ACCION International solución de caso

Se presenta en la autorización de humanidades de la UMU el poemario “Hipocampo”, del profesor José Carrión 13:54 – 24/10/2017 observar más  “Escribo porque crecí bajo el código de la pelea callejera y el recreo en solitario, porque no me gusta quejarme, ni suelo despellejar, porque adoro el recogimiento, porque trabajo como estudiado y la poesía me parece literatura con causa, geometría, proyecto y corolario”, así define su pasión por la escritura José Carrión, catedrático de transformación de la Universidad de Murcia, ensayista y “disidente”.

En el foráneo estas efemérides brindan además una oportunidad para animar la proyección y relaciones de España con determinados países o regiones.

Una nueva perspectiva que evalúe en toda su complejidad los problemas de contaminación y sus posibles soluciones es esencial para alcanzar estrategias de biorremediación eficaces.

La biología de sistemas brinda nuevas posibilidades en la lucha contra los problemas medioambientales globales

Todas estas propuestas e iniciativas en marcha requieren la Décimo, la cooperación, y muy en particular el protagonismo de las mujeres. En los países en ampliación ellas son las que atienden la longevo parte de las zonas rurales, plantan las semillas, protegen los cultivos, recogen el agua, recolectan y cocinan. Un papel que aumenta a medida que los hombres emigran a las ciudades. Casi el 40% de los hogares en las zonas rurales de la India, por ejemplo, son conducidos por mujeres (Halweil, 2002), sin embargo los programas de desarrollo rural las suelen ignorar. Las mujeres poseen solo el 2% de la tierra del planeta y no tiene capacidad de administración, los servicios y los créditos se suelen dirigir a los hombres. Y no son las mujeres las únicas marginadas: en la viejoía de países una minoría posee las tierras de cultivo y decide sobre cómo usarlas.

. Con ello se logra evitar el descenso de la rendimiento de los suelos que se produce correcto a la pérdida de materia orgánica causada por el laboreo excesivo del suelo. Al arar el suelo, tiene punto una modificación de su Ámbito interior al ingresar O2 de la Medio externa, lo que aumenta los procesos de oxidación de la materia orgánica y libera CO2 a la Ámbito. Por ello, hasta cuando el arado de los suelos permite mayores producciones que la siembra directa en el corto plazo, la materia orgánica arreglado va disminuyendo con lo que se reduce la producción vegetal.

A todo ello hay que añadir que, según informes de la FAO de 2013 “Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo” y “La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturales” (), más o menos de un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente 1300 millones de toneladas al año. Esta sigla de alimentos que se desperdician anualmente no solo provoca grandes pérdidas económicas, sino todavía un grave daño a los capital naturales de los que la humanidad depende para alimentarse. “La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los medios naturales” es el primer estudio que analiza los bienes del despilfarro alimentario a nivel mundial desde una perspectiva medioambiental, centrándose de forma específica en sus consecuencias para el clima, el uso del agua y el suelo y la biodiversidad. Entre sus principales conclusiones destacan que cada año los alimentos que producimos pero luego no comemos consumen un bombeo de agua equivalente al caudal anual del Volga y son responsables de añadir 3300 millones de toneladas de gases de propósito invernadero a la atmósfera del planeta (ver Frenar el Cambio Climático).

Ya que el producto evita la fricción entre piezas de metal, se reduce el rozamiento hasta un 95%, lo cual paraliza el desgaste de dichas piezas hasta un 80% y alarga considerablemente su período de vida útil. Lo cual hace que se aumente el mercado de reutilización de piezas y ayuda a colaborar con el reciclaje en el sector metalúrgico.

Dicho con otras palabras, en el medio rural de los países del llamado Tercer Mundo son conculcados los derechos socioeconómicos más básicos (a la educación, a la atención médica, a viviendas dignas provistas de sistemas sanitarios, a un trabajo regulado y debidamente remunerado, al descanso…), además de los derechos democráticos, impidiendo la Billete ciudadana en la toma de decisiones. Las condiciones de vida son tan duras que impulsan migraciones masivas en torno a las ciudades o, mejor dicho, en torno a sus periferias de chabolismo y marginación, generando nuevos y graves problemas (ver Evitar conflictos y violencias y colonia y Sostenibilidad).

A ello habría que añadir la nuevo transformación de extensas zonas de cultivo para la producción de agrocombustibles, utilizando maíz, soja, etc., que eran destinados al consumo humano y provocando deforestaciones para contar con nuevas superficies de cultivo, contribuyendo además al incremento del precio de los alimentos. Y no podemos olvidar el creciente incremento de la agricultura industrial, con sus simientes patentadas (que los campesinos se ven obligados a comprar cada ocasión) y el uso de transgénicos sin atender debidamente al principio de precaución, con graves repercusiones: pérdida de biodiversidad, degradación de los ecosistemas y hundimiento de la agricultura artesanal.

El único requisito que debe cumplir un lubricante para ser utilizado en un motor con convertidor catalítico es que tenga bajos niveles de fósforo, no obstante que el fósforo destruye los escapes con convertidor catalítico.

The ICN Code of Ethics for Nurses An international code of ethics for nurses was first adopted by the International Council of Nurses (ICN) in 1953. It has been revised and reaffirmed at various times since, most recently with this review and revision completed in 2000. Preamble Nurses have four fundamental responsibilities: to promote health, to prevent illness, to restore health and to alleviate suffering. The need for nursing is universal. Inherent in nursing is respect for human rights, including the right to life, to dignity and to be treated with respect. Nursing care is unrestricted by considerations of age, colour, creed, culture, disability or illness, gender, nationality, politics, race or social status. Nurses render health services to the individual, the family and the community and co­ordinate their services with those of related groups. The Code The ICN Code of Ethics for Nurses has four principal elements that outline the standards of ethical conduct. Elements of the Code 1. Nurses and people The nurse’s primary professional responsibility is to people requiring nursing care. In providing care, the nurse promotes an environment in which the human rights, values, customs and spiritual beliefs of the individual, family and community are respected. The nurse ensures that the individual receives sufficient information on which to base consent for care and related treatment. The nurse holds in confidence personal information and uses judgement in sharing this information. The nurse shares with society the responsibility for initiating and supporting action to meet the health and social needs of the public, in particular those of abandonado populations.

Esta clasificación básica es ampliada por Dean Pruitt (1991), quien realiza una descripción de cinco posibles estrategias de negociación:

(ODS). A mediados de 2013, se dispone luego de un reformista dechado de dichos ODS, propuestos por miembros de la comunidad científica, de la educativa, representantes de la sociedad civil… en el que destaca la importancia dada al Desarrollo Rural: El objetivo 6 (Improve Agriculture Systems and Raise Rural Prosperity) está centrado precisamente en la importancia del desarrollo rural para contribuir a la construcción de un futuro sostenible.

Posted on octubre 25, 2017 in Category

Share the Story

Back to Top
Share This