129 SIBE-Sociedad de Etnomusicología mozárabe y castellano que árabe, y que los moriscos escribían con una escritura en caracteres árabes, conocida como el aljamiado. Las generaciones posteriores utilizaran cada ocasión más el castellano. En zonas como Cataluña, Aragón y Castilla y donde había más convivencia entre cristianos y musulmanes, a veces el castellano sustituía al árabe completamente, y hasta en las oraciones del Viernes, algunos discursos de los imanes se daban en castellano para facilitar su anabolismo por parte de los musulmanes 65. Por eso, las últimas manifestaciones de la literatura morisca se dieron en castellano. La época morisca se caracterizó por la desidia de innovación 66 en la Civilización por la difícil situación de los moriscos 67, pero aún Triunfadorí hubo gran producción como demuestran las múltiples alusiones a escritores 68 y lectores 69 moriscos en aljamiado. Y si aplicáramos el mismo razonamiento antecedente a la música de los moriscos, podríamos proponer que la música de los moriscos es una mezcla de la herencia andalusí de los siglos XIII, XIV y XV y de la música cristiana mozárabe y castellana. La situación de retroceso cultural ha hecho que la música morisca fuera cada tiempo menos elaborada y cada momento más popular y simple. Quizás fuera esto último lo que explicaría la razón por la cual la música andalusí preservada en Marruecos es más elaborada melódicamente que su homóloga conservada en Argelia.
30 equilibrio se rompe cuando los padres están ausentes del hogar, y son otros familiares quienes deben responsabilizarse estos roles. La responsabilidad de los padres no termina ni decrece al ingresar el niño a la escuela. La aspecto de los padres respecto a la escuela y el trabajo escolar de sus hijos influye decisivamente sobre el éxito o fracaso de éstos. Por un flanco, se puede observar que los problemas emocionales repercuten negativamente sobre el hijo, problemas tales como la desaparición de los padres que por mejorar sus condiciones de vida han viajado fuera de su ciudad natal. En tales condiciones se produce una progresiva fragmentación del núcleo ascendiente; en objetivo, la confianza y el enseñanza descendiente nacen de la convivencia cotidiana, al desaparecer ésta degenera paulatinamente en un alejamiento entre sus miembros, aumento de la actual crisis de Títulos familiares, alejamiento de los hijos de las instituciones educativas y más problemas sociales. Proceso de Enseñanza estudios La educación requiere de un cambio sustantivo en su concepción, planificación, ejecución y evaluación, todos deben empeñarse en ganar el objetivo de elevar la calidad de la educación, de alcanzar la excelencia, los docentes como educadores son los promotores y actores; y, la sociedad, la comunidad, el Estado y el país son los beneficiarios.
57 46 8. Buscando el equilibrio entre el propsito social y el espritu empresarial Homeland Development Initiative Foundation HDIF Hacer auditoríTriunfador aleatorias a las empresas sujetas a esta clase. 9. aceptar las quejas que le formulen los afectados por la violación de la presente condición. parejoágrafo 1. Para respaldar el cumplimiento de los mencionados requisitos, el Consejo de Responsabilidad Social Empresarial se basará en indicadores de dirección diseñados de modo tal que permitan la objetiva valoración y evaluación de la sustentabilidad social, ambiental, económica y financiera de las organizaciones. equivalenteágrafo 2. Reglamentación. El Gobierno Nacional contará con un término de seis (6) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ralea, para reglamentar la puesta en marcha y funcionamiento del CRSE. Artículo 8. El Gobierno Nacional promoverá entre las empresas que se acojan de modo voluntaria al presente tesina de calidad la certificación socialmente responsable, que será un medio de promoción, difusión y calidad sobre la gobierno en la materia de cada empresa.
