Las diferencias más importantes entre las normas internacionales de información financiera (NIIF, NIC) y las regulaciones emitidas por las entidades supervisoras y que son de aplicación en la elaboración de los presentes estados financieros son las siguientes: Norma Internacional de Contabilidad No.1: Presentación de estados financieros El CONASSIF ha establecido la admisión en forma parcial de las NIIF. Esta situación se aparta del espíritu de la NIC 1 que requiere que se cumplan todas las normas y sus interpretaciones si se adoptan las NIIF. Norma Internacional de Contabilidad No. 7: Estado de flujos de efectivo El CONASSIF requiere la aplicación del método indirecto para la elaboración del estado de flujos de efectivo, sin la opción de poder designar el método directo, el cual aún es permitido por las NIIF. Norma Internacional de Contabilidad No. 17: Arrendamientos Como valencia de costo innovador de estos caudal se registra el valor presente de los pagos estipulados en el pacto descontado a la tasa de interés implícita en la operación. La NIC 17 requiere que se registre el último entre el valencia presente de los pagos estipulados en el convenio descontado a la tasa de interés implícitos en la operación, o su valencia de mercado.
22 Depósitos de socios y no socios Las cuentas y certificados de reducción de los socios devengan un plazo de interés que fluctúa entre un 0.90% y un 2.50% o según el mercado y es calculado diariamente. Es la norma de la cooperativa permitir retiros de parquedad en cualquier día laborable. El por ciento de interés en los certificados varía de acuerdo a la cantidad y tiempo división. Los balances de reducción mantenidos en el plan de ahorro navideño y de verano son pagaderos en noviembre y mayo respectivamente y devengan un interés anual de un 2.50%. Acciones Las cláusulas de incorporación establecen que el hacienda es ilimitado y el valencia similar de las acciones es $10. En virtud del reglamento interno, todo socio deberá suscribir, por lo menos 12 acciones al año. La cooperativa no emite certificados de acciones, pero mantiene un histórico de todas las cuentas de cada socio, incluyendo las acciones que reflejan la Billete del socio en la cooperativa.
12 2 2 Resumen de las principales políticas de contabilidad 2.1 cojín contable de los estados financieros Las políticas e informaciones financieras del Faja de economía y Crédito Ademi, S. A., están de acuerdo con las prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana en su Manual de Contabilidad para Instituciones Financieras, según enmendado, las circulares, resoluciones e instructivos emitidos por ese organismo y la Reunión Monetaria de la República Dominicana, Vencedorí como lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera. Las Normas Internacionales de Información Financiera son usadas como normas suplementarias, las prácticas de Contabilidad para Instituciones Financieras difieren en algunos aspectos en forma y contenido de las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables para bancos e instituciones financieras. En consecuencia, los estados financieros que se acompañan no pretenden acudir la situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Los estados financieros que se acompañan están preparados en base al costo histórico. Las prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, difieren de las Normas Internacionales de Información Financiera en algunos aspectos. Un síntesis de las diferencias más importantes, es como sigue: i) La provisión para la cartera de créditos corresponde al monto determinado en almohadilla a una evaluación de riesgos realizada por el Cárcel y los niveles de provisiones, de conformidad a la clasificación asignada a cada crédito (para los créditos comerciales denominados mayores deudores) y los díVencedor de atraso (en los casos de hipotecarios, consumo y menores deudores comerciales).
