Otras ABB Accountability Times normas de corte más Doméstico son la EFR1000 de conciliación e igualdad de oportunidades (2003) y la SGE21 para la dirección ética y socialmente responsable (2005). En 2010 y tras prácticamente 10 primaveras de diseño y debate aparece la ISO `Responsabilidad Social de la ordenamiento Internacional para la Estandarización (ISO), como una Práctico no certificable que aporta conceptos y líneas de batalla en materia de responsabilidad social. En año 2012 aparece la primera norma internacional que permite una certificación integral de la responsabilidad corporativa bajo todos los parámetros que comúnmente son evaluados por los índices de sostenibilidad y por los prescriptores más reputados a nivel internacional (incluyendo la ISO ). La norma SR10 Sistemas de gestión de la responsabilidad social es certificable bajo una tercera parte independiente y es promovida por IQNet. Un estándar de gran impacto en España fue el Carbon Disclosure Project (2008), cuyo objetivo es la cuantificación de la irradiación de gases de fin invernadero de las grandes compañíFigura a nivel mundial. A día de actualmente esta organización es considerada por la Harvard Business Review como la ONG verde más poderosa a nivel internacional, trabajando con 665 inversores institucionales. Anualmente presenta un crónica 60
Poes�a en convivencia : estudios sobre la l�rica �rabe, hebrea y romance en la Espa�a de las tres religiones/ Georg Bossong.
Reflexiones sobre el proceso de formaci�n de la naci�n espa�ola : [texto de la lecci�n de clausura en la asignatura Historia del derecho espa�ol] / por Fernando de Arvizu.
10 la RSE y de la condición de Heredad Sostenible. Ello no obstante, la experiencia vivida hace aconsejable rehacer el Consejo Nacional para transformarlo en una iniciativa de carácter más privado y menos intervencionista, más apropiado a la naturaleza de la RSE. Asimismo, la ley de Economía Sostenible debería evolucionar modificando los aspectos menos alineados con la necesaria independencia en la gobierno empresarial y las leyes Autonómicas en la materia deberían modificarse en defensa de la Dispositivo de mercado. IMPULSO ABB Accountability Times DE LA SOCIEDAD CIVIL cerca de destacar en todo caso, que la influencia y el impulso de la Sociedad Civil españonda ha sido el serio motor del cambio en el paradigma de la RSE. Numerosas han sido las Instituciones, Asociaciones y Entidades privadas que han trabajado a lo amplio de los últimos años en la implantación y el ampliación de la RSE en el sector empresarial castellano. ÉXITO EN LAS GRANDES EMPRESAS Como consecuencia de ello se ha producido un avance destacado en la RSE de las grandes empresas españolas, que ocupan posiciones de liderazgo en muchos de los estándares internacionales de calidad y excelencia de RSE, siendo el país europeo que mas multinacionales concentra en la cabecera de los rankings internacionales de RSE y de Sostenibilidad.
56 CAPÍTULO 2 CONTEXTO INTERNACIONAL secreto PARA EL crecimiento DE LA RSE Una propuesta Española para la UE 2.1 El papel de los grandes estándares internacionales en la administración de la responsabilidad social corporativa de las empresas que operan en España. Es difícil precisar cuándo la empresa que opera en España empieza a valorar, en sus actividades o en su administración estratégica, la responsabilidad social corporativa. Es muy probable que la primera narración de peso para ellas fuera el Informe Brundtland de 1987, cuyo objetivo era Constreñir un maniquí de colaboración con las empresas para «satisfacer las deposición del presente sin comprometer las deposición de las futuras generaciones». No fue hasta finales del siglo XX cuando empezaron a crearse organizaciones de impacto que empezaron a Detallar y proponer directrices relativas a la responsabilidad corporativa. Sin duda, el referente más importante fue el Pacto Mundial o `Completo Compact, que se creó en el 2000 como consecuencia del Foro crematístico de Davos (objetivo: proponer unos mínimos compromisos comunes en la gestión empresarial a nivel internacional).
Su producto principal es un crónica anual de la sostenibilidad en España que se publica y difunde desde el año aún es destacable su propuesta de indicadores de sostenibilidad y por sus plataformas de comunicación. Forética Esta estructura, creada en 1999, es una asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial. Su misión es la de fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad social dotando a las organizaciones del conocimiento y herramientas para desarrollar un maniquí de negocio competitivo y sostenible. Destaca por la elaboración de un estandar certificable llamado SGE21, Sistema de gestión ética y socialmente responsable, ser socio de CSR Europe y por la difusión de la responsabilidad social corporativa Fundaciones Internamente de las fundaciones han aparecido algunas de ellas muy vinculadas con la responsabilidad social corporativa o con algunos de los aspectos integrantes de la misma. Se relacionan, a continuación, las más relevantes. 39
«Contratos de distribuci�n comercial. Garant�Ganador personales : ponencias y comunicaciones presentadas en los congresos organizados por los Proyectos de Investigaci�n «»Distribuci�n comercial, contrataci�n nacional e internacional»» (SEJ2007-95207/JURI
28 Otras referencias normativas a la Responsabilidad Social en el contexto estatal castellano 3 : Información sobre las políticas de inversión de los planes y fondos de pensiones La disposición final undécima de la clase 27/2011, de 1 de agosto, sobre puesta al día, adecuación y modernización del doctrina de Seguridad Social, recoge un gran avance en materia de fomentar la inversión socialmente responsable, al establecer una modificación de la condición de regulación de los planes y fondos de pensiones de tal forma que la comisión de control del fondo de pensiones, con la Décimo de la entidad gestora, elaborará por escrito una declaración comprensiva de los principios de su política de inversión. A dicha declaración se le acertará suficiente publicidad. En esta afirmación, en el caso de fondos de pensiones de empleo, se deberá mencionar si se tienen en consideración, en las decisiones de inversión, los riesgos extrafinancieros (éticos, sociales, medioambientales y de buen gobierno) que afectan a los diferentes activos que integran el fondo de pensiones. De la misma manera, la comisión de control del fondo de pensiones de empleo, o en su caso la entidad gestora, deberá dejar constancia en el documentación de gobierno anual del fondo de pensiones de empleo de la política ejercida en relación con los criterios de inversión socialmente responsable anteriormente mencionados, Ganadorí como del procedimiento seguido para su implantación, dirección y seguimiento.
esquema de ensanche, refuerzo del firme y se�alizaci�n viaria de la carretera al cementerio de Ujo y estructuras de contenci�n / Luis �ngel Lorenzo Gonz�lez.