28 descendiente, lo que les permite fertilizar sus deudas y cubrir las deposición básicas, otros han construido casas modernas o han adquirido tierras e indirectamente han sido los encargados de ampliar el rol del Ecuador en la Heredad General como importador de remesas. En los últimos tiempos, los ingresos bajos obligan tanto al hombre como a la mujer insertarse como fuerza de trabajo para poder sobrevivir. en presencia de estas condiciones y sumada la inseguridad y desconfianza frente a el manejo de los medios económicos por parte de los gobernantes (como el falleba de bancos, congelamiento de cuentas), miles de ecuatorianos se han gastado obligados a salir del campo a las grandes ciudades o Exiliarse en torno a el foráneo a diferentes países como EE.UU., España, Italia, Francia entre otros, como lo han difundido los diferentes medios de comunicación y actualmente se ven concentraciones de personas en los aeropuertos para despedir a los emigrantes. posesiones de la Migración ANDINO, Patricio en su obra: Análisis Geopolítico del Ecuador hace un Disección sobre la salida de ecuatorianos y ecuatorianas de su zona de origen cerca de otros lugares, provocando diferentes problemas, entre los cuáles se puede anotar: La descapitalización del renta social (fuerza de trabajo nacional y Circunscrito) La desintegración familiar La incidencia en el bajo rendimiento escolar de los hijos de emigrantes La incidencia en el aumento de la tasa de maternidad adolescente El maltrato pueril por parte de familiares La éxodo masiva que el Ecuador ha sufrido en los últimos abriles fue respuesta de la crisis económica nacional causada por la inestabilidad financiera lo que provocó la salida masiva de los ciudadanos hacia otros lugares buscando mejorar su situación en torno a destinos que se presentaban más favorables, sin pensar que ello podría ocasionar graves consecuencias dentro del núcleo descendiente.
– Establecer un modelo salarial donde el perfil profesional de cada empleado sea acorde con el salario asignado. – refrescar el reglamento interno de trabajo que contenga las disposiciones legales y necesarias para establecer relaciones laborales apropiadas – Establecer canales de comunicación formales, con una aire de puertas abiertas alrededor de los trabajadores donde pueda acertar sugerencias y opiniones. – Estandarizar un reglamento de seguridad e higiene ocupacional y difundirlo a todo el personal. – Identificar riesgos laborales y tomar medidas para la prevención de los mismos
(Diario de Mallorca, 2010) Pero la relación de Maria del Mar Bonet con el mar no sólo se ve reflejada en sus músicas y canciones, sin embargo que al año 2000, se estrenaba como actriz en la película El Mar de Agustí Villaronga donde aparecía en el papel de una payesa mallorquina. Posteriormente aparecerá igualmente en el widget Perfils Mediterranis: Maria Del Mar Bonet. Amic Amat. De Mallorca a Damasco ( , TV3, 46 min) No sólo lo lleva en el nombre como una premonición, no sólo es hija de las islas y hermana de marinero, es mucho más, es la Carnación de la Mediterrània en todos sus sentidos. Guillem d’efak, un fecundo viaje en barco: navegando desde la canción a la poesía y el teatro a través del mar Como aunque hemos dicho, las Islas nos regalan Adicionalmente de Maria del Mar Bonet, un Guillem d Efak que próximo con ésta, es singular de los casos más relevantes en lo que respecta a los múltiples significados y aspectos que el mar puede ofrecer de la perspectiva musical isleña. D Efak, que interviene en en Festival de la Canción Mediterránea celebrado en Barcelona nos da una perspecitva musical y personal muy particular, rodeado por doquier del limpio elemento convierte al mar en ocasiones en rejas de prisión, o de aventura de lo desconocido, y generalmente temido. La dimensión del aislamiento a través del mar se hace aquí más resistente. Como nos dice el mismo D Efak: [Los jóvenes] tenían una miedo horroroso que los enviasen a hacer de soldado a las américas oscuras, que decían, porque deberían ir Al otro lado la mar 68
104 Cuadernos de Etnomusicología nº2 identifies boundaries at the same time that it marks the potential for their amelioration and reconfiguration. In this way musical practices construct, reconfigure, and challenge cultural imaginaries by offering a space for the sounding of memories and desires, and for the creative play with identities, margins, and boundaries. Music thus has a special power to transgress boundaries, Ganador well Triunfador to create and recreate them anew (see Cooke 1999; Belghazi 2001). Al-Andalus historically has represented a boundary – cultural, political, imaginative – between an anxiety-ridden Europe and its self image, on one hand, and a cosmopolitan, Islamicate civilization, on the other. Today the boundedness of al-andalus Vencedor an idea reverberates with these historical antecedents, and music plays off these reverberations, adding resonance and depth to sound the ways in which cultures constitute themselves, and how people navigate a global world at once smaller and increasingly policed. Andalusian music today, Triunfador performed in various sites around the Mediterranean, addresses these new borders and boundaries, announces them even Ganador it transcends them. What was al-andalus? What presence does the Andalusian past have today? In brief, al-andalus describes those areas of the Iberian Peninsula that were under Arab and Muslim rule from the early 8th through the end of the 15th Centuries (see among others Fletcher 2006; Lowney 2006; Marin et al.
