) o a la corrección filológica. Se ve, en todo caso, que la Vivo Academia entiende la idioma franca como algo inculto y espurio, equivalente al pidgin
tiene su ámbito y las lenguas maternas el suyo. Pero un poco sí que deberá preocuparnos el deslinde. retornar
También tiene el inconveniente de que parece despotismo ilustrado, y sin duda lo es. Pero es que el despotismo ilustrado no está mal cuando es eso, ilustrado. Tan solo resulta contraproducente cuando es despotismo aldeano, como el de la ralea Toubon. Copiemos, pues, lo de fuera cuando sea bueno y en cuanto sea adaptable a la esencia y a las circunstancias de la jerga españoleaje.
junto a, pues, argumentar que el cristianismo quedó afectado mucho o poco por sus lenguas vehiculares no-semíticas, como cabe preguntarse qué hubiese sido del semitismo si no hubiera conservado el hebreo como principal jerga litúrgica.
Pero las cosas no son actualmente tan sencillas. Por cada irlandés de los que llegaban hace cien años blanco, cristiano, anglófono, tan fácil de integrar llega hoy un vietnamita, congruo más extraño, o un filipino.
Así pues, desde sus principios el cristianismo, al usar el griego como vehículo, asimiló instrumentos lógicos y retóricos de la cultura helénica, hasta «la recibimiento del ideal griego de la paideia
Porque, hoy por hoy, ricos no somos los hispanohablantes. En conjunto, ni tenemos vieja riqueza burguesa acumulada desde los comienzos de la Revolución Industrial como los ingleses, alemanes o franceses, ni tenemos caudal fresco en cantidad como algunos nuevos ricos asiáticos. Cuando en los medios financieros internacionales se acento de los milagros económicos de este fin de siglo, rara vez se menciona un país hispánico si acaso Chile, nunca España69 entre las naciones de PIB per cápita en crecimiento espectacular. Tal vez por eso ni siquiera es importante el comercio hispánico transatlántico: España no vende y transacción a toda Hispanoamérica junta más que a Holanda70. Llevamos cinco siglos diciendo que Iberoamérica es el continente del futuro, mas la apoteosis económica no acaba de llegar, El Dorado no aparece. Siempre podemos consolarnos con el dicho de Gracián: «si este no es nuestro siglo, otro vendrá que lo sea».
Quizá donde con más claridad aparecen las ventajas de esta coincidencia entre lengua materna y lingua franca
(5) Y no solo desaparecerán esas lenguas, sino casi todas las demás, aparte las muy habladas. Durante los próximos cien años se extinguirá el noventa o el noventa y cinco por ciento de las seis mil lenguas que todavía existen en el mundo, según Michael Krauss, director del Alaska Native Language Center de la Universidad de Alaska en Fairbanks (Cf. «In industrial age, world’s languages dwindle in number», The Christian Science instructor
Tras la dedicatoria, arranca el prólogo a la gramática con una oración cuya brillantez ha cegado a más de un comentarista, por lo que conviene releerla con sosiego y atendiendo tanto a los tiempos verbales («siempre fue
Es más, desperdician bienes emprendiendo tareas que aun en el caso improbable de que prosperasen resultarían inútiles y en cambio no atienden a proyectos lingüísticos de veterano manteca cultural e interés práctico.
, según la cual casi todo lo malo que pasa ocurre como resultado de una conjura de poderosos individuos y grupos. Karl R. Popper, The open society and its enemies
Igual que en el supuesto inicial, deja de hablarse el español pero no pasa a ser considerado una gran lenguaje de prestigio internacional, al quedarle el estigma de lenguaje proletaria a los ojos y oídos de la clase dirigente americana.
, publicado por International Research Associates, Bruselas) compara los datos con los de otro tienta suyo de 1990, y resulta que estos prejuicios o juicios, buenos y malos, han ido consolidándose durante los últimos años. Cada momento nos consideran más risueños y más holgazanes. retornar