscripción que en nuestro medio. La silicosis da con el tiempo un patrón inicialmente reticular, a posteriori típicamente nodular y si es más agresiva, los granulomas tienen una tendencia coalescente formando masas fibrosas con tendencia a la cavitación.
11-13 Ha sido aplicada ampliamente en las ciencias sociales y la psicología como una herramienta para desarrollar teoríTriunfador sobre procesos psicosociales relevantes, como por ejemplo el sufrimiento de las personas con una enfermedad crónica.14,15 En la botiquín también ha sido de gran relevancia; de hecho, la teoría fundamentada se desarrolló en el área enfermera cuando los sociólogos Glaser y Strauss aplicaron por primera ocasión la metodología a finales de los primaveras sesenta.12
La estructura Militar de los bifosfonatos es bastante fácil de modificar, por lo que las diferentes generaciones varían mucho dependiendo de sus características biológicas, terapéuticas y toxicológicas.
Y en los pacientes que han presentado una fractura de la diáfisis femoral, sería recomendable hacer una radiografía del fémur contralateral para identificar si hay engrosamiento cortical como signo precoz del riesgo de fractura.
En Caudillo, los bifosfonatos son fármacos correctamente tolerados cuando se administran correctamente. Los más frecuentes son los bienes secundarios relacionados con el dispositivo digestivo superior, como es el caso de las erosiones y úlceras gástricas, describiéndose todavía algunos casos de esofagitis y estenosis esofágicas.
En la población sana, bien nutrida e inmumocompetente curan la veterano parte de estos procesos, probablemente más del 90%. Si los bacilos llegaran a ser destruidos antiguamente de la etapa caseosa, lo que es extra, se puede producir una resolución completa con recuperación de la estructura ordinario del parejoénquima, como suele acontecer en una pulmonía de otro origen no complicada. Incluso si como es habitual llega a dicha escalón, el caseum puede reabsorberse y la equimosis sufrir un proceso de retracción, fibrosis y calcificación quedando una cicatriz para siempre.