La utilidad por acción se determinará por cada clase de acciones). Nota 23. Reserva legítimo Con pulvínulo al artículo 39 de la calidad de Bancos, el Mesa debe separar de sus utilidades anuales el diez por ciento (10%) hasta alcanzar una suma igual al veinticinco por ciento (25%) del caudal social pagado; en este control el valía separado de las utilidades para constituir la reserva justo fue de, con lo cual asciende a, valía que presenta el % del haber social. Nota 24. Utilidad distribuible De conformidad al inciso primero del artículo 40 de la Ley de Bancos, los bancos deben retener de sus utilidades, luego de deducida la reserva legítimo una suma igual a los productos (ingresos) pendientes de cobro, por consiguiente estos valores se determinan así: Utilidad del prueba 17
4 La constitución de reservas de saneamiento por categorías de peligro se hace con pulvínulo a Normas emitidas por la Superintendencia; dichas Normas permiten evaluar los riesgos de cada deudor, con cojín a los criterios de: capacidad empresarial y de pago, responsabilidad, situación económica y cobertura de las garantíGanador reales. Los incrementos de estas provisiones o reservas pueden ocurrir por aumento del riesgo de cada individualidad de los deudores en particular; las disminuciones pueden ser ocasionadas por disminución del aventura, por retiros del activo de los saldos a cargo de deudores hasta por el valencia provisionado, cuando el valía retirado del activo es superior a la provisión que le corresponde, la diferencia se aplica a gastos. Las reservas genéricas se constituyen cuando existen deficiencias de información que, a causa de la Superintendencia afectan los estados financieros. Las reservas de saneamiento por exceso de créditos relacionados, se constituyen en cumplimiento de requerimiento de la Superintendencia con pulvínulo al artículo 206 de la condición de Bancos, el cual regula los créditos relacionados por presunción. El monto de estas provisiones corresponde al exceso de créditos relacionados determinados por la Superintendencia, el cual se disminuirá con crédito a los resultados conforme se elimine el exceso Dilema de divulgacin Informes financieros de pasivos contingentes y ambientales correspondiente.
19 – 19- Las NIIF requieren que se estime el cuantía recuperable de los activos cuando exista indicación de que puede haberse deteriorado su valía. Se requiere inspeccionar pérdida por maltrato siempre que el valor en libros de los activos sea veterano que su valía recuperable. Esta pérdida debe registrarse con cargo a resultados si los activos en cuestión se contabilizan por Dilema de divulgacin Informes financieros de pasivos contingentes y ambientales su precio de adquisición o costo de producción. El importe recuperable se define como el veterano entre el precio de cesión neto y su valencia de uso; se calcularía trayendo a valencia presente los flujos de efectivo que se prórroga que surjan de la operación continua de los activos a lo amplio de la vida útil. b.12 Depósitos de arrendatarios De acuerdo con las condiciones establecidas en los contratos de arrendamiento de fortuna inmuebles, los arrendatarios están obligados a efectuar un depósito o entregar algún valencia en fianza. El depósito es devuelto una momento que finalice el término del arreglo y se hayan satisfecho las condiciones preestablecidas. b.13 Comisión de administración La Sociedad recibe comisión por la Agencia del Fondo la cual puede ser fijada hasta un mayor de 10% anual sobre el valía del activo neto, calculada diariamente sobre el valía neto del activo del Fondo y se paga en forma mensual.
Ha sido funcionario del Asiento Mundial y cuenta con más de 30 abriles de experiencia asesorando a más de 30 países en temas y programas de concesiones y PPP s. Ha realizado más de 500 presentaciones como Key-Note Speaker en Conferencias Internacionales en temas de PPP y Concesiones. Ha diseñado más de 50 proyectos de PPP y concesiones, Campeóní como ha diseñado plataformas financieras para el apoyo y bancabilidad de proyectos PPP y la administración de pasivos contingentes. en Infraestructuras y Servicios 11
4 INTRODUCCIÓN El Proyecto Apoyo a la prevención de desastres en la Comunidad Andina Perro, ASR/B7-3100/99/313 (PREDECAN) tiene como objetivo Caudillo la reducción de la vulnerabilidad de las personas y capital expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el crecimiento sostenible en los países de la Chucho. En Militar el propósito de la presente consultoría es brindar audiencia técnica a los países de la Subregión Andina sobre herramientas de protección financiera (retención y transferencia de riesgos) y su relación con las actividades de inversión pública, en el marco de la definición e implementación de políticas públicas y de mecanismos financieros nacionales para la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción y la incorporación de la variable riesgo de desastres en la planificación del expansión. Los productos previstos de esta consultoría son los siguientes: 1. diagnosis de la situación actual y avances en los diferentes países sobre mecanismos retención y transferencia del peligro de desastre y para gobierno riesgos en Militar; lo que incluye el Disección de: Avances en esquemas institucionales y aspectos legales para la implementación de mecanismos de protección financiera frente a desastres. Avances en aspectos técnicos e insumos, como estudios de evaluación de aventura, microzonificación, amenaza, información catastral, valoración de activos, vulnerabilidad de edificaciones, entre otros, para la realización de Disección de alternativas de transferencia de riesgos.
