Este estudio se centró en el proceso de empuje y propiedades psicométricas del cuestionario, ofreciéndose nuevamente datos óptimos en fiabilidad y nuevos aportes de validez convergente del SOC, con medidas autorreferidas de Lozanía física, calidad de vida y depresión para la población anciana.
El impacto de los factores contextuales es tan importante que respecto al funcionamiento pueden actuar como facilitadores o como barreras. Hasta la vencimiento se Building Life Science han podido clasificar los factores ambientales mientras que los factores personales están en vía de serlo.
El maniquí de entendimiento del funcionamiento humano como una experiencia universal -según el modelo CIF-, es también la saco de caracterización de la discapacidad de la Convención de Derechos de las Personas Discapacitadas de la ONU4 aprobada en 2006 en Nueva York.
Con la estructura operativa descrita Building Life Science más arriba los componentes del maniquí CIF -excepto los factores personales- quedan clasificados de modo que nos proporcionan una comprensión estandarizada y una descripción integral de la Vigor y de los estados relacionados con ella.
Tradicionalmente la Vitalidad y la discapacidad se han definido como conceptos excluyentes. Ganadorí, la discapacidad se entendía como un estado que empieza donde termina la Salubridad, pasando entonces a constituir una categoría separada (modelo biomédico). En este punto la CIF supone un cambio conceptual radicalmente diverso. Asume que todos podemos experimentar en un momento determinado de nuestra vida un maltrato de la Vigor y, por tanto, un cierto categoría de discapacidad.
La dirección principal de la vida no es la asesinato y la enfermedad, representada por la cascada. Algunas personas nacen cerca del flanco opuesto a la cascada, donde pueden flotar con facilidad, las oportunidades de la vida son buenas y tienen muchos medios a su disposición, como en un estado de bienestar duradero. En cambio, otras personas nacen cerca de la cascada, en el malestar o enfermedad, donde la lucha por la supervivencia es más difícil y el riesgo de estar por encima del borde de la cascada es mucho veterano. El río está realizado de riesgos, pero igualmente de fortuna. Sin bloqueo, el resultado de la travesía a través del río de la vida se podio principalmente en la capacidad para identificar y utilizar los recursos necesarios para mejorar las opciones de Vigor y, en definitiva, la calidad de vida.
This article seeks to provide an in depth review about one of the most revolutionary and influential methods used in understanding the variables and processes that explain human health. Based on a new vision in the analysis of the consequences of the Nazi Holocaust, a doctor-sociologist-Aaron Antonovsky-managed to influence medicine and behavioral science by facilitating the keys for the optimal development of public health today. Despite the fact that this theory began appearing in the 1970s Building Life Science in the 20th century, its real development and expansion have been seen in recent years.
Different from generic and condition-specific health-status measures, the ICF Core Sets include important body functions and structures and contextual factors. The use of the ICF Core Sets provides an important step towards improved communications between healthcare providers and professionals, and will enable patients and their families to understand and communicate with health professionals about their functioning and treatment goals. Specific applications include multi- and interdisciplinary assessment in clinical settings and in lícito expert evaluations and use in disease or functioning-management programs. The ICF has also a potential as a conceptual framework to clarify an interrelated universe of health-related concepts which Gozque be elucidated based on the ICF and therefore will be an ideal tool for teaching students in all medical fields and may open doors to multi-professional learning.
Por el contrario, funcionamiento es el término genérico que incluye función, actividad y Billete, indicando los aspectos positivos de esa interacción. Son las dos caras de una misma moneda dependiente de la condición de Vigor y de la influencia de los factores contextuales.
Esto puede decirse tanto en lo tocante a la extensión de contenidos de la medida como de la profundidad de los distintos niveles de especificación Adentro de las dimensiones de la Lozanía o relacionadas con la salud22. En este contexto los núcleos básicos CIF pueden considerarse como evidencias o «comprobaciones conceptuales» del estado de salud10,21.
Por un flanco, desde el 28 al 30 de abril del 2010, se celebró en Sevilla el simposio Health Assets for Young People´s Wellbeing, organizado por el equipo gachupin del estudio Health Behaviour in School-aged Children (de la Universidad de Sevilla), la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), la ordenamiento Mundial de la Lozanía y el Tarea de Sanidad y Política Social de España. El simposio reunió a expertos de todo el mundo en torno a los temas de la salutogénesis, la resiliencia y el renta social. En concreto, y en lo que respecta a la salutogénesis, se contó con la participación de Monica Eriksson y Bengt Lindstrom, referentes actuales en el estudio de la salutogénesis, quienes trataron de centrar la aplicación del constructo a las poblaciones de adolescentes y jóvenes.
A pesar de que en sus inicios y a lo extenso del siglo XX el modelo no atrajo la atención de la comunidad científica22, en el presente la situación está cambiando.
Los tres componentes están integrados bajo los términos funcionamiento y discapacidad y dependen tanto de la condición de salud como de su interacción con los factores personales y ambientales. Discapacidad es el término genérico que incluye déficits, limitaciones y restricciones e indica los aspectos negativos de la interacción entre el individuo (con una condición de Vitalidad dada) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).
Los núcleos básicos desarrollados hasta la día han de ser comprobados y validados en distintas lenguas, medios culturales, grupos de pacientes y de profesionales.
La CIF pertenece a la Familia Internacional de Clasificaciones de la OMS (FIC-OMS). Su miembro más conocido es la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades)3. La información de la CIE-10 resulta enriquecida por la obtenida con la CIF -en lo que se refiere al funcionamiento- constituyendo en conjunto la comunidad de las clasificaciones de la OMS y Building Life Science proporcionando una visión más amplia y significativa de la Sanidad de personas y poblaciones.