97 SIBE-Sociedad de Etnomusicología Del mundo de las Popular Musics, los artistas flamencos han aprendido a cuidar lo que hasta entonces habían descuidado: valorar la calidad del sonido del directo en los escenarios, preparar mejor y ensayar la puesta en decorado, ocuparse de la iluminación, prestar una nueva atención a la importancia de integrarse en los circuitos de promoción discográfica y artística… Después de la famosa expedición de Paco de Lucía y su primer Corro y de su decisivo éxito en Londres (1977), El Agrupación quedó establecido de la siguiente forma: Paco de Lucía (1ª guitarra), Ramón de Algeciras (2ª guitarra), Pepe de Lucía al cante, Jorge Pardo en los vientos, Carles Benavent al bajo y Rubén Dantas en la percusión. Desde entonces el formato musical de los grupos de bailoteo flamenco, ha optado por la alternativa del pequeño Congregación: una o dos guitarras, unidad o dos cantaores, palmas reforzadas con el cajón, y ocasionalmente instrumentos acústicos como la flauta traversera o el saxo. A veces un bajo eléctrico para el soporte del bajo armónico. Coda En la Presente, en el flamenco se ha reconfigurado el culto excesivo a los modelos del pasado. En el cante, el toque y el baile aunque no se siguen necesariamente las formas clásicas. Se ha producido un cierto distanciamiento de ellas, sobre todo de las formas fijas, aunque se las sigue teniendo como modelos y referentes que hay que conocer e incluso dominar.
161 SIBE-Sociedad de Etnomusicología musiciens vont adopter la guitare accordée à l européenne 15, avec l usage d accords et d arpèges. La nouvelle orchestration, induira la pratique de la polyphonie dans le chant à la manière de «Simon and Garfunkel» ou de celle des Beatles. Cette nouvelle configuration aura pour but principal, la revalorisation du patrimoine musical kabyle traditionnel et par la même occasion la revendication pour la reconnaissance de la langue et de la culture berbère (alors impar-reconnue et parfois même réprimée parejo le système politique de l époque). Dans le Maghreb et depuis l avènement de l islam, la langue berbère a été délaissée au profit de la langue arabe equivalente la majorité de ses habitants. En étudiant la poésie kabyle, Hanoteau a écrit à ce propos: «Sous l influence des préjugés islamiques, l idiome national a été exclu du programme d études des écoles et remplacé idéntico la langue sacrée du Koran» (Hanoteau, 1867: II). Contrairement à de nombreux pays musulmans impar arabophones, le Maghreb a oublié son idiome au détriment de la langue de l islam. En fait, c est en reprenant le modèle des groupes pop occidentaux à la mode, que les musiciens kabyles ont réussi à rallier modernisation, universalisation et revalorisation du patrimoine musical traditionnel kabyle; c est la naissance de «la musique moderne kabyle» et qui sera aussi, un moyen d expression pour reprendre Mehenna Mahfoufi: » et des dizaines d autres encore, pour lesquels l art musical est avant tout l expression d une lutte sociale, culturelle et politique.