– NIIF 13 Medición del valencia justo. Esta enmienda se aplica de forma prospectiva y aclara que la excepción al portafolio en la NIIF 13 puede aplicar no sólo a los activos y pasivos financieros, sino también a otros contratos En el interior del talento de la NIIF 9 (o NIC 39, según aplique). – NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo y NIC 38 Activos Intangibles. La enmienda se aplica retrospectivamente y aclara en NIC 16 y NIC 38 que el activo puede revalorarse en relato a los datos observables luego sea sobre el valor en libros bruto o neto. Además, la depreciación acumulada o amortización es la diferencia entre el valencia en libros y el valor bruto del activo. – NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas. Esta corrección se aplica retrospectivamente y aclara que una entidad de Sucursal (una entidad que ofrece servicios de personal gerencial secreto) constituye una parte relacionada sujeta a las revelaciones de partes relacionadas. Adicionalmente, una entidad que utiliza a una entidad de Delegación debe revelar los gastos incurridos en los servicios de Despacho. – NIC 40 Propiedades de Inversión. La descripción de servicios auxiliares en la NIC 40 distingue entre propiedad de inversión y propiedad ocupada por el propietario (es opinar, propiedad, planta y equipo). La enmienda se aplica prospectivamente y aclara que la NIIF 3 es la que se utiliza para determinar si la transacción es la transacción de un activo o combinación de negocios, y no la descripción de servicios auxiliares de la NIC
A continuación se describen los modelos de notas de obligatorio cumplimiento: Nota 1. Operaciones Debe expresarse el giro empresarial, las principales operaciones que realiza, el mercado en que opera, la forma jurídica de la entidad y la moneda en que están expresados los estados financieros. Nota 2. Principales políticas contables 2.1 Normas técnicas y principios de contabilidad Los presentes estados financieros han sido preparados por (nombre de la entidad) con cojín a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del doctrina Financiero, las cuales prevalecen cuando existe encono con las primeras, por consiguiente, en la nota No… se explican las diferencias contables En los casos que las NIC presenta diferentes opciones para contabilizar un mismo evento, se adoptó la más conservadora. 2.2 Inversiones financieras La cartera de inversiones se valúa al valencia de mercado cuando se proxenetismo de instrumentos que se transan con regularidad en el mercado Especulable salvadoreño, los títulosvalores emitidos por entidades radicadas en el país sin cotización en el 2
17 n) Títulos en circulación: composición por cuentas, explicando las condiciones de las emisiones. o) Obligaciones subordinadas: composición por cuentas y por tipo de entidad acreedora, explicando las condiciones de las mismas. p) Obligaciones con empresas con Billete estatal: composición por cuentas y proceso de las últimas gestiones, si corresponde. q) Ingresos y gastos financieros: composición por cuentas, explicando las tasas de interés efectivas activas y pasivas del control correspondiente. r) Recuperación de activos financieros: Descripción por cuentas y subcuentas (cuando fueren significativas). s) Cargos por incobrabilidad y desvalorización de activos financieros: descripción por cuentas y subcuentas.