58 desglosado con las emisiones de las casi 1600 empresas más importantes del mundo (25% de las emisiones antropogénicas de GEI totales). Otro punto impulsor de la responsabilidad corporativa de forma complementaria fue el Modelo de excelencia europeo de la European Foundation for Quality Management (EFQM). Desde el año 1991 (con longevo impacto a partir de la lectura 2010) y a partir de su criterio 8 plantea la carencia de que las empresas se orienten cerca de una administración más responsable, ética y Total, aunque en el contexto del liderazgo, la innovación y la competitividad. Cómo reaccionaron las empresas en España ante este barriguita de normativas, recomendaciones y de propuestas para colaborar en pos del incremento sostenible? En general solamente la empresa muy grande en España ha reaccionado de una forma implicada y muy avanzadilla con la responsabilidad corporativa. Aunque existen ejemplos muy significativos de la pequeña y mediana empresa en cuanto a la Responsabilidad de la responsabilidad corporativa son sin ninguna duda una cantidad que podríamos estimar en el 1% para ese tipo de empresas. Un punto de inflexión muy positivo se produjo en junio de 2007 con la publicación de un Tratado sobre la RSE liderado por la Existente Academia de Ciencias Económicas y Financieras, que con el título: La RSE, Propuesta para una nueva Capital de la empresa responsable y sostenible- RACEF dio sitio al referente doctrinal más relevante que ha marcado el camino de la RSE en la empresa españoleaje.
Este cuerpo común acortará la mayor parte de la dispersión de la información exigida y marcará las premisas mínimas de información común comparable. aunque que en la Contemporaneidad el en serie que más han utilizado y conocen las empresas para la elaboración de las memorias anuales y para el diseño de sus sistemas de medición y gestión de la responsabilidad social corporativa, la opción que se propone es la de partir del esquema del Integral Reporting Initiative (GRI) de la ONU. Este estándar lleva varios abriles de perfeccionamiento y progreso y ha logrado su utilización masiva a nivel internacional. Sin bloqueo, este en serie tiene una orientación en torno a los indicadores a explicitar y le desidia una narrativa más conceptual, estratégica y táctica. Este esquema podría complementarse con instrumentos conceptuales y posicionamientos estratégicos que muy acertadamente podrían partir de la Práctico ISO aprovechando el valía y posicionamiento que tiene a nivel mundial. Se propone constituir una mesa plural, que bajo la coordinación del General Reporting Initiative, permitiera la consecución de un en serie leve internacional entre la Unión Europea y el IIRC,, la Social Accountability Standards Board (SASB) y la Universal Initiative 63
«Almanach de La Esquella de la Torratxa per l’any 1895, VII de sa publicaci� / escrit pels primers escriptors de Catalunya en n�único de mes de 150 firmas
81 Por otra parte, las emisiones de las empresas españolas incluso crecieron en este periodo. Según el informe Iberia 125 Climate Change Report , el crecimiento en las emisiones del sector empresarial español se debe fundamentalmente a la veterano utilización de carbón para la reproducción de electricidad en España como consecuencia de las condiciones meteorológicas y de sequía en toda la Península Ibérica (el índice de producción hidroeléctrica cayó en 2011 a 0.82 en España) y a la entrada en vigor del decreto R.D. 134/2010 que establece cuotas de uso de carbón Doméstico. A causa de la combinación de estos elementos el hacedor de emisiones de electricidad en España creció un 20.8% en el 2011 con respecto al de Actuaciones y propuestas Sin bloqueo, tal y como se recoge en el citado informe Iberia 125 Climate Change Report 2012, las empresas españolas siguen encontrando razones para administrar sus emisiones con el objetivo de disminuir su impacto sobre el clima. A partir de sus motivaciones podemos proponer las siguientes medidas a enmarcar en la política europea de RSE: cercar la incertidumbre regulatoria y acertar coherencia entre las políticas europeas y las políticas de los Estados Miembros. En la Presente pero hay inversiones empresariales que se han gastado postergadas por la incertidumbre en las políticas y compromisos internacionales de reducción de emisiones, especialmente en lo relativo a la continuidad del Protocolo de Kioto.
Su objetivo es el de elaborar y difundir información sobre sostenibilidad para fomentar el cambio social en los procesos de toma de decisiones y de la Décimo pública. Su producto principal es un mensaje anual de la sostenibilidad en España que se publica y ABB Accountability Times difunde desde el año asimismo es destacable su propuesta de indicadores de sostenibilidad y por sus plataformas de comunicación. Forética Esta estructura, creada en 1999, es una asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial. Su representación es la de fomentar la Civilización de la dirección ética y la responsabilidad social dotando a las organizaciones del conocimiento y herramientas para desarrollar un modelo de negocio competitivo y sostenible. Destaca por la elaboración de un estandar certificable llamado SGE21, doctrina de gestión ética y socialmente responsable, ser socio de CSR Europe y por la difusión de la responsabilidad social corporativa. 35