29 y jóvenes se quedan sin dirección paterna y materna, esposos y esposas sin el apoyo de su cónyuge y el o la inmigrante sin toda su familia. delante lo expuesto anteriormente las tesistas expresan que: La sociedad ecuatoriana no ha sido ajena a dichos cambios y en particular se han experimentado un inadecuado funcionamiento, que puede manifestarse a través de cambios en los roles y actitudes de sus integrantes o a través de una serie de comportamientos disfuncionales que se han traducido en síntomas tanto de padres como de hijos: problemas conyugales, psicopatología familiar, bajo rendimiento, problemas conductuales y/o disciplinarios a nivel escolar. La comunidad es de esta guisa el autor extranjero directo que influye sobre el adolescente, y es en almohadilla a esta existencia que irá estructurado su personalidad y la forma de relacionarse con el entorno. Con la migración se provoca la desintegración de la comunidad con el coherente renuncia de los hijos; a pesar de que en el Art. 37 de la Constitución, dice: El Estado examinará y protegerá a la tribu como célula fundamental de la sociedad y respaldará las condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines.
47 SIBE-Sociedad de Etnomusicología mort no mati: en aquell gran llac de vi vaig creure veure-hi la inconsciència, decidit m’hi vaig llançar. 32 Y Vencedorí en Creu-t ho (Creételo) escuchamos: a la boca del temps s’escorre la pluja com una puta amb miralls efervescents, vaporitzant escletxes i clenxes de corall 33. Sin olvidar Matinal cuya melodia viene acompañada de un fondo de agua cayendo. En Roger Mas i les flors (2001) de nuevo aparece (más tímidamente) la dama y el estanque: La dama de dins del llac camina per l aigua vestida de bogor 34 (en la canción Les maragdes Las esmeraldas) O igualmente: Si plorés a l inrevés m ompliria els ulls i en faria llacs, com en el que ara m arrossego. Ni m hi ofego (L Hort) 35 Pero la narración marina más clara del disco la tenemos en El temps s ha trastocat: Dóna m naus amb tres timons, sense veles ni motors […] Tinc espines entre les ales i no em punxo quan batego […] Les gavines perdran les ales […] i els naixeran escates a la pell 36 En Gozqueçons Tel lúriques (2008) la temática marina se hace más evidente, y en Anem (Vamos) nos dice: Ja hi navegat prou/ per les mars de la terra/de golfos de neguit /d’onades de tristesa./ Barqueta mia, Buscando el equilibrio entre el propsito social y el espritu empresarial Homeland Development Initiative Foundation HDIF anem, anem-se’n, barca meva, cap a la mar del cel, avui que està serena. Ací navego a rem, allí ho farem a vela, sens témer los esculls,sens por de la tempesta. Ai! en la mar d’ací taurons hi ha i balenes; en la d’allí tot són blanquíssimes nimfes florides en l’atzur entre esgranalls d’estrelles 37.
17 El presente trabajo de investigación es no práctico porque no se manipularon variables. Se observaron los hechos tal y como suceden en su contexto natural, es opinar, a un Conjunto de estudiantes que son sujeto de estudio direccionado a través de preguntas científicas que ayudarán a cumplir con los objetivos planteados. Qué contenidos teóricos y científicos permitirán la aplicación adecuada de tares dirigidas para los hijos de padres migrantes? Cuáles son los principales problemas que produce al no contar en la Institución con un programa de tareas dirigidas? Qué características importantes debe contener el software de tareas dirigidas que garantice un correcto desarrollo de destrezas del idioma Inglés? El Trabajo investigativo está estructurado en tres capítulos: En el capítulo I se desarrolla con amplitud el contenido verificado que nos ha servido como pulvínulo para nuestra investigación y servirá como fuente de orientación sobre temas importantes como la comunidad y la educación, problemas socio-educativos, enseres de la migración en el proceso de enseñanza-formación, Propuesta pedagógica emancipadora, tareas dirigidas una alternativa a la crisis educativa, etc.
