Contratos de servicios. Cuenta que representa el valía de los costos de servicios recibidos en ampliación de contratos celebrados por el ente sabido con personas naturales o jurídicas, con el fin de ejecutar labores relacionadas con la producción de caudal o la prestación de servicios.
Cuenta de Control. La cuenta del veterano general que controla las cuentas de un veterano auxiliar. Cuenta de Pérdidas y Ganancias. La cuenta utilizada en los procedimientos de cerrojo para resumir los ingresos y gastos, y con colchoneta en el cual el valía de la utilidad o pérdida neta se transfiere a la cuenta de caudal.
Postulados contables. Preposiciones básicas que constituyen condiciones o requisitos previos, esenciales en la elaboración de un cuerpo de conceptos de teoría contable.
Depurar. Identificar y eliminar un error, fallo de funcionamiento o falta en un software. 2. Limpiar en un estado contable aquellas partidas que no están debidamente respaldadas o soportadas.
Paradigma. Administrar inventarios Conjunto de teorías acerca de la sinceridad que por su valor explicativo, superior a otros, convence y atrae a un grupo importante de científicos e intelectuales.
Mejoras. Conjunto de erogaciones u obligaciones contraídas con relación a un activo fijo que tienen como efecto introducir cambios cualitativos al correctamente y que no aumentan la productividad.
Evidencia. Prueba obtenida por cualquiera de los diversos procedimientos empleados por el contador notorio en el curso de una auditoría. Ex-delante. Sinónimo de «planificado» o «planeado».
Banca comercial. Agrupación de instituciones financieras que reciben caudal del notorio para darlo en préstamo a otros agentes económicos. Se caracterizan por ser las únicas instituciones facultadas por la índole para cobrar depósitos a la presencia del divulgado. Adicionalmente, pueden ser autorizados para realizar operaciones de consentimiento de depósitos de parquedad, operaciones de cambios internacionales y comisiones de confianza, entre otras.
Asiento de cierre. Registro minucioso al final del período contable, con el fin de anular Administrar inventarios temporalmente las cuentas de ingresos, costos y gastos y trasladar sus saldos a resultados.
Portafolio. Conjunto de inversiones en títulos valores que realiza una entidad, de acuerdo con sus posibilidades normativas y económicas.
Marca. utensilio con que se señala una cosa para diferenciarla de otras, o para denotar su calidad, peso o tamaño. 2. Distintivo que asocia un determinado acertadamente o servicio con el agente financiero que lo produce o comercializa.
CompañíTriunfador de financiamiento comercial. Establecimiento de crédito cuya finalidad es la intermediación financiera.
Obligaciones. Compromisos por medio de los cuales se reconoce deudas o se compromete su pago en otra prestación o entrega. Obligaciones bancarias. Créditos otorgados por el Sotabanco a sus clientes.
Deuda. Obligación que tiene una persona natural o jurídica, respecto a otra, de topar, hacer o no hacer alguna cosa. 2. Obligación contraída por una persona para con otra, estipulada en términos de algún medio de plazo o activo. Deudores. Derechos de cobro originados en el crecimiento de las actividades financieras, económicas y sociales, que se producen como resultado de la saldo de fondos o servicios, préstamos concedidos, operaciones de pagaduría, avances y anticipos y otros derechos generados, de los cuales se espera aceptar una contraprestación representada en medios, capital o servicios.