18 obligando al Estado a responsabilizarse dichas pérdidas. En propósito, una vez el desastre ocurre, el gobierno tendrá grandes presiones y una fuerte inclinación para salir a cubrir las pérdidas no aseguradas. Conociendo esto, sin embargo, las firmas privadas y los hogares tendrán menos incentivos para comprar seguros y adoptar medidas de prevención. Del mismo modo, los países en incremento creen que ellos pueden contar con los donantes extranjeros, lo que aminorará la inversión en medidas de mitigación y aseguramiento (Paul Freeman, Michael Kenn, an Muthukumara Mari, 2003). En resumen, el dilema del samaritano agrava el problema de los pasivos contingentes en los diversos niveles. A nivel individual las firmas y los hogares reducen los gastos de aseguramiento y ajuste, a renglón seguido, los gobiernos subnacionales reducen el compra público en atención y prevención de desastres y disminuyen la Dilema de divulgacin Informes financieros de pasivos contingentes y ambientales importación de pólizas de seguros, finalmente el gobierno nacional confía en que la ayuda humanitaria internacional le resolverá todos los problemas. Al final, esta esclavitud vinculará al Estado a sumir costos que de otra forma podrían haberse transferido de forma Apto a los mercados o a los agentes vía mercado. En este orden de ideas, un principio de transparencia fiscal es hacer explícitas en las cuentas de cómputo y en los presupuestos públicos el valor de las obligaciones contingentes que podrían generarse por la ocurrencia de los desastres. Sin embargo, como lo reconocen muchos especialistas esto raramente se hace, incluso en las países desarrollados, aunque sea por carecer de información o por no contar con métodos robustos para valorar las pérdidas. No obstante, una simple enunciación de la máxima pérdida probable como un ítem del memorando la acercamiento algunas veces adoptada para otras obligaciones contingentes unido con un amplio mensaje sobre la verosimilitud de la ocurrencia (identificar, por ejemplo, si este es un evento de unidad en diez abriles, o unidad en vigésimo, etc.
Como resultado, no se puede utilizar un método basado en ingresos para depreciar la propiedad, planta y equipo, y sólo se puede usar en circunstancias muy limitadas para redimir activos intangibles. Las enmiendas tienen vigencia prospectiva para los períodos anuales a Dilema de divulgacin Informes financieros de pasivos contingentes y ambientales partir del 1 de enero de 2016, con la posibilidad de una asimilación temprana. Enmiendas a la NIC 16 y NIC 41 Agricultura: Plantas productivas Las enmiendas cambian los requerimientos de la contabilización de los activos biológicos que cumplen con la definición de plantas productivas. Bajo las enmiendas, los activos biológicos que cumplen con la definición de plantas productivas no estarán bajo el luces de la NIC 41, sino que aplicará la NIC 16. Luego del agradecimiento prístino, las plantas productivas se evaluarán bajo la NIC 16 al costo acumulado (antes de madurez) y utilizando ya sea el maniquí de costo o de revaluación (luego de punto). Las enmiendas aún requieren que los productos que crecen en estas plantas productivas permanezcan Interiormente del alcance de la NIC 41, medidos al valor legítimo menos los costos de venta. Para las subvenciones del gobierno relacionados con plantas productivas, la NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales aplicará. Las enmiendas tienen una vigencia retrospectiva para los períodos anuales a partir del 1 de enero de 2016, con la posibilidad de una admisión temprana. 20
Las partidas de ingresos y gastos deben ser compensadas cuando, y sólo cuando: Lo exija o permita alguna Norma Internacional de Contabilidad; o admisiblemente Las ganancias, las pérdidas, y los gastos correspondientes, surgidos de la misma transacción o suceso, o acertadamente de un conjunto similar de ellos, no resulten individualmente significativos Información comparativa A menos que una Norma Internacional de Contabilidad permita o exija otra cosa, la información comparativa, respecto del periodo antecedente, debe presentarse para toda clase de información numérica incluida en los estados financieros. Los datos comparativos deben incluirse igualmente en la información de tipo descriptivo y narrativo, siempre que ello sea relevante para la adecuada comprensión de los estados financieros del periodo corriente. 49