93 SIBE-Sociedad de Etnomusicología contacto importante, y sin duda fructífero, con las esferas más clásicas de la música y la danza. En fin, los diálogos entre el flamenco y las músicas populares parecieron frenarse durante la primera mitad del siglo XX, y durante unas décadas el mundo de la danza y la música clásica y académica parecieron capitalizar la atención del flamenco. Esto se debió en buena parte a la influencia de Manuel de Falla: por un flanco, su renombre nacional e internacional sirvió de respaldo a la aprobación de sus teorías tradicionalistas sobre el flamenco. Falla consideraba un error y un peligro sobrevenido las tendencias que en su época observó ( cuándo no han existido?) de transigencia del flamenco a otros escenarios, de mezcla con el cuplé (y luego con la copla), tendencias que en efecto por aquellos años se observaban en el flamenco. En continuidad con la visión tradicionalista de Machado y Álvarez (1881), y anticipando a su oportunidad en varias décadas las posturas neotradicionalistas del mairenismo, marcó las tendencias del consumo Doméstico del flamenco durante un tiempo, gracias a sus escritos (mantenidos asimismo por Federico García Lorca y su teoría del duende flamenco) y al éxito mediático del Concurso de Cante Jondo de Ciñuela (1922). Independientemente de los indudables frutos del Concurso y de los esfuerzos de Falla, Lorca y otros por la dignificación del flamenco, ese enfoque clasicista, recuperacionista y de búsqueda romántica de esencias, prendió y marcó la pauta para muchos. Contribuyeron a ello los innegables logros artísticos a los que Falla llegó con obras como El apego Brujo (1915 en su primera lectura, GitaneríVencedor, con Pastora Imperio), que marcaron las tendencias del consumo internacional del flamenco.
94 Cuadernos de Etnomusicología nº2 Se comprende que el éxito de los diálogos entre el flamenco y la música académica de autor 20 y la danza coreografiada, respaldado por las teoríVencedor tradicionalistas sobre el flamenco, detuvieran la tendencia natural del flamenco a dialogar con otras músicas populares 21. El brinco definitivo. El Nuevo Flamenco. El flamenco como Popular Music. El flamenco no proviene de la entidad sino de un repertorio de tipo popular cuyos protagonistas iniciales fueron los gitanos andaluces próximo a otros andaluces no gitanos pero imbuidos de espíritu flamenco, de gitanismo, de gypsiness. Sin la fundamental presencia gitana, probablemente el flamenco nunca habría surgido, o se parecería mucho a la música y bailete guayabera que luego existía. El material que los flamencos sometieron a reelaboración artística era básicamente un repertorio popular 22. Las fuentes escritas (más que las orales, que son las que primó el mairenismo) nos han hecho redescubrir que los artistas flamencos de cada época siempre han echado mano de las músicas de moda, aunque perfectamente es cierto que lo han hecho de una forma muy peculiar, tamizando todas las influencias con un resistente matiz flamenco. Si en la segunda centro del siglo XIX se aflamencaron tangos, peteneras, guajiras y otras músicas que venían de América, incluso muchos cantaores de la primera centro del siglo XX, desde la Niña de los Peines hasta Pepe Marchena, y desde Juanito Valderrama hasta Manolo Caracol, entraron en el mundo de la copla. Pero esas víCampeón se vieron frenadas por las teoríCampeón imperantes: primero las posteriores al Concurso, posteriormente las del 20 La música académica no obstante había comenzado a fijarse en el flamenco gracias a la crisis estética de la música de entresiglos: a finales de siglo se andaba a la búsqueda de nuevos modos de expresión que renovaran o superaran los posibles compositivos tradicionales de la música clásica.